Geomática aplicada al régimen de incendios en las Ecorregiones
de la Provincia de Entre Ríos
Geomatics applied to the fire regime in the ecoregions of the Province of Entre Ríos
Lisandra P. Zamboni, Fernando R. Tentor, Rafael Villanueva Sánchez y
Virginia Piani
Fecha de recepción: 11/10/2024
Fecha de aceptación: 29/11/2024
Resumen
La provincia de Entre Ríos está integrada por cuatro ecorregiones: la del Espinal (Espinal
Entrerriano), la Pampa (Pampa Mesopotámica), la del Delta e Islas del Paraná y la de Esteros
del Iberá. Mediante el uso de herramientas de geomática y teledetección, entre los años 2001
y 2021 se estudiaron las características de régimen de incendios en esas ecorregiones, mayor-
mente desconocidas hasta entonces, cuyos resultados se sintetizan en este trabajo. Durante
ese período se registraron 9.806 incendios que afectaron 1.764.750 hectáreas (23% del terri-
torio). En su mayoría fueron de corta duración (45 horas o menos), si bien la ecorregión Delta
e Islas del Paraná (donde se concentró el 93% de los mismos) registró los de mayor duración
y tamaño promedio. Gran parte de esos incendios ocurrieron en ecorregiones vinculadas a
cursos de agua, lo que refuerza la necesidad de gestión diferenciada según las características
de cada ecorregión. Se subraya, por otra parte, la importancia de mejorar la precisión en la
detección y monitoreo de incendios mediante plataformas como Google Earth Engine y el
uso de productos MODIS MCD64A1. Se recomienda, por último, profundizar en la evalua-
ción de la magnitud, recurrencia y estacionalidad de los incendios, además de implementar
estrategias de restauración y control en zonas críticas.
Palabras clave: Área quemada; Globfire; Google Earth Engine; Series temporales.
Abstract
The province of Entre Ríos comprises four ecoregions: Espinal (Espinal Entrerriano), Pampa
(Pampa Mesopotámica), Delta and Paraná Islands, and Esteros del Iberá. Through the use of
Doctor en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo; Profesor Investigador Titular A, Uni-
versidad Tecnológica de Bahía de Banderas, Blvd. Nuevo Vallarta 65, Col Nuevo Nayarit, Bahía de Banderas,
México. Dirección de contacto: rvillanueva@utbb.edu.mx
Centro Regional de Geomática, Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT-UADER) Ruta 11 Km 10.5, Oro
Verde, Entre Ríos, Argentina. Dirección de contacto: zamboni.pamela@uader.edu.a
Artículos
Zamboni, L. P. et al., Geomática aplicada al régimen de incendios en las ecorregiones…
@rchivo 86
geomatics and remote sensing tools, between 2001 and 2021 the characteristics of the fire
regime in these ecoregions were studied, until then largely unknown, the results of which
are synthesized in this work. During that period, 9.806 fires were recorded that affected
1.764.750 hectares (23% of the territory). Most of them were of short duration (45 hours or
less), although the Delta and Paraná Islands ecoregion (where 93% of them were concen-
trated) recorded the longest duration and average size. A large part of these fires occurred in
ecoregions linked to watercourses, which reinforces the need for differentiated management
according to the characteristics of each ecoregion. On the other hand, the importance of
improving the precision in the detection and monitoring of fires through platforms such as
Google Earth Engine and the use of MODIS MCD64A1 products is highlighted. Lastly, it is
recommended to deepen the evaluation of the magnitude, recurrence and seasonality of the
fires, in addition to implementing restoration and control strategies in critical areas.
Keywords. Burned Area, Globfire, Google Earth Engine, Temporal series.
Introducción
El aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos,
con el consecuente incremento de incendios, inundaciones y sequías, ha mostrado una
aceleración sin precedentes en los últimos 50 años, si bien las velocidades de los cambios
difieren entre regiones y países. Entre las principales causas de estas transformaciones
aparecen el cambio en el uso de la tierra y el mar, la explotación directa de organismos, el
cambio climático, la contaminación y la intrusión de especies invasoras, así como también
ciertas pautas de comportamiento sociales, entre los que se incluyen los hábitos de pro-
ducción y consumo, las dinámicas y tendencias de la población humana, el comercio, las
innovaciones tecnológicas y los sistemas de gobernanza (IPBES, 2019). En este contexto,
los incendios han sido caracterizados como uno de los fenómenos impulsores de cambio
de importancia mundial con efectos tanto locales como globales (Artés et al., 2019), junto
a otros agentes de transformación y degradación de la tierra (Eigidi et. al., 2020). Si bien
se ha avanzado en la identificación y caracterización de los principales impulsores de cam-
bio, las consecuencias de estos efectos en los ecosistemas son aún difíciles de predecir y
permanecen aún poco estudiadas. En este escenario, estos temas ocupan un espacio cada
vez más relevante en las agendas nacionales e internacionales.
