CARLOS SECCHI DIO UNA CHARLA SOBRE EL MUNDO DE LOS DATOS EN LA FCYT

 En la continuidad del ciclo de charlas “Innovación + Tecnología”, inaugurado por la FCyT a partir del lanzamiento de la Diplomatura en Ciencia de Datos Aplicada, se presentó el licenciado Carlos Secchi, quien hizo una exposición titulada “Conociendo el mundo de los datos”, para conocer esta novedosa herramienta, conocer los perfiles profesionales y tener una perspectiva del mercado laboral.

Carlos Matías Secchi nació en Bovril pero vive actualmente en Barcelona; es licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y master en Ciencia de Datos; también es consultor en gestión de diversas industrias, innovación tecnológica y docente.

Actualmente se desempeña como analista de datos en Vueling Airlines, una aerolínea española low cost. Su tarea dentro de la empresa consiste en la extracción y análisis de datos que les permitan a los gerentes contar con las herramientas necesarias para la toma de decisiones sobre el giro comercial de la compañía.

El ciclo “Innovación + Tecnología” es una propuesta de la FCyT a través de la cual se busca generar conocimiento y dar difusión de nuevos desarrollos y emprendimientos tecnológicos de actores internos y externos de la Facultad. Sus actividades están, destinadas a la comunidad educativa en general y a los diversos actores públicos y privados interesados en la temática.

La charla fue declarada de interés institucional y académico a través de la Resolución Número 0526/2023, firmada por la decana de la FCyT, Esp. Lic. Daniela Dans, a instancias del secretario general, Esp. Abog. Juan Pablo Filipuzzi.

La exposición del magister Secchi estaba orientada a profesionales y estudiantes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), principalmente, de carreras relacionadas con sistemas de la información, matemáticas, administración de empresas, economía, la ciencia y la tecnología, que colmaron el Hall Central de la Sede Oro Verde.

En ese marco, el licenciado Secchi señaló que diversos estudios revelan que diariamente se generan en todo el mundo 328,7 millones de terabytes. “Eso abre un abanico enorme de oportunidades para el mundo científico y tecnológico”, explicó. “Para ello es necesario entender cómo funciona el mundo de los datos”, agregó.

Esos datos comprenden no solo números y estadísticas, sino también textos, audios, imágenes, videos que luego son volcados en planillas y analizados a través de métodos científicos. “Para sacarle provecho a los datos es necesario escalar en la pirámide del conocimiento, agregando contexto y valor a esos datos; después hay que darles un significado; y, por último, brindar las herramientas a quienes deben tomar decisiones en una empresa para que lo hagan en función de esos datos”, explicó.

Secchi explicó que “las empresas que logran basar sus decisiones en base al análisis de datos se convierten en lo que se llama compañías ‘data driven’”. Se trata de un concepto nuevo que sirve para identificar a aquellas que han adaptado su cultura empresarial a un entorno digitalizado y que utilizan los datos para mejorar su funcionamiento. De hecho, dice, “las compañías ‘data driven’ están sacando ventajas respecto del resto en cuanto a la captación de mayor cantidad de clientes y aumentar su rentabilidad”.

En la charla, el licenciado Secchi explicó detalladamente en qué consiste el proceso de extracción de conocimiento de datos, análisis y elaboración de herramientas que permitan a los gerentes de una compañía o institución pública y privada para tomar las mejores decisiones que permitan resolver situaciones o problemas reales.

En ese marco, destacó la necesidad de la profesionalización y especialización en un campo científico de desarrollo incipiente pero con enorme potencial futuro. “La tendencia nos muestra que está aumentando el gasto de las empresas en este tipo de conocimientos y que hay una demanda creciente de trabajo con un perfil técnico”. Los perfiles más demandados, dijo, son arquitectos de datos, ingenieros de datos, científicos de datos y analistas de datos.

El acto contó con la presencia del equipo de gestión de la FCyT, encabezados por la decana Esp. Lic. Daniela Dans; el secretario general, Esp. Abog. Juan Pablo Filipuzzi; también participaron secretarios, personal administrativo y de servicios de la FCyT y representantes de agrupaciones estudiantiles, estudiantes de la Facultad y de escuelas secundarias invitados.

Participaron, además, el secretario de Gestión y Planificación de la UADER, Cr. Mariano Camoirano, en representación del rector, Abog. Luciano Filipuzzi; y el decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión, Cr. Carlos Cuenca.

Ver la charla completa: AQUI