COMENZÓ EL PROYECTO DE ORIENTACIÓN PARA ESTUDIANTES DEL ÚLTIMO AÑO DEL NIVEL MEDIO

En la mañana de este lunes 1° de octubre, dió inicio el Proyecto “Orientación para la elección” que organiza el Equipo Interdisciplinario de Orientación, conjuntamente con el área de Bienestar Estudiantil. En la apertura de esta jornada, el Decano Normalizador. Lic. Norberto Muzzachiodi, acompañado de la Secretaria de Extensión, Mg. Adelina Ale,  brindó la bienvenida a los asistentes, haciendo hincapié en la promoción de  “Encuentros como éstos que,  se ofrecen como una excelente herramienta para los estudiantes que deben decidir su futuro académico”. “Para nosotros –indicó el Decano-  es un orgullo recibirlos esta mañana, en el marco de este Proyecto que fomentan este equipo de profesionales que está conformado en la Facultad, junto al apoyo permanente de la Secretaría de Extensión”.

El encuentro de desarrolla en el Aula Magna “Prof. Juan Carlos Canavelli” de la Sede Oro Verde de Facultad.

 El proyecto "Orientación para la Elección" a cargo de los profesionales del Equipo interdisciplinario de Orientación al Estudiante de la Facultad de Ciencia y Tecnología Psp. Emilce Dominguez; Psp. María José Solaro; Psp. Rita Mariani y Lic. Alelí Schneeberger es coordinado por el Lic. Luciano Silvestroni, y se realizará en encuentros semanales con agrupamientos de escuelas medias de la ciudad de Paraná, Diamante, Crespo y Oro Verde; desde el 1 al 22 de Octubre de 2012.

El Proyecto

Los integrantes de Equipo Interdisciplinario de Orientación de la Facultad diseñaron indicaron que “Planificamos el proyecto considerando al adolescente inmerso en la búsqueda de la orientación del futuro de su vida, quien atraviesa una etapa crítica. Siempre que se reconozca como una situación óptima para el cambio y el crecimiento, la crisis, crea un campo de posibilidades y conecta con la génesis de la identidad. Este proceso de transformación implica rupturas, cuestionamientos de lo establecido, de todo aquello que sostiene la propia identidad. En este sentido consideramos el trabajo desde una modalidad grupal como el más oportuno, ya que la riqueza de este proceso radica en la importancia de convertir la crisis individual en grupal y realizar una búsqueda personal pero desde lo comunitario”.

Asimismo fundamentan que “la vocación se va construyendo de a poco a través de la experiencia, enlazada a las identificaciones en la historia de cada individuo que es redefinida en cada crisis como otros aspectos de la identidad. La vocación no se descubre, más bien se construye como parte de la propia identidad, por tanto el eje de trabajo está puesto en la orientación vocacional entendida como una dimensión donde se conjugan problemas que apuntan a la identidad del sujeto y a la elección de sus proyectos de futuro, que tendrán que ver con el mundo del trabajo y la producción y con la preparación para su desempeño.

Se trabajará en grupos y con la modalidad de taller con los estudiantes que están cursando el último año del nivel secundario, en la ciudad de Paraná y zona de influencia de la FCyT y entre los objetivos que se buscan alcanzar en esas instancias son: Brindar un espacio de reflexión que posicione a los jóvenes participantes como “protagonistas”; Difundir e informar sobre la oferta académica de la FCyT; Promocionar la información referida a becas y servicios que brinda la Secretaria de Extensión y Bienestar Estudiantil como potenciales incentivos en la elección, Tomar conciencia de la importancia de ser protagonistas de las decisiones vocacionales; Reconocer la crisis vocacional dentro de la crisis vital de la adolescencia; Reflexionar sobre los factores que inciden en la toma de decisión sobre qué hacer al finalizar la escuela secundaria.