En los últimos años nuestro planeta ha experimentado un aumento de anomalías en
la superficie terrestre causadas tanto por factores naturales como por actividades huma-
nas, entre las cuales se destaca la ocurrencia de incendios (Gao et al., 2024). Los incendios
generan cambios físicos en los ecosistemas de acuerdo a la magnitud y frecuencia (escala
espacial y temporal) en la que se manifiestan. El parámetro intensidad es definido como
@rchivos Nº 5, diciembre 2024
DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ISSN 2953-4852 (en línea)
@rchivos 87
el grado del cambio físico que ocurre en un área afectada por un incendio. Las diferencias
en algunas características (espectrales, métricas) detectadas en situaciones previas y pos-
teriores a un evento son indicadores de esta intensidad. Por su parte, la frecuencia es de-
finida como la cantidad de registros (ocurrencia) de los eventos singulares en una serie
temporal. Indicadores de estos cambios, como los índices de área quemada o los índices
de vegetación afectada, son ampliamente empleados para evaluar estos parámetros, ya sea
de forma directa a partir de álgebras de bandas, o bien mediante técnicas más sofisticadas
que van desde la fusión de datos de diferentes sensores y resoluciones espaciales hasta la
aplicación de métodos de clasificación automática (Del Valle et al., 2022).
De este modo, el estudio y seguimiento de patrones temporales y espaciales de los
incendios (Zamboni et al., 2013) utilizando productos globales desarrollados a partir de se-
ries temporales largas de datos derivados de sensores remotos, como los del Moderate Re-
solution Imaging Spectroradiometer (MODIS) (Giglio et al., 2018), cobran vital importan-
cia para comprender las características del régimen de incendios en diferentes regiones
del mundo. El desarrollo y disponibilidad de productos y recursos derivados de informa-
ción provista por sensores remotos, así como de los servidores de datos geográficos y pla-
taformas de computación y procesamiento de datos en la nube como Google Earth Engine
(Gorelick et al., 2017) ha sido notable en los últimos años para diferentes aplicaciones:
estudio de cambios de la cobertura y usos del suelo, deforestación y degradación del suelo,
entre otros. Ha sido demostrado, asimismo, el potencial de estos recursos para la detección
de anomalías empleando metodologías multiescalares basadas en teledetección (Anaya
Acevedo et al., 2018; Gao et al., 2024).
Entre los productos globales de mayor utilización como indicador de áreas quemada
se encuentra la Colección MCD64A1 de MODIS, proporcionada por la NASA, disponible
de forma libre y gratuita en la plataforma de datos en la nube Google Earth Engine (Colec-
ción JRC_GWIS_GlobFire_v2_DailyPerimeters) como parte del producto GlobFire (GF).
Este producto está basado en un algoritmo que integra las relaciones espaciales y tempora-
les de los parches de área quemada en una región (Artés et al., 2019), por lo que integra
características del comportamiento de los incendios. Así, GF reconoce más de un punto
de ignición inicial y delimita como un mismo parche a áreas quemadas que no se encuen-
tran contiguas espacialmente, cobrando importancia en áreas fragmentadas y atendiendo
aspectos contextuales que superan el análisis tradicional de “pixel a pixel” ampliamente
utilizado. Áreas quemadas adyacentes se interpretan como incendios diferentes si la dis-
Artículos
Zamboni, L. P. et al., Geomática aplicada al régimen de incendios en las ecorregiones…
@rchivo 88
tancia temporal entre ellas de más de 5 días. Estas bondades de GF permiten caracterizar
diferentes tipos de incendios mediante el análisis contextual y multiescalar del comporta-
miento del fuego.
A nivel regional se han logrado definiciones, marcos de trabajo y estimaciones cada
vez más precisas a lo largo de las últimas décadas empleando de manera sinérgica infor-
mación de sensores remotos y de terreno principalmente para algunas ecorregiones de la
Provincia de Entre Ríos, como la del Delta e Islas del Río Paraná. Sin embargo, se requiere
aún la adaptación y revisión de los productos globales, principalmente en lo que se refiere
al estudio del régimen de incendios para diferentes ecosistemas de la provincia.
La provincia de Entre Ríos está representada por cuatro ecorregiones diferenciadas:
la del Delta e Islas del Río Paraná, la de los Esteros del Iberá, la del Espinal, y la de la Pam-
pa, cuyas características determinan las formas de manejo de la tierra, así como las diná-
micas de los principales impulsores de cambio. De esta manera, el enfoque de trabajo por
ecorregiones fortalece la mirada regional y funcional del territorio, contribuyendo a la to-
ma de decisiones basada en información y el conocimiento de los ecosistemas en la medida
en que se contemplen criterios como las unidades de paisaje y el clima (Burkart et al.,
1999).
Si bien existe bibliografía sobre la relación entre los incendios y las ecorregiones de
la provincia, y su relación con los procesos de cambio en el uso del suelo, el Espinal Entre-
rriano (Rodríguez et al., 2023), la Pampa Mesopotámica (Quignard et al., 2017) o la porción
entrerriana de los Esteros del Iberá han sido poco estudiadas desde esta perspectiva. En el
caso de la porción del Delta e islas del Paraná, en cambio, se registran importantes contri-
buciones (Aceñolaza et al., 2008; Sione et al., 2009; Marchetti y Aceñolaza, 2011; Ipiña et
al., 2012; Salvia et al., 2012; Aceñolaza, Sirolli y Kalesnik, 2012; Zamboni et al., 2013, 2017;
Castro Díaz et al., 2018; Kandus et al., 2019; Preliasco, 2019; MAyDS, 2020, entre otras).
