EMOTIVO RECONOCIMIENTO A ESTELA DE CARLOTTO

 La UADER le otorgó el Doctorado Honoris Causa a la Presidenta de Abuelas de Plazo de Mayo, ante un Rectorado colmado que le manifestó su apoyo y mucho afecto.

Un cálido y emotivo encuentro fue el marco para la distinción con el título Doctora Honoris Causa a Estela Barnes de Carlotto, Presidenta de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo. “Hace muchos años estábamos solas. Los claustros estaban cerrados. Hoy los claustros son formadores en libertad, en pensamiento, abren los brazos. Estamos ganando”, enfatizó.

“Esto es una inyección de amor que me hace más joven. Mañana estaré más joven para continuar la lucha”. Con esa expresión, Carlotto valoró el cálido homenaje que tuvo lugar en el Auditorio “Amanda Mayor” del Rectorado de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, en la tarde del lunes 17 de junio.

La referente de la lucha por los Derechos Humanos en la Argentina fue distinguida con el título Doctora Honoris Causa por la Universidad, tal como lo aprobó por unanimidad el Consejo Superior de la institución a propuesta de la Secretaría de Bienestar Estudiantil y los representantes estudiantiles en los órganos de gobierno. En el acto estuvo acompañada por el Rector Bioing. Aníbal Sattler y el Secretario de Bienestar Estudiantil, Walter Valentinuz.

Asimismo, en la oportunidad la Intendenta de Paraná, Prof. Blanca Osuna le entregó el decreto por el cual Carlotto fue declarada Visitante Ilustre de la ciudad; y el Presidente del Concejo Deliberante, Arq. Gastón Grand, junto a la concejala Cristina Sosa, hicieron lo propio al declarar de Interés Social, Político y Educativo su presencia en la capital entrerriana y el otorgamiento de la distinción.

Los Decanos de las Facultades de la UADER, el Ministro de Cultura y Comunicación de Entre Ríos, Pedro Báez; el Diputado Nacional, Julio Solanas; la emblemática Clara Fink en presentación de la AFADER; legisladores provinciales; nacionales; referentes de la vida universitaria; militantes de Derechos Humanos de la provincia, fueron parte del encuentro que se abrió con la proyección de dos producciones audiovisuales, una realizada por el Área Audiovisual de la UADER; y otro que idearon y protagonizaron estudiantes de sexto año de la Escuela Normal.

Orgullo

El Rector saludó la presencia de Carlotto en esta casa como “síntesis de una lucha de años”. Manifestó el orgullo de poder homenajearla en un “gesto necesario” en el nombre de esta luchadora para “aquellos que no conocen su verdadera identidad y por los nietos recuperados”.

“Ellas han buscado y buscan, en paz, por la paz; creyendo en la institución de la Justicia y en la buena voluntad de muchos que se suman para ayudarlas. Han logrado modificar leyes, hacer progresar la ciencia; movidas por el dolor y por el amor”, valoró el Rector.

Sattler remarcó la profundización del trabajo realizado por las Abuelas a raíz del compromiso del Estado con su causa. “El sentido de lo político ha cambiado y por suerte nuestros jóvenes ya no relacionan de manera automática la política con algo negativo sino como la gran herramienta de transformación, de cambio”, dijo.

Destacó también que el “mejor síntoma” de lo que Carlotto ha sembrado con su lucha es que “hayan sido los estudiantes, los jóvenes universitarios, quienes han impulsado el otorgamiento de este título”. Enmarcó luego la iniciativa en un perfil de universidad elegido por la UADER. Dijo que de este modo la presencia de la fundadora de Abuelas es “un puente para la Universidad con lo que significó el proyecto de liberación nacional”.

“Este puente, precisamente, nos permite construir y pensar con mucha fuerza en la dirección de una Latinoamérica emancipada y a nosotros en la construcción de una Universidad popular, libertaria, emancipadora y latinaomericanista”.

Profundizar la democracia

Carlotto agradeció el homenaje. Insistió en comparar los inicios de la lucha de Abuelas con el presente: “Pretendieron dejarnos solas pero se olvidaron que este es un país de paz. Las cosas no se resolvieron con violencia, sino con mucho amor”.

“Cada nieto que encontramos es una luz. Vamos a seguir mientras tengamos vida porque para esto no hay pausa, no hay final, aquellas abuelas que felizmente recuperaron sus nietos siguen buscando”, enfatizó.

“Los depredadores nos llamaron locas, nos dejaron caminar esperando que pronto fuéramos a llorar a casa. Se equivocaron. Ese espacio que conquistamos no lo abandonaremos jamás”, manifestó Carlotto. “Queremos dejar para nuestro país la seguridades de que esto no volverá a pasar”, subrayó la dirigente que convocó “a disfrutar” del “mejor período de la historia de la democracia”

 

fuente: www.uader.edu.ar