DICTARÁN EN LA SUBSEDE VILLAGUAY EL CICLO BÁSICO DE VETERINARIA

Tanto en Gualeguaychú como en Villaguay se dictará a partir de 2013 el ciclo básico de la carrera de veterinaria, según se acordó formalmente este lunes entre el gobierno provincial y las universidades de Rosario, del Litoral, la UNER y la Uader. “Esta es una respuesta inteligente a una iniciativa potente de dos ciudades que quieren ir para adelante, lo que es un orgullo para la provincia. Entre Ríos necesita profesionales y este es un aporte a la formación de su capital humano”, dijo el mandatario al firmar los decretos junto a los rectores y los intendentes de ambas ciudades.

 

“Apuntamos a que la formación de los jóvenes en Entre Ríos tenga que ver con las demandas de profesionales vinculados a las actividades que aquí se desarrollan”, subrayó el mandatario. “Estamos muy felices de poder arribar a un acuerdo que, después de muchas conversaciones bien intencionadas, contempla la creación de dos cohortes: una en Villaguay y otra en Gualeguaychú, donde entrerrianos y gente de la región van a poder cursar los dos primeros años de una carrera tan importante como es veterinaria”, dijo el mandatario, al tiempo que valoró poder dar “una solución ajustada a la demanda”. Explicó que, después de esos dos primeros años de cursado en ambas ciudades entrerrianas, los estudiantes tendrán la elección de terminar la carrera en alguna de las casas matrices de las universidades intervinientes. Firma de los acuerdos En el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el primer mandatario entrerriano, acompañado por el vicegobernador José Cáceres; los ministros de Gobierno, Adán Bahl, de Educación, José Lauritto, y de Turismo, Hugo Marsó, y los intendentes de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, y de Villaguay, Adrián Fuertes, presidió este lunes la firma de documentos para el dictado del ciclo básico de la carrera de veterinaria en Gualeguaychú, dependiente de las Universidades Nacionales de Rosario (UNR) y de Entre Ríos (UNER), y en Villaguay, bajo la órbita de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). “Demás está expresar la alegría y satisfacción que como gobernador de Entre Ríos hoy tengo por arribar a este acuerdo que, sinceramente, nos hace sentir orgullosos, no sólo a la dirigencia política que con responsabilidad de gobierno nos ocupó en estas semanas, sino también orgullosos de tener autoridades académicas que han tenido la comprensión y la visión para que arribemos a esta solución ideal”, dijo el gobernador. Destacó las buenas intenciones de las comunidades y de los intendentes de Gualeguaychú y Villaguay. “Lejos estuvimos de presenciar una disputa entre dos intendentes en un tironeo a ver quien ganaba. En todo momento de esta construcción madura y responsable hubo una visión de crecimiento real y equitativo de la provincia. Por eso hoy podemos arribar a esta solución”, remarcó Urribarri. Detalló que esto les permite a los jóvenes que tienen la intención de recibirse de veterinarios, y responden a una demanda real por la producción que caracteriza a Entre Ríos, puedan empezar a formarse donde viven. Apuntó que esta solución de las cohortes también ayudará a definir “una estrategia de aquí en más para ver qué y cómo formamos a nuestros jóvenes entrerrianos”. “Acá no hay un gobernador obcecado que se cree el dueño de la verdad. Cuando hay que corregir, se corrige. Yo aprendo todos los días a ser mejor gobernador contemplando a miles de entrerrianos que siempre me han querido ayudar para que mis acciones de gobierno beneficien al conjunto. Muchas veces hay que parar la pelota y llamar al diálogo constructivo, como lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo en cada una de nuestros acciones”, manifestó el mandatario. Valoró finalmente el accionar de todas las partes que permitieron arribar a esta solución, destacando en este aspecto a las cuatro universidades que “nos permiten este momento tan grato y esperanzador que significan un mensaje para las actuales y las futuras generaciones”. Solución apropiada “Con las directivas del Gobernador y gestiones de distintos actores trabajando para que la carrera de Veterinaria instale una cohorte en la ciudad de Gualeguaychú y en Villaguay, hubo varias reuniones de distintas características y hace unas semanas atrás en diálogo con ambos intendentes se nos ocurre esta solución con las universidades del Litoral a través de la Uader y la Universidad de Rosario a través de Uner,” explicó Bahl. “Es una solución apropiada para la demanda de las dos ciudades” dijo Bahl y aclaró que “los estudiantes serán alumnos de la Universidad Nacional de Rosario y la Universidades Nacional del Litoral, siguiendo el mismo plan académico. El año que viene comenzará a funcionar”. Intendentes