Iniciativas como el Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamien-
to Sostenible del Delta del Paraná (PIECAS-DP) y, en su ámbito de funcionamiento, el Pro-
grama Faros de Conservación (APN, 2021), así como documentos de Planes de Manejo de
las áreas protegidas existentes en el territorio (Giacosa, 2019), aportan valiosos instrumen-
tos para la evaluación e implementación de acciones coordinadas interjurisdiccionalmente
para la gestión del territorio, siendo necesario garantizar su funcionamiento continuo.
En cuanto al estudio de los incendios, para la ecorregión del Delta e islas del Rio
Paraná en su tramo inferior, también conocido como Complejo Fluvio Litoral del Río Para-
@rchivos Nº 5, diciembre 2024
DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ISSN 2953-4852 (en línea)
@rchivos 89
(CFLRP), el enfoque de análisis contextual a partir de la agrupación de datos de dife-
rentes sensores remotos de anomalías térmicas permitió comprender a grandes rasgos los
principales patrones espaciotemporales de los incendios (Zamboni et al., 2013). De acuerdo
a estos autores, para el período 2004-2008 los eventos de incendios se caracterizaron por
su corta duración (tiempo entre el primer y el último foco de calor detectado para un gru-
po: entre 1 y 35 horas, con un promedio de 2 horas para los incendios en temporadas nor-
males, y alcanzando las 100 hs en temporadas extraordinarias como en 2008) y pequeño
tamaño (cantidad de focos de calor contabilizados para un grupo: entre 1 y 500, siendo el
promedio 4 en temporadas normales y 12 en temporadas extraordinarias como en 2008),
con un patrón primavero-estival de ocurrencia. Cabe señalar que por temporada normal
se entiende a aquellos años en los que el número de eventos identificados y la temporali-
dad de ocurrencia no superan los valores máximos históricos registrados. Para el CFLRP,
el año 2008 se caracterizó como extraordinaria (Zamboni et al., 2013). Del mismo modo,
MAyDS (2020) registun total de más de 300.000 Ha quemadas entre enero y septiembre
de 2020 para todo el territorio, con más del 50% del área quemada correspondiendo a te-
rritorios incluidos en áreas naturales protegidas y cerca de 2000 Ha de bosque nativo. Para
el Delta del Paraná entre julio y diciembre de 2020 se quemaron 243.957 Ha (Del Valle et
al., 2022).
Materiales y Métodos
Área de Estudio
El trabajo se llevó adelante en la Provincia de Entre Ríos, desde una perspectiva re-
gional y considerando como unidades de análisis y delimitación territorial a las ecorregio-
nes delimitadas para la Argentina (Burkart et al., 1999). Se distinguen, de acuerdo al men-
cionado autor, cuatro ecorregiones para el territorio provincial (Figura 1):
Ecorregión Delta e Islas del Paraná
Abarca la porción media e inferior del Río Paraná desde la desembocadura del Río
Paraguay hasta el estuario del Río de la Plata, formando el corredor fluvial Paraná-Para-
guay (SAyDS, 2013; Minotti, 2018; Preliasco, 2019). El componente fluvial se presenta en
esta ecorregión como el principal factor modelador, preponderando sobre los factores con-
tinentales (clima, geología) de la región (ecorregión azonal). En cuanto a su fisonomía,
Artículos
Zamboni, L. P. et al., Geomática aplicada al régimen de incendios en las ecorregiones…
@rchivo 90
esta ecorregión está conformada por un paisaje dominado por islas bajas e inundables,
conectadas por los cauces principales de grandes ríos y cursos de agua menores, a los que
se suman grandes cuerpos de agua que generan microclimas que han permitido el estable-
cimiento de comunidades con representantes subtropicales. La vegetación presenta un
patrón típico con bosques y arbustales en los albardones o zonas más altas, mientras que
en zonas más bajas se distribuyen pajonales, pastizales, hidrófitas y macrófitas. Los bos-
ques son generalmente de baja diversidad o monoespecíficos (Aceñolaza et al., 2008) y la
fauna asociada es rica en comparación a las ecorregiones aledañas como la Pampa o el Es-
pinal, destacándose la importancia de la ictiofauna.
En la provincia de Entre Ríos esta ecorregión se encuentra ampliamente representa-
da, formando parte del Complejo Fluvio Litoral del Río Paraná, caracterizado por la in-
fluencia fluvial y mareal.
Espinal
En la provincia de Entre Ríos esta ecorregión posee una amplia representación. Ro-
deando a la Pampa, se encuentra representado por una llanura plana/suavemente ondu-
lada con bosques bajos, sabanas y pastizales, con un alto grado de transformación debido
a un uso de suelo agrícola intensivo. Dada la extensión de esta ecorregión, el clima es varia-
ble: con zonas cálidas y húmedas en su extremo norte, y templado y seco hacia el suroeste.
Por tal motivo se diferencian claramente subregiones o distritos; el correspondiendo a la
provincia de Entre Ríos es el distrito del Ñandubay, también denominado Espinal mesopo-
támico. La vegetación característica está representada por bosques bajos, con especies le-
ñosas xerófilas, y sabanas alternando con pastizales principalmente de origen pampeano.
La fauna de esta ecorregión se asocia a la de la ecorregión pampeana.
