EL CENTRO DE ESTUDIOS CEGELAH-FCYT ORGANIZÓ UN EVENTO CIENTÍFICO DE ALCANCE INTERNACIONAL

 Con más de 150 científicos, tecnólogos, docentes, funcionarios provenientes de España, México, Brasil, Portugal, Colombia, Ecuador y Argentina, se realizó en el palacio de las Aguas Corrientes de Buenos Aires el XIIº SEREA, Simposio Iberoamericano sobre Planificación de Abastecimientos de Agua Potable y Drenajes Urbanos, bajo el lema “Planificación y Diseño para la Inclusión Social”. Es la primera vez que un Centro de Investigación de la Facultad organiza un evento científico de estas características en Buenos Aires. El Decano Lic. Marino Schneeberger acompañó el desarrollo de este encuentro. VER ENTREVISTA RELACIONADA

Del 11 al 15 de noviembre, en el Palacio de las Aguas Corrientes de Buenos Aires (Ex Edificio de OSN) se llevó a cabo el XIIº SEREA, Simposio Iberoamericano sobre Planificación de Abastecimientos de Agua Potable y Drenajes Urbanos, bajo el lema “Planificación y Diseño para la Inclusión Social”, organizados conjuntamente por el Centro para la Gestión Local Sostenible del Agua y el Hábitat Humano (CEGELAH) de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER y el Instituto Nacional del Agua (INA). Es la primera vez que un Centro de Investigación de la Facultad de Ciencia y Tecnología organiza un evento científico de estas características en Buenos Aires.
En el mismo participaron 150 científicos, tecnólogos, docentes universitarios y funcionarios vinculados a la temática del agua, el saneamiento y el conjunto de herramientas, metodologías, cálculo, diseño, transferencia y cooperación técnica orientados a la mejora de los sistemas y servicios de tan preciado recurso. Se expusieron un total de 85 ponencias y cuatro Conferencias Magistrales. Cabe destacar que el evento científico y tecnológico fue formalmente inaugurado por el Subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, el Ing. Edgardo Bortolozzi , el Presidente del Instituto Nacional del Agua , Dr. Ing. Raúl Lopardo, el Director del CEGELAH/FCYT, MSc. Arq. Mario Nudelman y los Doctores Ingenieros Rafael Pérez García (FLUING, Universidad Politécnica de Valencia, España) y Heber Pimentel Gómes (LENHS, Universidad Federal de Paraíba, Brasil) estos dos últimos co-fundadores del SEREA (Seminario Redes de Agua, nombre inicial de este evento que lleva una vigencia de doce años). El día miércoles 13 también pudo contar con la presencia del Decano de la FCYT, el Prof. Marino Schneeberger en representación de la Facultad de Ciencia y Tecnología y la UADER.
Durante su visita el mantuvo auspiciosas conversaciones con el Presidente del INA con el objeto de firmar en breve tanto un convenio marco de cooperación con la UADER como uno particular con la FCYT a los efectos de fortalecer el Programa de I+D del CEGELAH y de encarar Programas conjuntos de Innovación y Transferencia Tecnológica en el campo de la Eficiencia Hidro-energética de los Servicios de Agua y Saneamiento de Entre Ríos. También se avanzó en conversaciones con centros de los países participantes en la conformación de una red temática con acento en la transferencia tecnológica a escala local especialmente en pequeños y medianos servicios de agua y saneamiento en Iberoamérica.

Los Expositores y Conferencistas provinieron de España, México, Brasil, Portugal, Colombia, Ecuador y Argentina. Las temáticas abordadas giraron alrededor de la Operación de Sistemas de Agua Potable, Estudio y Proyecto de captaciones de agua potable y redes de abastecimiento, Economía del Agua y Sostenibilidad, Drenaje urbano, Servicio de agua en las ciudades del futuro y Pedagogía en temas del Agua.
En este contexto de excelencia académica de nivel internacional, los integrantes del CEGELAH, realizaron un aporte sustantivo, así el Ing. Carlos Schenone expuso sobre “Diseño de interfaces cercanas al usuario: aportes desde la investigación a la gestión sostenible del agua en pequeños municipios”; la Dra. Nancy Romea sobre “Evaluación de experiencias de enseñanza de TIC´s orientadas a la Gestión Local Sostenible del Agua”´, ambos trabajos de investigación del Centro. Por su parte el Ing. Fernando Bach expuso sobre “Monitoreo a distancia del sistema de bombeo del servicio de agua potable de Crespo” y el Ing. Daniel Rocca de la Municipalidad de Nogoyá “La eficiencia hidro-energética en el marco de la sostenibilidad del ciclo urbano del agua. Una experiencia entrerriana” , ambos ejemplos de transferencia tecnológica ejecutados conjuntamente con el CEGELAH en ambas localidades.
Por último, cabe destacar que el CEGELAH, en su Director el MSc. Arq. Mario Nudelman tuvo la responsabilidad de Coordinar el Comité Científico del SEREA integrado por 27 científicos y tecnólogos de los países participantes, a los que se deben sumar Cuba, Alemania y Bélgica. Además al CEGELAH, con la participación del alumno de Licenciatura en Sistemas (FCYT/UADER) y Asistente del CEGELAH Alejandro Olmos, con el apoyo de la alumna del Profesorado de Inglés (FH/ UADER) y Secretaria del Centro Alejandra Vince, realizaron el diseño y edición de la Publicación del SEREA, en formato digital. El mismo fue impreso gracias al apoyo económico del Rectorado de la UADER.
El SEREA, junto con su sobresaliente aporte en el campo académico dejó también abiertas importantes puertas en el campo institucional, de cooperación técnica e investigación.
“El seminario no solo resultó un ámbito de carácter científico, sino también un espacio de construcción de confianza y amistad entre todos los participantes. El enfoque que primó a lo largo de todo el SEREA fue el de avanzar en la creación de canales de cooperación, transferencia, innovación y asistencia técnica hacia los sectores urbanos, localidades y comunidades donde las serias limitaciones y deficiencias impiden que los ciudadanos accedan al don tan preciado del agua y de un hábitat saludable en condiciones de equidad. En otras palabras, impulsar acciones visibles y de escalas diversas orientadas a la inclusión social en este campo tan relevante para la calidad de vida de los ciudadanos” manifestó el Director del Centro de Estudio, MSc. Arq. Mario Nudelman.
Para mayor información sobre este evento: visite www.cegelah.blogspot.com.ar o contáctese al email: cegelahfcyt@gmail.com