CONCURSO A UNA BECA DE APOYO TÉCNICO

El Proyecto DETEM 2009 “Biotecnología para el tratamiento de aguas cloacales y reutilización de subproductos en microemprendimientos en la Municipalidad de Cerrito, (Expte. MINCYT Nº 2438/09, Anexo XIV) llama a concurso una (1) Beca de Apoyo Técnico para estudiantes avanzados de Licenciatura en Biología de la FCyT de la UADER y/o alumnos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER.

Requisitos:
– Ser alumno de 3er año o superior de la carrera
– Aprobadas las asignaturas Botánica General, Inglés y Fisiología Vegetal.
– Manejo de software (planillas electrónicas y procesadores de texto)
– Disponibilidad horaria (6 horas por semana).
– Presentar un curriculum vitae y nota indicando la motivación para presentarse, dirigida al Prof. Dr. Víctor H. Lallana.

Se ofrece un estipendio mensual de $ 300 (Trescientos) por tres meses con opción a renovación por 15 meses de acuerdo al desempeño. Tareas: Asistencia técnica de campo y gabinete.

El alumno estará bajo la Dirección y Supervisión del Coordinador del Proyecto DETEM 2009, Ing. Agr. Dr. Víctor H. Lallana, Prof. Ord. de Fisiología Vegetal (FCyT –Licenciatura en Biología).

Plazo de inscripción: Miércoles 2 al 11 de mayo de 2012.

Para conocimiento de los postulantes se anexa los datos básicos del proyecto y Resumen de sus objetivos, por mas consultas contactar con el Coordinador del proyecto (victorl@fca.uner.edu.ar) o con el Secretario de Ciencia y Técnica de la FCyT (Ing. Agr. Jorge Cerana).

Nota: Se dará prioridad a alumnos inscriptos de la UADER

Datos del proyecto
Fecha de presentación: Julio 2010
Organismo financiador: Ministerio de Ciencia y Tecnología – Proyectos de desarrollo tecnológico Municipal
Titulo del Proyecto: BIOTECNOLOGÍA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS CLOACALES Y REUTILIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS EN MICROEMPRENDIMIENTOS EN LA MUNICIPALIDAD DE CERRITO (E. Ríos)
Unidad de Vinculación Tecnológica: U.V.T. – UADER
Investigador responsable (coordinador, director): Dr. Víctor H. Lallana
Integrantes del equipo: Miriam A. Hernández, Club de ciencias Libertad, Empleados municipales y Secretaria de Obras y Servicios Públicos del Municipio de Cerrito.
Presupuesto global del proyecto: $ 120.000
Duración: 24 meses
 

RESUMEN

El proyecto plantea la combinación las tecnologías de cámara séptica y lagunas anaeróbicas y facultativas con el sistema de “wetlands” para reutilizar el agua y los deshechos de las plantas acuáticas en la instalación de microemprendimientos de viveros y en el biodigestor local. Los objetivos son:

-Analizar las ventajas y desventajas de la aplicación de los sistemas de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales.

-Combinar el tratamiento actual de aguas residuales domiciliarias con tecnología de “wetlands” tendiente a la reutilización del agua para riego y los deshechos para generar energías alternativas.

-Fomentar y difundir la importancia del uso de tecnologías limpias para el tratamiento de efluentes contaminados a través de cursos de capacitación destinados al personal municipal, docente y público en general.