El espinal mesopotámico es una de las regiones de mayor tasa de transformación en
cuanto al uso del suelo asociado a la expansión de la frontera agrícola. Esto ha generado el
aumento de la fragmentación de sus ecosistemas, la disminución de áreas de bosque y la
introducción de especies exóticas invasoras (fenómeno de alta relevancia). Sumado a esto,
la frecuencia y severidad de disturbios como los incendios, se han intensificado. En este
contexto, si bien existen parches en buen estado de conservación, las tasas de mortalidad
de árboles en bosques nativos en esta ecorregión, así como sus causas, no han sido sufi-
cientemente estudiadas, poniendo de manifiesto la necesidad de contar con recursos para
la evaluación de las prácticas de manejo de los bosques (Rodríguez et al., 2023).
@rchivos Nº 5, diciembre 2024
DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ISSN 2953-4852 (en línea)
@rchivos 91
Pampa
En la provincia de Entre Ríos esta ecorregión posee una amplia representación. Se
caracteriza por su relieve suave principalmente en la provincia de Entre Ríos. Presenta un
clima templado húmedo a subhúmedo. Posee la red hidrográfica con mayor desarrollo en
la provincia de Entre Ríos y en la porción norte de la ecorregión (sistema del rio Salado).
Los suelos poseen una alta aptitud agrícola, con zonas de drenaje deficiente debido a la
gruesa textura del suelo. Originalmente la formación vegetal característica es la del pasti-
zal denominada flechillar, si bien se distinguen zonas con especies halófitas. La porción
entrerriana se denomina Pampa Entrerriana o Pampa Mesopotámica y se caracteriza por
la asociación con árboles. La fauna se destaca por la presencia de grandes herbívoros, ac-
tualmente con un alto grado de reducción.
Esteros del Iberá
En la provincia de Entre Ríos esta ecorregión posee una escasa representación, que
se reduce a una depresión asociada al paleocauce del Río Paraná y a los esteros del Iberá y
otros esteros, así como a ecosistemas de humedales y acuáticos, como embalsados, lagu-
nas, bañados. Los suelos son hidromórficos al igual que en la ecorregión de Delta e Islas
del Paraná. La vegetación está dominada por pirizales y vegetación palustre, praderas de
herbáceas acuáticas y bosques de la selva paranaense. La fauna presenta una alta riqueza
con la presencia de especies paranaenses y chaqueñas.
Figura 1. Área de estudio: provincia de Entre Ríos y sus ecorregiones y principales cursos de agua
Artículos
Zamboni, L. P. et al., Geomática aplicada al régimen de incendios en las ecorregiones…
@rchivo 92
Metodología
Plataformas y datos utilizados
El principal entorno de trabajo para la captura y procesamiento de datos fue la pla-
taforma de datos en la nube Google Earth Engine (GEE) (Gorelik et al., 2017), tal como se
observa en la Figura 2. La base de datos geográfica (BDG) se construyó a partir de la colec-
ción MCD64A1 empleando el script, criterios y metodologías de GlobalFire (Artés et al.,
2019). Los parámetros definidos por defecto (para delimitar las áreas quemadas de acuerdo
a criterios de continuidad espacio-temporal descriptos en la introducción) fueron utiliza-
dos y se recortó el procesamiento para el área de estudio. Se obtuvo una base de datos de
AQ para el período 2001 a 2021 con información sobre la superficie y duración de cada
evento. Los resultados fueron exportados en formato vectorial a un repositorio donde se
descargaron y almacenaron.
Figura 2. Entorno de trabajo mediante la plataforma GEE. Se aprecia en detalle la colección de datos analizada, el script de
procesamiento y los procesos (consola de tareas)
Se utilizaron datos auxiliares ingestados como geoservicios WFS desde un proyecto
de Sistema de Información Geográfica (SIG), utilizando el software de libre distribución
QGIS. Se utilizó como sistema de referencia el EPSG5347 (Posgar F5). Se importaron así al
proyecto SIG capas de ecorregiones (IDE Ambiente- Subsecretaría de Ambiente de la Na-
ción), cursos de agua, límites provinciales (Instituto Geográfico Nacional), entre otras. Del
mismo modo, se utilizaron capas base como Google Satélite. Se realizaron análisis espacia-
les, se aplicaron herramientas de edición, se comprobó la topología y se aplicaron técnicas
de geoestadística en el entorno del proyecto SIG- QGIS (QGIS, 2024). Se elaboró cartogra-
fía temática empleando el editor de mapas de QGIS.
@rchivos Nº 5, diciembre 2024
DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ISSN 2953-4852 (en línea)
@rchivos 93
A los fines de analizar posibles patrones espaciales de ocurrencia de incendios, se
generó un área buffer para la capa de cursos de agua de la provincia, considerando un área
de 300 mts a cada lado de la línea que representa dicho curso. Se analizó la ocurrencia de
incendios en estas áreas.
Análisis estadísticos
Se obtuvieron y analizaron los estadísticos descriptivos básicos (media, mediana,
coeficiente de variación - CV). Se realizaron pruebas para analizar la homocedasticidad
(prueba de Shapiro Wilks modificada). Las variables presentaron una distribución no nor-
mal de la varianza (p < 0.001) por lo que fueron analizadas mediante la prueba de Kruskall
Wallis para determinar la existencia o no de diferencias significativas (p < 0.001; alfa =
0.05). Se utilizó para todos los análisis estadísticos el software Infostat (Licencia CeReGeo).
