27 DE JUNIO: DÍA DEL BIÓLOGO/A

La conmemoración de esta fecha se vincula a la constitución del Museo de Historia Natural, a instancias de Bernardino Rivadavia. Directores de Carrera de la Licenciatura en Biología y del Profesorado en Biología comparten una reflexión sobre la profesión, su importancia y alcances.

Quienes se desempeñan como biólogas y biólogos cumplen un papel muy importante en las comunidades, el medioambiente y la salud. La FCyT cuenta dentro de su propuesta académica con  el dictado de la Licenciatura -en Diamante- y el Profesorado en Biología -en Oro Verde y Concepción del Uruguay. Ambas carreras apuntan a una formación integral de profesionales que habilita un desempeño en diversas funciones a partir de los distintos campos de estudios posibles.

Adrián González, Director de Carrera de la Licenciatura en Biología, sostiene que “ser biólogo es lograr comprender y mirar con otros ojos la vida, entender los procesos que se desarrollan en cada espacio de naturaleza, la biología nos conecta íntimamente con la tierra. Ser parte y formado como biólogo de y en la Facultad de Ciencia y tecnología hoy me permite no solo tener los conocimientos, sino también como docente lograr transmitir a la sociedad y principalmente a los estudiantes esta pasión por la biología”.

Por su parte, Jonathan Medrano, Director de Carrera del Profesorado en Biología, manifiesta que “este día se celebra la pasión y el compromiso de todas las personas que tienen a la Biología como profesión o como dicen alguno/as para agasajar a los <guardianes de la naturaleza>. Como profesionales juegan un rol social muy importante no solo en la generación y divulgación del conocimiento científico en todos los ámbitos de la vida, sino también en la sensibilización sobre el cuidado de la naturaleza y sobre su fragilidad frente a las acciones antrópicas que día a día la impactan de manera directa o indirecta. Los/as biólogos/as, también participan activamente en la búsqueda de soluciones a algunos problemas propios de las ciudades, como la contaminación y la gestión de las áreas verdes, en pro de lograr una mejor calidad de vida de la sociedad. Por ello es necesario revalorizar esta profesión y hacerla crecer aún más fomentando y potenciando la vinculación con la comunidad”.