EL COORDINADOR DE LA UGI PARTICIPÓ JUNTO A LAS AUTORIDADES DE LA UADER DEL LANZAMIENTO DE UNIVERSIDAD Y TRABAJO ARGENTINO EN EL MUNDO

El Coordinador de la Unidad de Gestión Interinstitucional de la Facultad de Ciencia y Tecnología, Lic. Norberto Muzzachiodi  participó junto al Rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Bioing. Aníbal Sattler, el Secretario Genereal Dr Luciano Filipuzzzi y el Secretario de Ciencia y Tecnica Dr. Fernando Vittar en el acto de lanzamiento del Programa “Universidad y Trabajo Argentino en el Mundo”, a cargo de la Subsecretaría de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación (ME). La actividad fue encabezada por el Ministro Alberto Sileoni y la Secretaria de Comercio Exterior de la Nación, Beatriz Paglieri el pasado martes 9 de abril en el Salón “Leopoldo Marechal” del Palacio Sarmiento, en Buenos Aires.
Durante la presentación de la iniciativa –que se realizó en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento–, el titular de la cartera educativa nacional señaló: “Esta es una extraordinaria articulación entre el Estado nacional, las universidades, y el sector empresario”. Y continuó: “Venimos a presentar un programa de la universidad que difunde el trabajo argentino en el mundo a través de varias acciones como concursos de producciones gráficas, producciones audiovisuales, y la promoción de toda la oferta universitaria en el exterior”.

Asimismo, el ministro declaró: “Nosotros somos defensores de un Estado activo, participativo. Con este programa nos proponemos relacionar el trabajo de las universidades con los empresarios, en seguir profundizando la generación de empleo, la promoción de las exportaciones, el desarrollo de la industria nacional, y la ruta de los nuevos mercados” finalizó Sileoni.

La propuesta –impulsada por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación– promueve la articulación entre las universidades nacionales, el sector productivo y el Estado, con el objetivo de fortalecer el tejido socioeconómico implementando procesos de innovación que potencien el desarrollo de las capacidades exportadoras del sector PYME y creando nuevas fuentes de empleo.

Entre sus principales líneas de trabajo, el Programa contempla el financiamiento de proyectos a ser ejecutados por las universidades nacionales junto a algún sector productivo; la participación de las casas de altos estudios en las misiones multisectoriales que organiza la Secretaría de Comercio Exterior de la Nación; y la promoción de la producción editorial y la enseñanza del idioma a través de las editoriales universitarias y el consorcio ELSE-Español Lengua Segunda o Extranjera.

En el marco de este proyecto se organizarán además dos concursos destinados a premiar producciones gráficas y audiovisuales que reflejen la temática del trabajo argentino, la calidad de la producción nacional, su diversidad, tanto de bienes y servicios que se producen, como de las distintas provincias del país en donde se realizan.

Posteriormente el día miércoles Muzzachiodi trabajó junto a los responsables operativos del Programa los aspectos formales y administrativos de su implementación del pòrgrama que estar dividido en 8 zonas propuesta por tecnio del Plan Fénix y que para la Region centro que contempla a las Universidad de Entre Rios, Santa Fe y Codoba, sera la Universidad Nacional de Córdoba la coordinadora del mismo. Se estima financiar unos 5 proyectos de hasta $ 80.000 por región debiendo ser en red de al menos dos Universidades de la región siendo valorada la participación de alumnos.

En breve se dispondrá las bases de la convocatoria en formato digital para ser solicitado en la Secretaría de Políticas Universitarias y en ámbito de la Coordinación