Resultados y Discusión
Cantidad de incendios y superficies quemadas
De acuerdo a los datos extraído de GlobFire, en la provincia se registraron 9.806 in-
cendios en el período 2001 -2021 (Tabla 1 y Figura 3). Para la ecorregión del Delta e Islas del
Paraná se registraron más de 5.700 de esos eventos, siendo éstos de un tamaño medio de
229 Ha (con un mínimo de 0,004 Ha y tamaño máximo de 75.072 Ha), una duración pro-
medio de 47 horas (con un mínimo de menos de 1 hora y un máximo de 1.464 horas). En
el período estudiado se quemó el 94% del territorio, si bien algunas áreas presentaron re-
currencia, lo que significa que un mismo sitio se quemó más de una vez. Los tamaños de
incendios de esta ecorregión fueron significativamente mayores al resto (KW: n= 9.806,
H= 294, p< 0,001; α =0,05). Las ecorregiones del Espinal (2.134 eventos, tamaño medio de
AQ de 95 Ha, una duración máxima de 576 hs y un 6% de la superficie quemada) y de la
Pampa (1.874 eventos, tamaño medio de AQ de 127 Ha, una duración máxima de 744 hs y
un 8% de la superficie quemada) resultaron relativamente similares en sus patrones. La
ecorregión de Esteros del Iberá, si bien escasamente representada en la provincia (Figura
3), presentó un 33% de su territorio quemado (equivalente a 12.944 Ha) con 74 eventos.
El área quemada en la provincia de acuerdo a los datos de GlobFire para 2001-2021
fue de 1.764.750 Ha, representando el 23% del territorio provincial. El 74% (1.311.356 Ha)
de las áreas quemadas corresponde a la ecorregión del Delta e Islas del Paraná, y el 13%,
Artículos
Zamboni, L. P. et al., Geomática aplicada al régimen de incendios en las ecorregiones…
@rchivo 94
11% y 3% respectivamente a las ecorregiones de la Pampa, el Espinal y los Esteros del Iberá
(véase la Tabla 1).
Tabla 1. Cantidad y tamaño de incendios para el total de la Provincia de Entre Ríos, por ecorregión
Ecorregión
Superficie en %
superficie pro-
vincial (Ha)
Cantidad de
Incendios
Superficie Quemada (Ha)
Tamaño Me-
dio de AQ
(Ha)
Tamaño Mí-
nimo AQ (Ha)
Tamaño Má-
ximo
AQ (Ha)
Delta e Islas del
Paraná
1.398.153
5.724
229
0,004
75.072
Espinal
3.428.774
2.134
95
0,1
3.002
Esteros del Ibera
39.726
74
175
2
2.316
Pampa
2.971.729
1.874
127
0,001
15.497
Total Pcia. ER
7.838.382
9.806
180
0,0013
75.702
Datos extraídos de GlobFire para el período 2001-2021
Tabla 2. Cantidad y duración de incendios para el total de la Provincia de Entre Ríos, por ecorregión
Ecorregión
Superficie en %
superficie pro-
vincial (Ha)
Cantidad de
Incendios
Duración (horas)
% de ecorre-
gión afec-
tada
Media (horas)
Mínima (horas)
Delta e Islas del
Paraná
1.398.153
5.724
94
47
<1
Espinal
3.428.774
2.134
6
43
<1
Esteros del Ibera
39.726
74
33
56
<1
Pampa
2.971.729
1.874
8
42
<1
Total Pcia. ER
7.838.382
9.806
23
45
<1
Datos extraídos de GlobFire para el período 2001-2021
Duración de los incendios
Los incendios en la provincia de Entre Ríos se caracterizan por tener una duración
corta a mediana, siendo en promedio de 45 hs (CV 185) con una duración mínima de 1 hora
y una duración máxima de 1.464 hs (aproximadamente 61 días), sin presentar diferencias
significativas entre las ecorregiones (KW: n= 9806, H= 9,94, p=0,9926; α =0,05) (Tabla 2).
En la ecorregión del Delta e Islas del Paraná, los incendios con una duración de 24 hs o
menos alcanzan el 67% del total de eventos allí registrados. En el Espinal el porcentaje es
del 63% y en la Pampa del 66%, mientras que en los Esteros del Iberá es de un 53% y un
@rchivos Nº 5, diciembre 2024
DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ISSN 2953-4852 (en línea)
@rchivos 95
15% restante registra una duración de 48 hs o menos. Estos resultados coinciden con lo
manifestado para el CFLRP (Zamboni et al., 2013). Resulta de especial interés el análisis de
la ocurrencia temporal y espacial de los incendios que, por su duración, se encuentran por
encima de estos valores umbrales. Este resultado refleja la existencia de eventos de larga
duración principalmente en la ecorregión del Delta e Islas del Paraná, que requieren un
mayor nivel de atención para su gestión. Es crucial la identificación espaciotemporal de
estos eventos.
