El Colegio del Uruguay avanza en instancias de diálogo y análisis situacional
En el marco de las acciones de fortalecimiento institucional, referentes de distintas áreas del Colegio Superior del Uruguay recibieron al decano de la FCyT, Esp. Abog. Juan Pablo Filipuzzi, e integrantes del equipo de gestión.
La actividad se desarrolló el jueves 22 de mayo en la sede del colegio y tuvo como propósito construir una agenda común de trabajo colectivo en torno al análisis de cuatro dimensiones clave para la institución: Académica, Administrativa y Organizacional, Infraestructura (aspectos edilicios y tecnológicos) y Comunicacional, en consonancia con la propuesta del plan de gestión institucional (Res. FCyT N° 362/23) y del fortalecimiento del histórico Colegio Superior del Uruguay de la FCyT (Res. FCyT N° 441/2024).
El rector a cargo del Colegio Superior del Uruguay, Prof. Alberto Lescano, abrió la jornada agradeciendo la presencia y el compromiso de los equipos participantes y destacando la importancia de generar espacios de intercambio y pluralidad de voces.
Por su parte, Filipuzzi valoró la propuesta y convocó a continuar consolidando un colegio innovador, que sea referente educativo en la región. “Debemos ser capaces de continuar el legado que ha puesto al Colegio del Uruguay en un sitio de vanguardia en la historia de la educación argentina, a través de la ciencia, la tecnología, el desarrollo y la innovación”, dijo el Decano, que además se puso a disposición para acompañar las propuestas y demandas surgidas desde la comunidad educativa.
Participación activa de todas las áreas
Durante el encuentro, integrantes de rectoría, vicerrectorías, secretarías, asesoría pedagógica, comunicación y archivo histórico trabajaron en torno a las dimensiones mencionadas, aportando diagnósticos y propuestas específicas con el l objetivo de avanzar en la definición de líneas de acción prioritarias, reflejadas en un monitor de acciones, como una herramienta colaborativa que sistematiza los acuerdos y orienta la gestión, junto con su perspectiva futura.
La actividad se enmarca en la voluntad de fortalecer el vínculo institucional entre el Colegio y la Facultad, promoviendo una cultura de gestión participativa, y orientada a las necesidades concretas de la comunidad educativa.