WEBINAR “SISTEMA ÚNICO DE BOLETO ELECTRÓNICO (SUBE): HACIA UNA CIUDAD INTELIGENTE”
El Laboratorio de Análisis, Procesamiento, Almacenamiento y Control de Datos (LAPACDA), dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado, desarrollará el Primer webinar denominado: “Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE): hacia una ciudad inteligente”. La actividad, abierta a la comunidad educativa, estará a cargo del Licenciado en Biotecnología Mauro Alexis Colombini y se desarrollará el jueves 22 de octubre a las 18 por la plataforma Google Meet. No requiere inscripción previa.
Link de acceso: https://meet.google.com/jdn-ffsh-xhv
TALLER DE ORATORIA APLICADA A EXÁMENES ORALES
La Secretaría de Bienestar Estudiantil, a través del Área Cultura, invita a la comunidad educativa a participar del “Taller de Oratoria aplicada a exámenes orales”. La actividad, a cargo del Lic. Fernando Navarro, tendrá lugar el jueves 29 de octubre de 19 a 21 a través de la plataforma Google Meet.
Actividad arancelada.
ABRIÓ LA PREINSCRIPCIÓN PARA LAS CARRERAS A TÉRMINO
Del 1 octubre al 30 de noviembre se realizarán las preinscripciones 2021 a carreras a término de la Facultad de Ciencia y Tecnología en las Extensiones Áulicas Nogoyá, Gualeguay y Sede Crespo (ITU).
CERRÓ LA RECEPCIÓN DE TRABAJOS DEL CONCURSO "VERDE QUE TE QUIERO VERDE"
Más de cien producciones se presentaron al concurso “Verde que te quiero verde. Te conozco, te cuido y te conservo” organizado en el marco del PEX: Evaluación de Impacto Ambiental en la Reserva Natural Protegida "Escuela Alberdi", de las Facultades de Ciencia y Tecnología, y de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales - UADER.
A partir del 3 de octubre los trabajos recibidos se exhibirán en las redes sociales del mencionado Proyecto y se habilitará la votación del público.
CONDOLENCIA INSTITUCIONAL
El equipo de gestión y la comunidad educativa acompañan a Patricia Colombani, trabajadora de la Sede Central Oro Verde, ante el reciente fallecimiento de su madre.
Lamentamos esta dolorosa situación y acompañamos a Patricia, familiares y afectos en este momento.
Fecha de publicación: 28/09/2020
PROYECTO FCYT -CICYTTP SELECCIONADO POR LA COMUNIDAD DE MANEJO DE FAUNA SILVESTRE EN AMÉRICA LATINA
Se trata del proyecto: “Caracterización y aprovechamiento de carne y grasa de reptiles, provenientes de planes de manejo sustentable” formulado desde el Laboratorio de Ecología Animal– dependiente de la Secretaría de Investigación y Posgrado FCyT y el Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción (CICYTTP)- por la Dra. Melina Simoncini, Dra. Pamela Leiva, Lic. Florencia Valli y Dra Marcela González de UNL.
DIPLOMAS PARA RETIRAR EN LA SEDE ORO VERDE
El Área Títulos de la Sede Oro Verde informa que se encuentran disponibles, los diplomas que se detallan a continuación.
Para retirarlos deberán coordinar con el Área Títulos enviando mail a fcyt_diploma@uader.edu.ar y posteriormente con Mesa de Entradas a fcyt_oroverde@uader.edu.ar.
Al momento de concurrir al establecimiento deberán tener asignado un turno, llevar DNI, tapaboca y respetar el distanciamiento social.
PAGO CUOTA 3 BECA UADER 2020
La Secretaría de Bienestar Estudiantil informó se encuentra acreditado el pago de la cuota 3 de las Becas UADER 2020.
Tal como se viene desarrollando anteriormente el beneficio se acreditará en las cuentas bancarias creadas en el Nuevo Banco de Entre Ríos para tal fin.
Fuente: Secretaría de Bienestar Estudiantil
fcyt_bienestar@uader.edu.ar
Fecha de publicación: 02/10/2020
PROYECTOS DE EXTENSIÓN APROBADOS
Tal como lo establece la Resolución CS N°148-20, emitida por el Consejo Superior de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) en julio pasado, ocho Proyectos de Extensión Universitaria (PEX) de la Facultad de Ciencia y Tecnología fueron aprobados en la Convocatoria PEX 18, 5 de los cuales recibirán financiamiento para su ejecución.
COMENZÓ EL CURSADO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
El viernes 18 de septiembre comenzó el cursado virtual de la Especialización en Gestión de Proyectos de Software, segunda carrera de posgrado que se dicta en la Sede Concepción del Uruguay. El inicio se dio con la primera clase del Seminario “Administración y Gestión de Proyectos de Software” a cargo del Dr. Pedro Colla cuya presentación estuvo a cargo de la Subsecretaria de Investigación y Posgrado, Mg. Adriana Gras