EMOTIVO ACTO EN LA FCYT POR LOS 23 AÑOS DE LA UADER

 La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) está de festejo: cumple 23 años y los está celebrando con un hito para la casa de estudios, como es el reconocimiento a nivel nacional por primera vez de un posgrado de una universidad provincial.

La universidad pública provincial cumple 23 años ejerciendo plenamente su autonomía, con una matrícula en crecimiento, que actualmente supera los 31.100 estudiantes en las cuatro facultades; con una presencia territorial en 18 localidades entrerrianas y una oferta curricular de 103 carreras, entre las de pregrado, grado y posgrado, sumado a las nuevas diplomaturas y postítulos; y el flamante Doctorado en Educación con mención en Didácticas Específicas, aprobado recientemente por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitarias (Coneau).

En ese contexto, la FCyT recibió el aniversario de la Universidad con un emotivo acto en la Sede Oro Verde, que contó con la presencia de la vicerrectora, Ing. Rossana Sosa Zitto, quien trajo un saludo del rector, Abog. Luciano Filipuzzi.

El acto tuvo como marco una exposición de una feria de emprendedores en el hall central de la Facultad y la actuación de Nuestro Coro, que interpretó el Himno Nacional Argentino, la Marcha de Entre Ríos y luego coronó el acto cantando la chamarrita “Entrerriana por demás” y “La arenosa”, un clásico de la música popular argentina, acompañado por el músico Nicolás Faes Micheloud en el charango.

La decana de la FCyT, Esp. Lic. Daniela Dans, anfitriona del acto de aniversario, recordó que la UADER surgió en el contexto de una profunda crisis económica, social y política importante, pero resaltó que en estos 23 años “se ha convertido en un hito que ha garantizado la educación superior a miles de entrerrianas y entrerrianos, pero también a habitantes de provincias cercanas y estudiantes extranjeros”.

Mencionó también los procesos de lucha que fueron marcando la identidad de la universidad provincial, desde las movilizaciones por la normalización y acreditación de carreras, en 2004 y 2005; las tomas del Rectorado de 2007 por los concursos ordinarios, abiertos y públicos; y las manifestaciones por la normalización, en 2012, que dieron origen a la primera Asamblea Universitaria en la que se eligieron autoridades en forma democrática.

“Esos hitos hicieron que nuestra universidad hoy esté plantada, con su propia autonomía, que sea fuerte”, enfatizó la decana de la FCyT.

Enseguida resaltó que “los números a veces son un poco fríos, pero en el caso de nuestra universidad pública, gratuita, abierta y federal nos revelan el desarrollo y el acceso efectivo al derecho a la educación superior. Si la UADER no tuviera extensión en 18 localidades seguramente muchos entrerrianos y entrerrianas no podrían estudiar una carrera universitaria” y agregó que “el 67 por ciento de los padres de nuestros estudiantes no pudieron acceder a la universidad; es decir que la mayoría de nuestros estudiantes son primera generación de estudiantes universitarios, y eso es posible porque la nuestra es una universidad federal”.

En la misma línea, la vicerrectora destacó que “la UADER representa los valores de una universidad que garantiza el acceso a los entrerrianos y las entrerrianas a una educación de calidad, pública y gratuita”.

También resaltó el federalismo de la UADER “porque es lo que permite que todos los ciudadanos de la provincia tengan una sede de la Universidad cerca de su lugar de residencia y eso claramente facilita el acceso a la educación superior”.

“Ser una universidad provincial nos permite también entender los problemas de nuestra sociedad, generar vínculos más estrechos con la comunidad y trabajar activamente para atender esas problemáticas y aportar al desarrollo social de la provincia”, remarcó la Ing. Sosa Zitto en otro tramo de su discurso en la FCyT.

Por último, la vicerrectora dijo que “la UADER no es solo de quienes la transitan, sino que es de todos los ciudadanos y ciudadanas de la provincia” y agradeció el compromiso de los equipos de gestión, docentes, no docentes, administrativos, ordenanzas y técnicos que todos los días contribuyen a transitar el camino de conocimiento y oportunidades que brinda la universidad provincial.

El acto, coronado con un chocolate de camaradería y una recorrida por los stands de los feriantes, contó con la presencia del equipo de gestión de la FCyT, secretarios, consejeras y consejeros directivos, personal administrativo y de servicios, representantes de agrupaciones estudiantiles y estudiantes que colmaron el hall central de la sede Oro Verde.

Participaron, además, la decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Magister María Gracia Benedetti; el decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión, Contador Carlos Cuenca; el Decano de la Facultad Regional Paraná, Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Magister Alejandro Carrere; y el secretario de Integración y Cooperación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Licenciado Raul Rousseaux.

También estuvieron presentes el Doctor Carlos Piña, director director del Conicet Santa Fe; y la directora del Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción (CICYTTP), Doctora Mariana Brea.

Acompañaron el acto, además, la viceintendenta de Oro Verde, Marianela Komar; la directora de la Escuela Normal Rural “Juan Bautista Alberdi”, Licenciada Andrea Ferreyra Follonier; la presidenta del Centro de Medicina Nuclear y Molecular Entre Ríos, Bioingeniería Jesuana Aizcorbe; y la presidenta del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas, Doctora Nidia Sáenz.