EN AGOSTO COMENZARÁ EL TALLER “EL ARTE DE LA TAXIDERMIA” EN EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES Y ANTROPOLÓGICAS “PROF. ANTONIO SERRANO”

Del 12 de agosto al 9 de septiembre se llevará a cabo el taller “El Arte de la Taxidermia”, iniciativa del Profesorado en Biología aprobada como proyecto de extensión en la última reunión de Consejo Directivo de la Facultad, realizada el 27 de mayo.

  Destinado a estudiantes y docentes del Profesorado y la Licenciatura en Biología, el taller “El Arte de la Taxidermia” se desarrollará del 12 de agosto al 9 de septiembre en cinco encuentros presenciales semanales, con la colaboración del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano".

  La directora del Profesorado en Biología, Lic. Margarita Grippo, explicó que “la actividad se encauza dentro del marco que establece el convenio que tenemos con el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas. Invitamos a estudiantes y docentes porque las técnicas de la taxidermia son importantes en la Biología, ya que permiten conservar animales para estudiarlos, trabajar las especies y aplicar su taxonomía”, aseguró.

  Taxidermia deriva del griego “taxi” que significa arreglo o colocación y de “dermis” que significa piel, se aplica a las técnicas de disecación de especies animales con la intención de conservarlos, estudiarlos y/o exponerlos. La tarea a realizarse es laboriosa ya que requiere habilidad manual, conocimiento del hábitat de la especie y manejo de su morfología.

 

Contenidos del taller

  • Preparado para exposición por la Técnica de los alambres
  • Preparado para estudio
  • Elaboración de la tarjeta de identificación

 

Materiales necesarios
Los animales vertebrados serán aportados por el Laboratorio de Taxidermia del museo o por parte de los asistentes (si el alumno posee un ejemplar sin vida y desee estudiar). Otros materiales que serán necesarios son:

  • Delantal de tela o de plástico
  • Guantes de cirugía
  • Bisturí de hoja fija o cambiable
  • Pinza elástica
  • Pinza tipo universal
  • Tenaza
  • Agujas de distintos espesores
  • Hilo para coser
  • Alambre galvanizado de distintos espesores
  • Estopa
  • Yeso
  • Bórax.
  • Tijera recta o curva
  • Formol al 40 vol.
  • Pincel n° 15
  • Pinturas varias
  • Ojos de cristal o similar

 

Evaluación:
Consiste en la realización de un modelo de organismo aplicando las técnicas aplicadas y trabajadas. Los modelos finalizados serán incorporados en la colección de especies disecadas de la Sede Central Oro Verde.

 

Capacitadores:
Tec. Taxidermista Sergio A. Medina y Tec. Taxidemista Rogelio Kunzi

Destinatarios:
Se recomienda la inscripción de estudiantes que tengan cursada, regularizada y/o aprobada las cátedras Vertebrados, Biología Animal y/o Zoología, ya que es necesario el conocimiento de organismos vertebrados.

Horarios y lugar:
El Arte de la Taxidermia: Viernes de 8.00 a 10.00 hs en el Laboratorio del Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “A. Serrano”.

 

Inscripción:
El dinero recaudado se empleará para costear materiales a usar durante el taller. El costo es de $300. Los interesados escribir a marga_grippo@hotmail.com.