agradecidos A su turno, Adrián Fuertes dijo que “como ciudadano e intendente de una ciudad del interior estoy orgullosos de que dos provincias de la Región Centro puedan estar trabajando junto al gobierno entrerriano en una propuesta académica que está íntimamente relacionada con la estructura productiva de Entre Ríos”. Además, mencionó que Entre Ríos “es la principal productora avícola de la Argentina, una de las más importantes de carne vacuna, ovina, porcina y de conejos, y donde se desarrollan varias actividades vinculadas a la producción animal”. Sostuvo que “la visión federal del gobernador, de crecimiento armónico de la provincia no sólo en lo productivo sino también en materia educativa, también compartida por los rectores de las universidades entrerrianas y acompañada por las dos altas casas de estudios de Rosario y Santa Fe, permitirá que cientos de gurises entrerrianos tengan una alternativa de capacitación que le sirva a nuestra producción y signifique un crecimiento para Entre Ríos”. Notoriamente emocionado, el intendente agradeció finalmente a la comunidad de Villaguay y al gobernador Urribarri por el apoyo brindado. El intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, en tanto, consideró que “este es un día de buenas noticias y de felicidad para ambas localidades, y también para la provincia de Entre Ríos”. “Esto tuvo un resultado positivo producto de la madurez de la dirigencia política entrerriana; de la responsabilidad de las autoridades académicas de las universidades que manejaron este tema; de los buenos oficios de los legisladores y funcionarios provinciales; y de la mirada, el acuerdo y la decisión política que el gobernador le dio a este tema”, afirmó. Bahillo hizo notar que “nosotros, los intendentes, respondemos al mandato, a las gestiones, que la comunidad nos solicita y nos pone en agenda. Tanto la comunidad de Gualeguaychú como la de Villaguay venimos gestionando esta carrera para el desarrollo de nuestra región. Y de la misma manera que el gobernador ha instalado en las políticas provinciales los temas académicos, de desarrollo de la provincia, insertándolas a los ámbitos más importantes de la Nación, los intendentes también tenemos que incorporar este hecho: una mirada superadora de nuestros ejidos municipales, que contemple la región y su desarrollo. Y eso tiene que ver también con formar y capacitar a nuestros jóvenes y vecinos”. Acuerdos En primer lugar, el mandatario firmó un acta de intención junto al rector de la UNR, Darío Maiorana, y su par de la UNER, Jorge Gerard, donde expresaron su voluntad de realizar actividades de cooperación académica, mediante el dictado de manera conjunta de cursos, seminarios y carreras de grado y posgrado en Entre Ríos. Asimismo, señalaron que es de interés de ambas universidades impulsar las acciones administrativas y académicas correspondientes para el dictado del ciclo básico de la carrera de veterinaria en la Facultad de Bromatología de la UNER, que funciona en Gualeguaychú, así como también realizar estudios para el reconocimiento de trayectos equivalentes de carreras, cursos y seminarios. También se señaló que se dedicarán esfuerzos conjuntos para iniciar dichas actividades en el año académico 2013. Luego tuvo lugar la firma del acuerdo marco de cooperación entre el gobernador, el rector de la UNL, Albor Cantard, y su par normalizador de la Uader, Marino Schneeberger, para el dictado del ciclo básico de la carrera de medicina veterinaria en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader que funciona en Villaguay. En el documento se señaló que “en el marco de las políticas de cooperación educativa y con fin de dar respuestas a las inquietudes y proyecciones de crecimiento propuesto por la comunidad de Villaguay en el sentido de contar con la posibilidad de desarrollar el ciclo básico de la carrera de medicina veterinaria, en convenio con la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), se desarrollaron acciones previas entre ambas universidades, mediante las cuales se evaluaron cuestiones vinculadas a la pertenencia institucional de los futuros estudiantes, habiéndose analizado además las cuestiones presupuestarias, como así también la conformación de los equipos docentes que tendrán la responsabilidad de llevar adelante el desarrollo de las cátedras”. Las partes acordaron “que es voluntad común de las partes realizar actividades de cooperación académica, mediante el dictado en forma conjunta de cursos, seminarios y carreras”, como así también que “es de interés de ambas universidades impulsar las acciones administrativas y académicas correspondientes para el dictado de un ciclo básico de la carrera medicina veterinaria en la sede Villaguay de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader”. fuente: www.entrerios.gov.ar

