CURSO DE FOTOGRAFÍA: RETRATAR LA BIODIVERSIDAD

 Desde el próximo 15 de octubre y por tercer año vuelve a dictarse en la facultad un taller de fotografía ambiental. “Retratos ecológico paranaenses en el marco del bicentenario” le propone a docentes, estudiantes y aficionados aprender sobre técnicas de fotografía basadas en la biodiversidad, constituir a la imagen fotográfica como instrumento de investigación. Habrá safaris, trabajos de campo, de laboratorio, estudio sobre software y como cierre las imágenes constituirán una muestra cultural. Inscripciones abiertas.

La profesora Alejandra Barreto, docente de Prof. en Biología coordina este proyecto que estará a cargo de los fotógrafos Gustavo Cabral e Ivo Betti y cuenta con la participación de la docente María Inés Rodríguez y de los estudiantes Juan Carlos Sosa y Fabricio Reales.
“La fotografía de naturaleza puede brindar la protección, divulgación, investigación y conservación del medio ambiente, es un proceso utilizado por numerosos expertos en el tema, en muchos encuentros y talleres a nivel mundial. En el marco del bicentenario se hace importante revalorizar la biodiversidad presente en nuestros parques” destacan los organizadores de este tercer encuentro cuya denominación es “Retratos ecológico paranaenses en el marco del bicentenario”.
Entre los objetivos propuestos se destacan: Adquirir las técnicas necesarias para tomar fotografías sobre la biodiversidad; Aplicar correctamente el software para otorgar la calidad necesaria a la documental aportada por la foto; Concientizar a los destinatarios del proyecto sobre la importancia que aporta la fotografía como documento; Indagar, reseñar y proponer actividades de remediación a la problemática ambiental de un hábitat en particular; Trabajar sobre los aspectos documentales y estéticos de la fotografía natural; Realizar tomas fotográficas en las zonas de conflicto y descripción etoecológica y concientizar a la población de la importancia que tiene la participación activa en defensa del patrimonio natural.
Este taller se realiza como continuación del Seminario Taller LA PERSPECTIVA FOTOGRAFICA DE LA ECOLOGIA AMBIENTAL realizado en el año académico 2011, el cual a su vez fue continuación del Seminario de Extensión Rescate Natural: La biodiversidad bajo la mirada de la fotografía – Proyecto Aprobado por Resol UADER 114/06- Resol. 597/07.
Tal como se indicó desde la organización entre las actividades previstas se destacan Safaris fotográficos, trabajos de campo, trabajos de laboratorio, tomas fotográficas con aplicación de técnicas, construcción de posters y recursos didácticos donde la foto sea la protagonista, aplicación del sofware para dar calidad fotográfica, Realización de una Muestra Cultural Fotográfica.
El curso comienza el 15 de octubre a las 19 horas, tiene una duración de 8 encuentros (días lunes)
Por informes e inscripción Mesa de Entradas FCYT – UADER de 8 a 12 y de 16 a 20.- Correo: fotografianaturalfcyt@yahoo.com.ar
Cupos limitados. Es necesario tener una cámara fotográfica, preferentemente digital.