Entrevista al Dr. Walter Sione: “LA MAESTRÍA BRINDA HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS AMBIENTALES DESDE LA GEOMÁTICA”

En el marco del dictado del último seminario de la Maestría en Geomática Aplicada a la Gestión de Riesgos Ambientales en la Sede Diamante, que se desarrolla entre el 6 y el 10 de junio, mantuvimos una charla con su director y a la vez director del Centro Regional de Geomática (CEREGEO), el Dr. Walter Sione, en donde afirmó que “esta primera propuesta de posgrado de la Universidad y de la Facultad superó altamente las expectativas.”

  La Maestría en Geomática Aplicada a la Gestión de Riesgos Ambientales se dicta en el Centro de Investigación Científica y Transferencia de Tecnología a la Producción – CONICET/UADER, en la Ciudad de Diamante, Entre Ríos. Desde su apertura, la diversidad de la convocatoria ha sido una característica del posgrado.

  “Es un grupo heterogéneo el de esta primera cohorte, hay ingenieros agrónomos, licenciados en Biología, ingenieros forestales, y vale decir que otros perfiles como los licenciados en sistemas informáticos o en medio ambiente pueden verse muy complementados con esta propuesta”, expresó Sione.

  Actualmente, los maestrandos de esta primera cohorte (24 estudiantes) provienen de países latinoamericanos como Venezuela, Paraguay, Uruguay y Colombia. Mientras que de las provincias argentinas contó con la participación de estudiantes de Jujuy, Tucumán, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

  Para finalizar la carrera el profesional debe presentar un trabajo final que consiste en un espacio integrador donde aplica conocimientos estudiados en los cursos. “La maestría brinda herramientas para solucionar problemas ambientales desde la Geomática. Desde la carrera pretendemos que los profesionales puedan utilizar los conocimientos en sus trabajos cotidianos. Algunas de las propuestas de trabajos finales abarcan temas como el riesgo de erosión, la quema de la caña de azúcar y su impacto en el medio ambiente, estudios urbanos en relación a la alergia, etc.; son todos temas relacionados con los espacios geográficos y ambientales que habitamos y afectan los procesos económicos, ecosistemas y la vida de las comunidades”, explicó Sione.

  Ante el éxito de la primera cohorte, Sione remarcó que ya se encuentran abiertas las inscripciones para la segunda cohorte, y que si todo marcha según lo previsto, comenzará en septiembre de este año. “Hasta el momento contamos con 12 inscriptos, dos de ellos son oriundos de Colombia y el resto son de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Córdoba. Hemos recibido consultas desde Perú, Chile, Bolivia, Paraguay y Venezuela” agregó Sione.

 

El último seminario del posgrado abordará los siguientes temas: Aplicaciones para estudios de Variabilidad y Cambio Climático. Seminario de Riesgo Agropecuario, modelado hidrológico y degradación de suelos. Seminario de Riesgo Agropecuario, riesgo meteorológico, modelado hidrológico, degradación de suelos y erosión hídrica. (40 hs)

Docente Responsable: Dra. Gabriela Muller (CICyTTP/CONICET). Fecha del curso: 6 al 10 de Junio de 2016.

 

 

Contacto:

Sede Diamante. CICyTTP – CONICET/ UADER. Materi y España s/n.

Web de la Maestría