Tanto en Gualeguaychú como en Villaguay se dictará a partir de 2013 el ciclo básico de la carrera de veterinaria, según se acordó formalmente este lunes entre el gobierno provincial y las universidades de Rosario, del Litoral, la UNER y la Uader. “Esta es una respuesta inteligente a una iniciativa potente de dos ciudades que quieren ir para adelante, lo que es un orgullo para la provincia. Entre Ríos necesita profesionales y este es un aporte a la formación de su capital humano”, dijo el mandatario al firmar los decretos junto a los rectores y los intendentes de ambas ciudades.“Apuntamos a que la formación de los jóvenes en Entre Ríos tenga que ver con las demandas de profesionales vinculados a las actividades que aquí se desarrollan”, subrayó el mandatario. “Estamos muy felices de poder arribar a un acuerdo que, después de muchas conversaciones bien intencionadas, contempla la creación de dos cohortes: una en Villaguay y otra en Gualeguaychú, donde entrerrianos y gente de la región van a poder cursar los dos primeros años de una carrera tan importante como es veterinaria”, dijo el mandatario, al tiempo que valoró poder dar “una solución ajustada a la demanda”. Explicó que, después de esos dos primeros años de cursado en ambas ciudades entrerrianas, los estudiantes tendrán la elección de terminar la carrera en alguna de las casas matrices de las universidades intervinientes. Firma de los acuerdos En el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el primer mandatario entrerriano, acompañado por el vicegobernador José Cáceres; los ministros de Gobierno, Adán Bahl, de Educación, José Lauritto, y de Turismo, Hugo Marsó, y los intendentes de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, y de Villaguay, Adrián Fuertes, presidió este lunes la firma de documentos para el dictado del ciclo básico de la carrera de veterinaria en Gualeguaychú, dependiente de las Universidades Nacionales de Rosario (UNR) y de Entre Ríos (UNER), y en Villaguay, bajo la órbita de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). “Demás está expresar la alegría y satisfacción que como gobernador de Entre Ríos hoy tengo por arribar a este acuerdo que, sinceramente, nos hace sentir orgullosos, no sólo a la dirigencia política que con responsabilidad de gobierno nos ocupó en estas semanas, sino también orgullosos de tener autoridades académicas que han tenido la comprensión y la visión para que arribemos a esta solución ideal”, dijo el gobernador. Destacó las buenas intenciones de las comunidades y de los intendentes de Gualeguaychú y Villaguay. “Lejos estuvimos de presenciar una disputa entre dos intendentes en un tironeo a ver quien ganaba. En todo momento de esta construcción madura y responsable hubo una visión de crecimiento real y equitativo de la provincia. Por eso hoy podemos arribar a esta solución”, remarcó Urribarri. Detalló que esto les permite a los jóvenes que tienen la intención de recibirse de veterinarios, y responden a una demanda real por la producción que caracteriza a Entre Ríos, puedan empezar a formarse donde viven. Apuntó que esta solución de las cohortes también ayudará a definir “una estrategia de aquí en más para ver qué y cómo formamos a nuestros jóvenes entrerrianos”. “Acá no hay un gobernador obcecado que se cree el dueño de la verdad. Cuando hay que corregir, se corrige. Yo aprendo todos los días a ser mejor gobernador contemplando a miles de entrerrianos que siempre me han querido ayudar para que mis acciones de gobierno beneficien al conjunto. Muchas veces hay que parar la pelota y llamar al diálogo constructivo, como lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo en cada una de nuestros acciones”, manifestó el mandatario. Valoró finalmente el accionar de todas las partes que permitieron arribar a esta solución, destacando en este aspecto a las cuatro universidades que “nos permiten este momento tan grato y esperanzador que significan un mensaje para las actuales y las futuras generaciones”. Solución apropiada “Con las directivas del Gobernador y gestiones de distintos actores trabajando para que la carrera de Veterinaria instale una cohorte en la ciudad de Gualeguaychú y en Villaguay, hubo varias reuniones de distintas características y hace unas semanas atrás en diálogo con ambos intendentes se nos ocurre esta solución con las universidades del Litoral a través de la Uader y la Universidad de Rosario a través de Uner,” explicó Bahl. “Es una solución apropiada para la demanda de las dos ciudades” dijo Bahl y aclaró que “los estudiantes serán alumnos de la Universidad Nacional de Rosario y la Universidades Nacional del Litoral, siguiendo el mismo plan académico. El año que viene comenzará a funcionar”. Intendentes agradecidos A su