PRIMERA DECANA ELECTA EN LA FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Constituida la nueva conformación del Consejo Directivo, se eligieron las autoridades que conducirán la Facultad de Ciencia y Tecnología durante el período 2020-2024. De la celebración de este acto democrático, resultó que la Esp. Ing. Rossana Sosa Zitto, actual vicedecana, sucederá al Dr. Jorge Noriega en el decanato. Por su parte el vicedecanato estará a cargo de la Esp. Lic. Daniela Dans.
CONVERSATORIO “LA CALIDAD EN EL CICLO URBANO DEL AGUA”
La Secretaría de Extensión invita a la comunidad educativa a participar del conversatorio “La calidad en el ciclo urbano del agua” a realizarse el 1 de diciembre en la plataforma Meet. La actividad es coordinada por el Centro para la gestión local y sostenible del agua y el hábitat (CEGELAH).
Inscripciones: hasta el 27 de noviembre - AQUI
LIDIA MILESSI: SU RECUERDO Y LA INVITACIÓN A PENSARNOS
El 5 de noviembre se cumplió un aniversario mas del femicidio de Lidia Milessi y Romina Ibarra. En este marco, la referente de la FCyT en la Mesa de Género UADER nos invita a reflexionar sobre las violencias y a recordar las posibilidades que nos brinda la Universidad.
Lidia siempre estará presente en la memoria de la comunidad educativa.
DUELO INSTITUCIONAL Y SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
El equipo de gestión de la Facultad y la comunidad educativa participan el fallecimiento del Lic. Rafael Ramón Montiel acontecida el jueves 5 de noviembre.
Rafael se desempeñó como docente en esta casa de estudios en la Licenciatura en Accidentología Vial y en la Licenciatura en Seguridad Pública donde además fue coordinador de la carrera de grado y de posgrado.
EGRESOS DURANTE EL TURNO DE MAYO (REPROGRAMADO)
18 estudiantes culminaron su recorrido académico obteniendo titulaciones de grado y pregrado durante el turno de exámenes de mayo desarrollado en octubre 2020. Los egresos corresponden a las tecnicaturas En Granja y Producción Avícola, Producción Agropecuaria, Automatización y Control de Procesos Industriales, Análisis de Sistemas, Profesorados en Matemática y Biología, y las Licenciaturas en Accidentología Vial, Criminalística, Sistemas de Información y Automatización y Control de Procesos Industriales y se suman al acontecido durante septiembre en la Licenciatura en Biología.
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN A LA ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN CIENTÍFICA
Se encuentra abierta la inscripción para la 3ra Cohorte de la Carrera de Posgrado “Especialización en Educación Científica”, cuyo inicio de dictado será en abril de 2021 en la Sede Concepción del Uruguay.
DUELO INSTITUCIONAL
El equipo de gestión de la Facultad de Ciencia y Tecnología, el coordinador de la Extensión Áulica Nogoyá y la comunidad educativa lamentan el fallecimiento de Miriam Susana Oertlin, quien fuera estudiante de la Tecnicatura en Producción Agropecuaria.
Miriam será recordada en la Extensión Áulica por su gran carisma, compañerismo y alegría. Una gran pérdida para la comunidad educativa.
ESFUERZO, DEDICACIÓN Y COMPROMISO
A través de una resolución emitida en octubre, el Consejo Superior de la UADER dejó plasmado un "especialísimo reconocimiento" al plantel docente de todos los niveles educativos de la casa de estudios, por resguardar ante la emergencia sanitaria el derecho a la educación. Hizo extensiva la expresión al personal administrativo, técnico-profesional y de servicios, por garantizar el funcionamiento en el contexto de aislamiento social.
RELANZAMIENTO DE LA ESPECIALIZACIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
Debido a la cuantiosa demanda sobre la Especialización de Gestión de Proyectos de Software, la Sede Concepción del Uruguay abre nuevamente las inscripciones a esta carrera de posgrado, dando la oportunidad de realizarla a aquellas/os profesionales que no llegaron a sumarse en la primera instancia, siendo su inicio de cursada este viernes 6 de noviembre, con el desarrollo bajo la modalidad virtual del Seminario “Ingeniería de Requisitos”, a cargo de la Dra. Graciela Hadad. Posteriormente, en el mes de diciembre, comenzará a dictarse el Seminario Administración y Gestión de Proyectos de Software, siendo su disertante el Dr. Pedro Colla.
SEMINARIO EN LÍNEA: LABORATORIO SEGURO
El jueves 12 de noviembre comienza el Seminario en línea: "Laboratorio Seguro. Normas, uso y manejo" dirigido por la Mg. Julieta Barrandeguy y codirigido por la Bioq. Mariela Arismendi. Es una actividad no arancelada destinada a estudiantes de los primeros años de las Licenciaturas en Accidentología Vial y Criminalística y a la población en general interesada en el conocimiento del Laboratorio de Química.
Carga horaria Total: 5 horas.
Inscripciones: https://forms.gle/hWBTRP3FPg6aBiW67