CURSO SOBRE CONTROL ETOLÓGICO DE PLAGAS EN DIAMANTE

 

Como parte de las actividades de extensión, en vinculación con sus líneas de investigación, el Laboratorio de Entomología (FCyT-CICyTTP) organiza el curso "Compuestos químicos de origen natural: su utilidad en el control etológico de plagas" a desarrollarse el día 2 de noviembre de 2017 en la sede Diamante de la Facultad de Ciencia y Tecnología.

 Como parte de sus actividades de extensión, en vinculación con sus líneas de investigación, el Laboratorio de Entomología (FCyT-CICyTTP) organiza el curso "Compuestos químicos de origen natural: su utilidad en el control etológico de plagas" a desarrollarse el día 2 de noviembre de 2017 en la sede Diamante de la Facultad de Ciencia y Tecnología.
En líneas generales, un organismo plaga puede definirse como cualquier especie que el hombre considere perjudicial a su persona, a su propiedad, sus cultivos o al medioambiente. En agricultura, se considera plaga a una población de organismos fitófagos que disminuye la producción de un determinado cultivo, reduciendo el valor de la cosecha o incrementando sus costos de producción. En otras palabras, el concepto de plaga se trata de un criterio con incidencia directa en la producción económica.
Actualmente muchos de los métodos empleados para combatir las plagas se basan únicamente en la utilización de plaguicidas sintéticos. Estos producen efectos negativos tales como la contaminación ambiental, riesgos en la salud humana, surgimiento de plagas secundarias, destrucción de especies benéficas, resistencia genética de las plagas, entre otros.
El Manejo Integrado de Plagas (MIP) surge de la necesidad de disminuir el uso de plaguicidas químicos. Dentro de esta estrategia, el control etológico de plagas desarrolla el conocimiento de la biología y el comportamiento de la plaga en cuestiones tales como su ciclo biológico, tipo de plantas hospederas y no-hospederas, comportamiento sexual y no-sexual. A partir de ellos, intenta manipular el comportamiento de los insectos plaga mediante el uso de semioquímicos. Estos últimos son compuestos químicos que intervienen en la comunicación entre organismos. Así, una sustancia química presente en un individuo puede provocar diferentes tipos de respuestas en otro individuo tales como la atracción y/o repelencia. Estas sustancias son utilizadas para realizar cebos con actividad atrayentes y/o repelente, empleándolos en trampas de monitoreo y control.
El curso
El curso está orientado a estudiantes y egresados de la Licenciatura en Biología, de Ingeniería Agronómica y carreras afines. Del mismo modo, está abierta la inscripción para el público en general interesado en la temática del Manejo Integrado de Plagas.Tiene un costo de $200 para estudiantes y graduados UADER y $250 para el público en general.
Se pretende, al finalizar el encuentro, que los asistentes:
• Conozcan las principales funcionalidades de los metabolitos secundarios de plantas aplicadas a protección vegetal.
• Comprendan conceptos básicos dentro del manejo de plagas, en general, y del control etológico de plagas en particular.
• Conozcan los diferentes métodos empleados en campo en el control etológico de plagas.
Temario
• Ecología y metabolitos secundarios. Metabolitos secundarios y sus interacciones planta-herbívoro, planta- insecto, planta-planta y planta-microorganismos.
• Biosíntesis y estructura química de las principales clases de metabolitos secundarios. Metabolitos derivados del acetato-malonato: policétidos. Metabolitos derivados de mevalonato: terpenos y saponinas. Metabolitos derivados de aminoácidos: Alcaloides.Metabolitos derivados del ácido Shikímico. Fenoles simples, derivados del ácido cinámico y del ácido benzoico. Cumarinas. Taninos hidrolizables. Quinonas. Derivados de biogénesis mixta. Flavonoides.
• Manejo de plagas agrícolas. Concepto de plaga. Concepto de Manejo integrado de plagas, umbrales de acción. Aspectos ecológicos del manejo de plagas. Tácticas del Manejo Integrado de Plagas (MIP). Conceptos básicos de: Control Biológico, Microbiológico, Cultural, Mecánico y Físico, Legal, Genético, Químico, Etológico.
• Manejo Etológico de las plagas agrícolas. Concepto. Uso de semioquímicos. Manejo Etológico de las Plagas: Ventajas y desventajas, técnicas del control.

Los interesados, pueden inscribirse a través del siguiente formulario: https://goo.gl/forms/cQpaDllGQId7NjRI3

+ Info: Curso sobre control etológico de plagas


Laboratorio de Entomología
FCyT- UADER / CICyTTP – CONICET
Dr. Matteri y España (E 3105 BWA)
+54 0343 4983086 Int. 118
https://entomologiafcyt.wordpress.com/

Para más informes e inscripciones, comunicarse al correo del Laboratorio de Entomología: fcyt_diamante_labentomologia@uader.edu.ar