Tamaño de los incendios
Los tamaños de los incendios, representados mediante la superficie de área quemada
de cada polígono diferente en cada ecorregión analizada, difirieron significativamente tal
como se mencionó previamente. Para la provincia el tamaño medio de AQ fue de 180 Ha,
mientras que para la ecorregión del Delta e Islas del Paraná el tamaño medio fue de 229
Ha (con un CV de 0,07 Ha) y para la ecorregión de Esteros del Iberá fue de 175 Ha (CV=0.02
Ha). Las restantes ecorregiones presentaron tamaños medios inferiores a las 130 Ha. Estos
resultados muestran que las dos ecorregiones asociadas a sistemas fluviales presentan in-
cendios de mayor tamaño. De todos modos, cabe destacar lo expresado por Del Valle y
colaboradores (2022) sobre la sobreestimación de áreas con niveles fluctuantes de agua, ya
que éstas pueden ser clasificadas erróneamente como quemadas debido a la similitud es-
pectral entre suelos oscuros ricos en materia orgánica y carbón. La vegetación de la ecorre-
gión de Delta e Islas del Paraná (Aceñolaza et al., 2004) presenta ciertas características,
como la presencia de bosques en zonas altas, menos conectadas a los cursos de agua, que
en determinadas condiciones (sequía) o situaciones de manejo del suelo (ausencia de ga-
nadería, etc.) pueden contribuir a la ocurrencia de incendios, si bien el combustible no
presenta una alta calidad (Zamboni et al., 2017).
Patrones espaciales relación entre la ocurrencia de incendios y cursos de agua
Para un área buffer de 300 mts. a cada lado de las líneas que representan los princi-
pales cursos de agua de la provincia, se realizó un conteo de las áreas quemadas contenidas
parcial o totalmente en estas superficies. Se registraron 748 incendios en estas zonas, con
71.921 Ha quemadas. De éstos, 603 eventos (70.085 Ha, es decir, un 93% del AQ) se asocia-
ron a la ecorregión del Delta e Islas del Paraná. Cabe destacar que 467 incendios se asocia-
ron a arroyos como los Laureles, Tigre, Dorado, de las Lechiguanas, Paranacito, entre
Artículos
Zamboni, L. P. et al., Geomática aplicada al régimen de incendios en las ecorregiones…
@rchivo 96
otros; 96 estuvieron asociados a ríos como el Paraná Pavón, Paraná Guazú, Ibicuy y Victo-
ria, y 31 a canales de riego. En la ecorregión del Espinal se identificaron 101 incendios, con
un AQ de 3.350 Ha, destacándose el Arroyo Feliciano con más de 3.000 Ha quemadas con
un tamaño medio de 32 Ha por incendio. En la ecorregión de la Pampa se registraron 43
incendios con un AQ total de 1.477Ha, asociadas a arroyos y canales de riego.
Figura 3. Cartografía de incendios (Área Quemada) de acuerdo a Globfire, por ecorregión. Las áreas quemadas representan
un único evento de incendio y su delimitación responde a criterios contextuales espaciotemporales
Consideraciones finales
Los resultados de este trabajo brindan valiosa información desde una perspectiva
regional y multiescalar para caracterizar el régimen de incendios en diferentes ecorregio-
nes de la Provincia de Entre Ríos empleando herramientas y recursos de geomática. Se sin-
tetizan a continuación algunos de los principales aportes y consideraciones finales.
En cuanto al régimen de incendios en la Provincia de Entre Ríos, para el período
2001-2021 se registraron 9806, eventos, de acuerdo al producto MCD64A1 procesado con
el script de GlobFire mediante la plataforma de procesamiento de datos en la nube Google
Earth Engine, que afectaron un total de 1.764.750 hectáreas (23% del territorio provincial).
La ecorregión Delta e Islas del Paraná fue el escenario del 93% de estos incendios, con una
duración y un tamaño promedio mayores que el resto. La duración promedio fue de 45
horas o menos en las 4 ecorregiones, por lo que en general se caracterizan como incendios
de corta duración, si bien en la mencionada ecorregión se registraron incendios de larga
duración. Estos resultados coinciden con lo expresado en contribuciones previas principal-
@rchivos Nº 5, diciembre 2024
DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ISSN 2953-4852 (en línea)
@rchivos 97
mente para la ecorregión del Delta e Islas del Paraná en cuanto a las características de los
incendios y al tipo de combustible.
En relación a los patrones espaciales de los incendios, la mayor parte estuvo asociada
a las ecorregiones vinculadas a humedales o cursos de agua, si bien una pequeña propor-
ción de los eventos se registraron en la proximidad de los mismos (300 mts a cada lado de
la línea que representa el curso de agua).
Si bien el análisis realizado ha mostrado patrones y características de interés, es im-
prescindible profundizar en el estudio de aspectos como la magnitud, recurrencia, fre-
cuencia y estacionalidad del régimen de incendios en cada una de estas ecorregiones. En
este sentido, cabe destacar la importancia de las herramientas de geomática y teledetec-
ción para la identificación y monitoreo de incendios, empleando plataformas como Google
Earth Engine y productos como MODIS MCD64A1, lo cual permite un análisis detallado a
nivel multiescalar. Sin embargo, es necesario mejorar la precisión en las técnicas de detec-
ción y cartografía de AQ, principalmente para detectar y evaluar aquellos eventos de gran
magnitud y duración. El notable desarrollo de productos, entornos, metodologías y plata-
formas de procesamiento de datos en la nube posibilita la adopción de nuevos enfoques
de trabajo con alto interés para dar profundidad al estudio de la intensidad de los incen-
dios en diferentes ecorregiones de la provincia de Entre Ríos.
