
Artículos
Zamboni, L. P. et al., Geomática aplicada al régimen de incendios en las ecorregiones…
@rchivo 86
geomatics and remote sensing tools, between 2001 and 2021 the characteristics of the fire
regime in these ecoregions were studied, until then largely unknown, the results of which
are synthesized in this work. During that period, 9.806 fires were recorded that affected
1.764.750 hectares (23% of the territory). Most of them were of short duration (45 hours or
less), although the Delta and Paraná Islands ecoregion (where 93% of them were concen-
trated) recorded the longest duration and average size. A large part of these fires occurred in
ecoregions linked to watercourses, which reinforces the need for differentiated management
according to the characteristics of each ecoregion. On the other hand, the importance of
improving the precision in the detection and monitoring of fires through platforms such as
Google Earth Engine and the use of MODIS MCD64A1 products is highlighted. Lastly, it is
recommended to deepen the evaluation of the magnitude, recurrence and seasonality of the
fires, in addition to implementing restoration and control strategies in critical areas.
Keywords. Burned Area, Globfire, Google Earth Engine, Temporal series.
Introducción
El aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos,
con el consecuente incremento de incendios, inundaciones y sequías, ha mostrado una
aceleración sin precedentes en los últimos 50 años, si bien las velocidades de los cambios
difieren entre regiones y países. Entre las principales causas de estas transformaciones
aparecen el cambio en el uso de la tierra y el mar, la explotación directa de organismos, el
cambio climático, la contaminación y la intrusión de especies invasoras, así como también
ciertas pautas de comportamiento sociales, entre los que se incluyen los hábitos de pro-
ducción y consumo, las dinámicas y tendencias de la población humana, el comercio, las
innovaciones tecnológicas y los sistemas de gobernanza (IPBES, 2019). En este contexto,
los incendios han sido caracterizados como uno de los fenómenos impulsores de cambio
de importancia mundial con efectos tanto locales como globales (Artés et al., 2019), junto
a otros agentes de transformación y degradación de la tierra (Eigidi et. al., 2020). Si bien
se ha avanzado en la identificación y caracterización de los principales impulsores de cam-
bio, las consecuencias de estos efectos en los ecosistemas son aún difíciles de predecir y
permanecen aún poco estudiadas. En este escenario, estos temas ocupan un espacio cada
vez más relevante en las agendas nacionales e internacionales.
En los últimos años nuestro planeta ha experimentado un aumento de anomalías en
la superficie terrestre causadas tanto por factores naturales como por actividades huma-
nas, entre las cuales se destaca la ocurrencia de incendios (Gao et al., 2024). Los incendios
generan cambios físicos en los ecosistemas de acuerdo a la magnitud y frecuencia (escala
espacial y temporal) en la que se manifiestan. El parámetro intensidad es definido como