A 20 AÑOS DE LA CREACIÓN DE LA TECNICATURA EN GRANJA Y PRODUCCIÓN AVÍCOLA

Éste sábado 7 de junio se realizará en la Sede Basavilbaso un acto en conmemoración de los 20 años de creación de la carrera y el acto de colación de las promociones 2003 y 2013. En la oportunidad se descubrirá una placa recordatoria a quien fue impulsor de la carrera y responsable de la Sede, el Ing. Budó fallecido en el año 2013.

 Por Tec. Javier Verbauvede*
El Instituto Técnico Superior de Basavilbaso se crea por Dto. del del MGJE de la Provincia de Entre Ríos del 7 de abril 1994, con sede en la Escuela Polimodal Nº132 (hoy Escuela Secundaria Nº10) y se aprueba el Plan de Estudios de la Carrera Técnico Superior en Avicultura a partir del ciclo lectivo 1994, con una duración de tres (03) años cuando autoridades políticas e instituciones privadas ligadas a la producción traen la idea de formar una tecnicatura entonces se hablaba de dos posibilidades, teniendo en cuenta la zona y la producción existente en la misma, las opciones eran vincularla a la producción de arroz o a una avicultura floreciente.
Se deciden por una tecnicatura avícola, idea más que acertada ya que es hoy es una de las actividades más importante tanto en la provincia como a nivel país. La creación de la carrera buscaba además que los jóvenes que terminaban el secundario no tengan que emigrar a otra localidades y brindarles la posibilidad de hacer una carrera terciaria sin tener que afrontar gastos que implica el desarraigo.
Convocan al Ing. Budó, para que sea el organizador de este proyecto, lo acompañaron, el Cr. Jorge Galaz., el Méd. Vet. Jorge García, y muchos otras personas más que veían con buenos ojos el proyecto.
Así, el 24 de mayo de 1994 se dicta la primera clase de la Carrera Técnico Superior en Avicultura.
En el año 1999 (Dto. 8093/99 MGJE) se aprueba el nuevo Plan de Estudios de la Carrera Técnico Superior en Granja y Producción Avícola. Un año más tarde, por ley Nº9250 se crea la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el Instituto Superior Técnico de Basavilbaso, es transferido al ámbito de la naciente universidad.

Desde su creación han egresado 94 profesionales que logran insertarse gracias a la apertura de muchísimas empresas del sector avícola y a laboratorios que cuentan entre sus actividades con la rama avicultura.
Los alumnos en el último año tienen la Cátedra de Pasantías, previo a la presentación de su Trabajo Final, con el cual reciben el Título de Técnicos Universitarios en Granja y Producción Avícola.
El trabajo de pasantía en las empresas del sector hace que queden trabajando y eso demora su egreso. Ante esta situación, el equipo coordinador de la Sede comenzó a reunirse con empresarios para que incentiven a sus empleados a recibirse. Puede decirse con gran satisfacción que alumnos y Egresados de la FCyT se encuentran trabajando en las empresas más importantes del sector, en Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba.
Los egresados, docentes y la Sede tiene una excelente vinculación con el sector productivo, las empresas y asociaciones como AMEVEA (Asociación Médicos Veterinarios Especialistas en Avicultura de Entre Ríos), asociación a la que pertenecen la mayoría de los docentes y con quien se organizan capacitaciones conjuntas. Asimismo trabajamos mancomunadamente con la CAFESG, y desde esta institución se preparan charlas que brinden un servicio a la comunidad según sus necesidades productivas (control de plagas, enfermedades transmitidas por alimento, valor nutritivo de la carne aviar, entre otros temas)

La Sede Basavilbaso
La Sede está compuesta por Responsable de Sede, n Secretario, que en este momento está afectado como responsable de Sede, tras el fallecimiento del Ing. Budó el 11 de Noviembre de 2013, un administrativo en el área alumnado y el plantel docente.
Las actividades de la Sede, las clases teóricas se llevan a cabo en el edificio de la Escuela Secundaria Nº 10, para las actividades prácticas se utiliza un vehículo adquirido por la entonces Asociación Cooperadora del Instituto y se realizan en granjas avícolas de diversas empresas, fábricas de alimentos balanceados, plantas de faena, Plantas de Incubación, Granjas de reproductores y recría, laboratorio de sanidad aviar de la EEA Concepción del Uruguay, Planta potabilizadora de Concepción del Uruguay y laboratorios del edificio.
El Plantel Docente está compuesto por 22 docentes profesionales (veterinarios, Dr. en Bioquímica, Bioquímicos, técnicos en granja y Producción avícola, contadores, abogados, Ing. Agrónomos, Lic. en Cs. Aplicadas y profesores de idioma y tras áreas específicas de la educación)
Los estudiantes provienen de escuelas agrotécnicas, o hijos de personas vinculadas al sector, otros eligen esta carrera porque tiene una excelente salida laboral. Así podemos mencionar que hemos tenido alumnos de casi toda la provincia: Basavilbaso, Concordia, Chajarí, Villa Elisa, San José, Crespo, Gualeguay, Concepción del Uruguay, Villaguay, Urdinarrain, Caseros, Herrera, Villa Mantero, Líbaros, Villa San Marcial, Nogoyá, Villa Clara, Escriña, Colón, San Justo, y también han pasado alumnos de la Provincia de Córdoba.

*Responsable de Sede Basalvibaso