Como parte de este trabajo se han identificado zonas críticas a partir de las cuales es
posible diseñar e implementar estrategias de evaluación y control, así como de restaura-
ción. Las características identificadas permiten comprender las diferencias de las ecorre-
giones y su vulnerabilidad, reflejando las variaciones en factores impulsores de cambio,
como el tipo de formaciones vegetales, el uso del suelo y las estrategias de gestión del te-
rritorio. Queda en evidencia la necesidad de gestión diferenciada de las diferentes ecorre-
giones de la provincia; es decir de políticas de gestión del fuego adaptadas a las caracte-
rísticas específicas de cada ecorregión, especialmente en el Delta del Paraná, dado su ré-
gimen de incendios y la vulnerabilidad asociada a su proximidad a cuerpos de agua.
Bibliografía citada
Aceñolaza P.G, L.P. Zamboni, W.F. Sione y F. Kalesnik. 2008. Caracterización de la
región superior del Complejo Litoral del Río Paraná: grandes unidades de ambiente
(pp. 293-308), Serie Misc INSUGEO 17(2).
Artículos
Zamboni, L. P. et al., Geomática aplicada al régimen de incendios en las ecorregiones…
@rchivo 98
Administración de Parques Nacionales (APN), 2021. GUARDIANES DEL DELTA
Guía visual para la identificación de especies del Delta del Paraná. PROGRAMA FA-
ROS DE CONSERVACIÓN. Dirección Nacional de Conservación, 28 pp.
Anaya Acevedo, J. A; Rodriguez, A. y W. F. Sione, 2018. Identificación de áreas que-
madas mediante el análisis de series de tiempo en el ámbito de computación en la
nube” (pp. 61-73). Revista de Teledetección 51.
Andela, N.; Morton, D. C.; Giglio, L. y J. T. Randerson, 2019. Global Fire Atlas with
Characteristics of Individual Fires, 2003-2016. ORNL DAAC, Oak Ridge, Tennessee,
USA. https://doi.org/10.3334/ORNLDAAC/1642
Artés T.; Oom , D.; de Rigo, D.; Durrant, T. H.; Maianti, P.; Libert, G. y J. San-Miguel-
Ayanz, 2019. A Global Wildfire dataset for the análisis of fire regimes and fire behav-
iour. Nature 6: 296. | https://doi.org/10.1038/s41597-019-0312-2.
Burkart, R.; Bárbaro, N.; Sánchez, R. O. y D. A. Gómez, 1999. Eco-regiones de la Ar-
gentina, CABA, Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable-ANP, 42 pp.
Castro Díaz, R.; Zamboni, L. P.; Sione, W. y P. G. Aceñolaza, 2018. Elementos terri-
toriales claves para la gestión del fuego en el Paraná medio(pp. 28–30). El Ojo del
Condor 9.
Del Valle, H.; Sione, W. F. y P. G. Aceñolaza, 2022. Fire Assessment and Monitoring
in the Paraná River Delta, Using Radar and Optical Data for Burnt Area Mapping.
Fire 2022 5, 190. https://doi.org/10.3390/fire5060190
Gao, S.; Zhang, J.; Duan, Y. y Q. Wang. 2024. “A Universal Method for Quantitatively
Measuring Land Surface Anomaly Intensity Using Multiscale Remote Sensing Fea-
tures”. Remote Sens 16(23), 4397. https://doi.org/10.3390/rs16234397
Giacosa, B. R., 2019. Plan de Manejo del Sitio Ramsar Delta del Paraná. En: Marta
Andelman y David Marcelo Balderrama (eds.) - 1a ed. - Buenos Aires: Fundación para
la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales, 352 pp.
Giglio, L.; Boschetti, L.; Roy, D. P.; Humber, M. L. y C. O. Justice, 2018. The Collec-
tion 6 MODIS burned area mapping algorithm and product. Remote Sens(pp. 72-
85), Environ 217.
@rchivos Nº 5, diciembre 2024
DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ISSN 2953-4852 (en línea)
@rchivos 99
Gorelick N.; Hancher, M.; Dixon, M.; Ilyushchenko, S.; Thau, D. y R. Moore, 2017.
Google Earth Engine: Planetary-scale geospatial analysis for everyone(pp. 18-27).
Remote Sensing of Environment 202 (1): https://doi.org/10.1016/j.rse.2017.06.031
IPBES, 2019. Summary for policymakers of the global assessment report on biodiver-
sity and ecosystem services of the Intergovernmental Science-Policy Platform on Bi-
odiversity and Ecosystem Services. S. Díaz, J. Settele, E. S. Brondízio E.S., H. T. Ngo,
M. Guèze, J. Agard, A. Arneth, P. Balvanera, K. A. Brauman, S. H. M. Butchart, K. M.
A. Chan, L. A. Garibaldi, K. Ichii, J. Liu, S. M. Subramanian, G. F. Midgley, P. Mi-
loslavich, Z. Molnár, D. Obura, A. Pfaff, S. Polasky, A. Purvis, J. Razzaque, B. Reyers,
R. Roy Chowdhury, Y. J. Shin, I. J. Visseren-Hamakers, K. J. Willis, and C. N. Zayas
(eds.). IPBES secretariat, Bonn, Germany, 56 pages.
Ipiña, A.; Salum, G.; Crinó, E. y R. Piacentini, 2012. Satellite and ground detection
of very dense smoke clouds produced on the islands of the Paraná river delta that
affected a large region in Central Argentina” (pp. 966977), Adv. Space Res. 49.
