Sobre el Ingreso

La Facultad de Ciencia y Tecnología pertenece a una universidad pública. El ingreso es libre y gratuito.

Las carreras de la FCyT son de MODALIDAD DE CURSADO PRESENCIAL en la sede respectiva.  

Primero es necesario que completes el formulario de inscripción que aparece en la web en período de inscripciones. 
A continuación imprimís el formulario de preinscripción y tenes que entregarlo en Alumnado junto a la siguiente documentación:

  • Certificado o constancia de estudios secundarios finalizados (donde se especifique si se adeudan o no materias)
  • Fotocopia Partida de Nacimiento o Testimonio de Nacimiento (vigencia 6 meses)
  • Fotocopia del DNI (ambas caras)
  • Constancia de grupo sanguíneo y factor RH
  • Tres fotos 4×4 de frente, fondo blanco

Las personas mayores de 25 años que no tengan el nivel medio completo deben presentar el certificado de nivel primario o nivel medio incompleto (fotocopia y original) y aprobar el examen de competencia.
Los y las aspirantes de origen extranjero deberán cumplir con estos requisitos, certificar el título secundario en el Área de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación y acreditar radicación permanente en el país al momento de la inscripción.

Durante el mes de noviembre comienza la preinscripción a todas las carreras FCyT .El trámite se podrá realizar de manera online hasta  febrero de ese año.

La inscripción se concreta una vez que se presenta, de manera personal y presencial, el formulario de preinscripción (que se completó previamente) y la documentación requerida. Los plazos establecidos para esta segunda instancia se aprueban en el calendario académico cada año.

Si, no hay límites de inscripción a las carreras.

En el caso de adeudar materias  deberán rendirse y aprobarse satisfactoriamente antes de mayo para poder cumplimentar con la presentación de la documentación.

Todas nuestras carreras tienen reconocimiento oficial y validez nacional.

Académicas

El Reglamento Académico es el conjunto de normas que regulan la vida académica, la función docente, los deberes y derechos estudiantiles y las actividades de las distintas áreas y departamentos dependientes de la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencia y Tecnología.

Si bien cada facultad tiene su propio reglamento académico, la Universidad aprobó un Reglamento Académico en 2016 que rige todas las facultades.

  • Estudiante Activo: todo aquel que efectúe su inscripción al año académico en los períodos que cada año fije la Facultad.
  • Estudiante Pasivo: Todo aquel que no efectúe su inscripción al año académico en los períodos que cada año fije la Facultad. Quién se encuentre en esta condición en un año académico no podrá realizar ningún tipo de actividad académica (cursar o rendir materias) en dicho año.

Si el o la estudiante se inscribe a una materia -de acuerdo al régimen de correlatividades establecidos en el plan de estudios correspondiente-obtiene la posibilidad de acceder a esta condición, que le permite concurrir a clases y participar de todas las actividades inherentes al proceso de enseñanza y aprendizaje planificadas por la cátedra. Tal condición será adquirida cuando cumplimente los requisitos fijados por la cátedra.

La regularidad en una asignatura se mantendrá hasta transcurridos dos años académicos  posteriores a aquel en el  que el alumno obtuvo esa condición.

La pérdida de la regularidad implica que cada estudiante pase a la condición de  libre.

La condición de estudiante libre, ya sea por pérdida de la regularidad o por no haber cursado la asignatura, le otorga al alumno el derecho a rendir examen final –siempre que satisfaga los requisitos establecidos en el régimen de correlatividades.

Un estudiante vocacional es quien se inscribe para cursar una o varias asignaturas en carreras de la Facultad sin inscribirse a una determinada carrera.

No se podrá acceder al título de las carreras por simple acumulación de materias aprobadas en condición de estudiante vocacional.

  • Regular: cuando el estudiante al concluir el cursado de una asignatura cuenta con un porcentaje de aprobación a los prácticos y la aprobación a los exámenes según disponga la planificación de cada docente. Esta condición de regular le permite rendir examen final en condición de alumno regular.
  • Promoción: es un régimen diferente que permite aprobar la asignatura sin rendir examen final. Se deben aprobar la cantidad de exámenes orales y/o escritos y trabajos prácticos con el porcentaje de aprobación que disponga la planificación docente de cada cátedra, como así también cumplimentar el porcentaje de asistencia dispuesto.
  • Libre: esta condición se presenta cuando el estudiante no cumple con los requisitos dispuestos por el docente en su planificación de exámenes aprobados, asistencia y cumplimiento de trabajos prácticos.  En este caso, el examen final se efectuará bajo esa condición. Estos alumnos deberán rendir con el ultimo programa presentado por la cátedra.

Son las asignaturas aprobadas o regularizadas que se necesitan para cursar o rendir otra asignatura; esto está determinado por el plan de estudio de cada carrera.

Para la aprobación definitiva de una asignatura, cualquiera haya sido la modalidad de cursado es requisito que cada estudiante apruebe las asignaturas correlativas previas.

Los y las estudiantes que hubieren aprobado asignaturas en otras facultades o Institutos de Nivel Superior de la Facultad de ésta Universidad podrán pedir equivalencias las que podrán ser consideradas en forma total, parcial o no otorgada.

El trámite debe realizarse con un anota dirigida al decano con los programas debidamente legalizados y la constancia de material aprobadas de la facultad o instituto de procedencia.

El calendario académico es una agenda organizada y programada de  las actividades académicas de la Facultad para poder tener una mejor organización.

Contiene las fechas de comienzo y fin de los cuatrimestres, períodos de inscripciones a cursada de materias y a exámenes, fechas de entrega de promoción y regularidades, etc. Siempre podés consultarlo en la web.

Es el período establecido para el dictado de clases y toma de recuperatorios, incluyendo los dos cuatrimestres de cursado.

Se entiende por año académico el período comprendido entre el 1º de abril de cada año calendario y el 31 de marzo del año calendario siguiente.

Si, antes de inscribirte a las materias y comenzar el cursado, debes inscribirte al año académico, a través de tu cuenta de usuario del SIU GUARANI.