EL 8 DE AGOSTO COMIENZA EL SEMINARIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

El próximo sábado 8 de agosto dará comienzo el Seminario de Tecnologías de la Información y la Comunicación a cargo del Ing. Ernesto Klimovsky. El mismo se dictará en la subsede Escuela Normal de la Facultad -Andrés Pazos y Corrientes de Paraná, subsuelo.

El Seminario es  gratuito y abierto; se entregará  certificado de aprobación y  la inscripción se realiza enviándo un correo electrónico a la siguiente  dirección: erklimo@gmail.com , indicando Apellido y Nombres y número de D.N.I.;  en la subsede  Escuela Normal, o asistiendo directamente al primer encuentro.
 

Los objetivos del Seminario son: incorporar los conceptos básicos de las redes de comunicación, distinguir y saber aplicar diferentes protocolos de comunicación, conocer los mecanismos de transmisión de la información a través de una fibra óptica, conocer conceptos fundamentales de la Criptografía y la Codificación y apreciar la potencialidad de los modernos recursos tecnológicos en el desarrollo, la enseñanza y el aprendizaje de las TIC´s.
No tiene requisitos de conocimientos previos el cursado del presente seminario.

Contenido:
Unidad Temática Nº 1: Introducción a las Redes.

1.1) Concepto de red y clasificaciones: según su tamaño (LAN, MAN y WAN) y según su distribución lógica (Servidor y Cliente). 1.2) Conmutación de circuitos, de mensajes y de paquetes. 1.3) Comunicación simplex, half-duplex y full-duplex. 1.4) Mecanismos de detección de errores: paridad y CRC. 1.5) Control de flujo. 1.6) Modelo de referencia OSI (Open Systems Interconnection). Comparación con el modelo TCP/IP. 1.7) Capa física: medios de transmisión.

 

Unidad Temática Nº 2: Protocolos.

2.1) Protocolos de la capa de acceso al medio. 2.2) Protocolos de las capas de red y transporte. 2.3) Familia de protocolos TCP/IP.

 

Unidad Temática Nº 3: Fibras Ópticas.

3.1) Introducción. 3.2) Refracción y reflexión de la luz. 3.3) El cable de fibra óptica: descripción mecánica, ventajas, características generales, localización de averías. 3.4) Fuentes ópticas: diodos electroluminiscentes (LED´s) y diodos láser. 3.5) Detectores. 3.6) Empalmes en cables de fibra óptica. 3.7) Utilización actual de la fibra óptica.

 

Unidad Temática Nº 4: Criptografía y Codificación.

4.1) Una breve introducción a la criptografía. 4.2) Confidencialidad e integridad. 4.3) Tipos de Criptosistemas. 4.4) Sistema de clave pública llamado R.S.A. 4.5) Una introducción a los códigos detectores y correctores de errores. 4.6) Detección y corrección de errores.

 

Metodología de trabajo: clases teórico-prácticas.

 

Evaluación: a través de la entrega de guías de trabajo teórico-prácticas, confección de un trabajo final (monografía) y evaluación final a libro abierto.

 

Cronograma tentativo:
Sábado 8 de agosto
Unidad Temática Nº 1.

Sábado 22 de agosto
Unidades Temáticas Nº 1 y 2.

Sábado 5 de septiembre
Unidades Temáticas Nº 2 y 3.

Sábado 19 de septiembre
Unidad Temática Nº 3.

Sábado 3 de octubre
Unidad Temática Nº 4.

Sábado 17 de octubre
Unidad Temática Nº 4.

Sábado 31 de octubre
Evaluación final y exposición de la monografía.