Kandus P. y P. Minotti. 2014. Indicadores Georreferenciados de Sustentabilidad Am-
biental (ISAg) en humedales, en el Delta del Paraná. Disponible en: https://www2.
unsam.edu.ar/humedales/pdf/clima/clima_impacto/ISAgs%20IMPACTO_Variabi-
lidad%20y%20cambio%20Climatico.pdf
Kandus, P.; Minotti, P.; Morandeira, N. y M. Gayol, 2019. Inventario de Humedales de
la Región del Complejo Fluvio-Litoral del Bajo Paraná. Programa Corredor Azul. Fun-
dación Humedales / Wetlands International y Universidad Nacional de San Martín.
Buenos Aires, Argentina, 202pp.
Marchetti, Z. Y. y P. G. Aceñolaza, 2011. Evaluation of the relationships between
floristic heterogeneity of Panicum prionitis Ness tal grasslands and the fire history,
hydrological regime and soil texture in the Paraná River floodplain, Argentina” (pp.
600607), Interciencia 36.
MAyDS, 2020. Informe de superficies afectadas por incendios en el Delta e islas del Río
Paraná Enero Septiembre 2020. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de
la Nación, 31 pp. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/in-
forme_superficies_afectadas_por_incencios_2020_piecas-dp_final.pdf
Artículos
Zamboni, L. P. et al., Geomática aplicada al régimen de incendios en las ecorregiones…
@rchivo 100
Minotti, P., 2018. The Paraná-Paraguay Fluvial Corridor (Argentina) (pp. 785-796).
En: Finlayson, C. M.; Milton, G.; Prentice, R. y N. C. Davidson (Eds.); In The Wetland
Book, Springer: Dordrecht, The Netherland.
Multiscale Remote Sensing Features. Remote Sens. 2024 16, 4397. https://doi.org/
10.3390/rs16234397
Preliasco, S., 2019. Programa Corredor Azul: conectando gente, naturaleza y econo-
mías a lo largo del sistema de humedales Paraná-Paraguay. Wetlands International,
101 pp.
QGIS, 2024. Development Team. QGIS Geographic Information System. Open
Credit Geospatial Foundation. Available online: http://qgis.osgeo.org
Quignard, I.; Sione, W. y F. D. Maldonado, 2017. Análisis multitemporal de la dis-
tribución espacial de incendios en la cobertura vegetal de la cuenca del río Guale-
guay, Entre Ríos, Argentina” (pp. 33-51), Geoambiente 28.
Rodríguez, S. A.; Zamboni, P. y P. Aceñolaza, 2023. Mortalidad de árboles en bos-
ques nativos, un proceso cada vez más relevante(pp. 31-38). Revista Científica Agro-
pecuaria 26.
Salvia, M. M.; Ceballos, D.; Grings, F. M.; Karszenbaum, H. y P. Kandus, 2012. “Post-
Fire effects in wetland environment: Landscape assessment of plant coverage and
soil recovery in the Paraná River Delta marshes, Argentina” (pp. 17-37). Fire Ecology
8(2), Asociation for Fire Ecology.
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, 2013. Proyecto GEF
4206 PNUD ARG 10/003. Inventario de los humedales de Argentina: sistemas de pai-
sajes de humedales del corredor fluvial Paraná Paraguay. Ed. Laura Benzaquén y cola-
boradores, 1a ed., 376 pp.
Sione W.; Aceñolaza, P.; Zamboni, L. P.; del Valle, H. F.; Serafini, M. C. y J. F. Ga-
llardo, 2009. La Aplicación de la teledetección en la estimación de las emisiones
extraodinarias de CO2 por quemas de áreas insulares en el Complejo Litoral del Río
Paraná (R. Argentina)(255- 272). En: J. F. Gallardo Lancho (Coord.), Emisiones de
gases con efecto invernadero en ecosistemas Iberoamericanos. Red Iberoamericana
de Física y Química Ambiental, Salamanca.
@rchivos Nº 5, diciembre 2024
DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ISSN 2953-4852 (en línea)
@rchivos 101
Sirolli H. y F. A. Kalesnik, 2012. “Effects of fire on a forest-grassland ecotone in De La
Plata River, Argentina (pp. 689-700), Plant Ecology.
Zamboni, L. P.; Tentor, F. R.; Sione, W. F.; Hardtke, L. A.; del Valle, H. F.; Quignard,
I. y P. G. Aceñolaza, 2013. Ecología del fuego en el Complejo Litoral del Río Paraná:
estimación de la ocurrencia de incendios a partir de mapas de focos de calor(pp.
634641), Interciencia 38.
Zamboni L. P.; Sione, W. F.; Tentor, F. R. y P. G. Aceñolaza, 2017. “Cartografía de
modelos combustibles en el Complejo Fluvio Litoral del Río Paraná a partir de datos
de terreno y derivados de sensores remotos” (pp. 65-72), Scientia Interfluvius 8 (2).
Cita: Zamboni, L. P.; Tentor, F. R.; Villanueva Sánchez, R. y V. Piani, 2024. Geomática aplicada al régi-
men de incendios en las ecorregiones de la Provincia de Entre Ríos(pp. 85-101), @rchivos de Ciencia y
Tecnología Nº 5, FCyT-UADER, Oro Verde.