turno, Adrián Fuertes dijo que “como ciudadano e intendente de una ciudad del interior estoy orgullosos de que dos provincias de la Región Centro puedan estar trabajando junto al gobierno entrerriano en una propuesta académica que está íntimamente relacionada con la estructura productiva de Entre Ríos”. Además, mencionó que Entre Ríos “es la principal productora avícola de la Argentina, una de las más importantes de carne vacuna, ovina, porcina y de conejos, y donde se desarrollan varias actividades vinculadas a la producción animal”. Sostuvo que “la visión federal del gobernador, de crecimiento armónico de la provincia no sólo en lo productivo sino también en materia educativa, también compartida por los rectores de las universidades entrerrianas y acompañada por las dos altas casas de estudios de Rosario y Santa Fe, permitirá que cientos de gurises entrerrianos tengan una alternativa de capacitación que le sirva a nuestra producción y signifique un crecimiento para Entre Ríos”. Notoriamente emocionado, el intendente agradeció finalmente a la comunidad de Villaguay y al gobernador Urribarri por el apoyo brindado. El intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, en tanto, consideró que “este es un día de buenas noticias y de felicidad para ambas localidades, y también para la provincia de Entre Ríos”. “Esto tuvo un resultado positivo producto de la madurez de la dirigencia política entrerriana; de la responsabilidad de las autoridades académicas de las universidades que manejaron este tema; de los buenos oficios de los legisladores y funcionarios provinciales; y de la mirada, el acuerdo y la decisión política que el gobernador le dio a este tema”, afirmó. Bahillo hizo notar que “nosotros, los intendentes, respondemos al mandato, a las gestiones, que la comunidad nos solicita y nos pone en agenda. Tanto la comunidad de Gualeguaychú como la de Villaguay venimos gestionando esta carrera para el desarrollo de nuestra región. Y de la misma manera que el gobernador ha instalado en las políticas provinciales los temas académicos, de desarrollo de la provincia, insertándolas a los ámbitos más importantes de la Nación, los intendentes también tenemos que incorporar este hecho: una mirada superadora de nuestros ejidos municipales, que contemple la región y su desarrollo. Y eso tiene que ver también con formar y capacitar a nuestros jóvenes y vecinos”. Acuerdos En primer lugar, el mandatario firmó un acta de intención junto al rector de la UNR, Darío Maiorana, y su par de la UNER, Jorge Gerard, donde expresaron su voluntad de realizar actividades de cooperación académica, mediante el dictado de manera conjunta de cursos, seminarios y carreras de grado y posgrado en Entre Ríos. Asimismo, señalaron que es de interés de ambas universidades impulsar las acciones administrativas y académicas correspondientes para el dictado del ciclo básico de la carrera de veterinaria en la Facultad de Bromatología de la UNER, que funciona en Gualeguaychú, así como también realizar estudios para el reconocimiento de trayectos equivalentes de carreras, cursos y seminarios. También se señaló que se dedicarán esfuerzos conjuntos para iniciar dichas actividades en el año académico 2013. Luego tuvo lugar la firma del acuerdo marco de cooperación entre el gobernador, el rector de la UNL, Albor Cantard, y su par normalizador de la Uader, Marino Schneeberger, para el dictado del ciclo básico de la carrera de medicina veterinaria en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader que funciona en Villaguay. En el documento se señaló que “en el marco de las políticas de cooperación educativa y con fin de dar respuestas a las inquietudes y proyecciones de crecimiento propuesto por la comunidad de Villaguay en el sentido de contar con la posibilidad de desarrollar el ciclo básico de la carrera de medicina veterinaria, en convenio con la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), se desarrollaron acciones previas entre ambas universidades, mediante las cuales se evaluaron cuestiones vinculadas a la pertenencia institucional de los futuros estudiantes, habiéndose analizado además las cuestiones presupuestarias, como así también la conformación de los equipos docentes que tendrán la responsabilidad de llevar adelante el desarrollo de las cátedras”. Las partes acordaron “que es voluntad común de las partes realizar actividades de cooperación académica, mediante el dictado en forma conjunta de cursos, seminarios y carreras”, como así también que “es de interés de ambas universidades impulsar las acciones administrativas y académicas correspondientes para el dictado de un ciclo básico de la carrera medicina veterinaria en la sede Villaguay de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Uader”. galeria de imágenes