ESTE 27 DE MARZO SE CONMEMORARÁ EL DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA EN LA FACULTAD

El lunes 27 la Facultad llevará adelante la segunda actividad en el marco de la edición 2017 de “Agenda M” (Mujer, Memoria, Malvinas), organizada por la Universidad.

  Este 24 de marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria y nuevamente, en el marco de la edición 2017 de “Agenda M” (Mujer, Memoria, Malvinas) organizada por la Universidad, la Facultad participará con actividades.

  Como en la primera oportunidad, se proyectará un videoclip producido por el Área de Comunicación Institucional de la Facultad en homenaje a los desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina. Asimismo, se recordará mediante la poesía y un mural efímero a la entrerriana Silvia H. Wollert, asesinada en un enfrentamiento con las fuerzas policiales en 1977.

  La técnica de mural efímero se utilizará en diferentes sedes de la facultades de la Universidad para homenajear a las personas desaparecidas en Entre Ríos, de las diversas localidades y zonas aledaneas. El mural estará ubicado en una de las alas del edificio de la Sede Central Oro Verde. Mientras que la proyección del videoclip será en el Aula Magna de la Sede Central durante las dos jornadas así como en las sedes que participan del homenaje.

 

Sobre Silvia H. Wollert

Silvia Haydée Wollert nació el 11 de Octubre de 1955, en General Ramírez Entre Ríos, Argentina. Hasta los 18 años vivió con su familia en Colonia Ensayo a veinte Kilómetros de la Ciudad de Paraná.

En esa ciudad cursó sus estudios secundarios, y mas tarde inició la carrera de Asistente Social. Paralelamente a sus estudios, trabajaba como empleada administrativa en la Unión de Docentes Argentinos y militaba en la Juventud Peronista.

En Octubre de 1976, la amiga con quién compartían vivienda en Paraná, fue detenida, y Silvia entró en la clandestinidad. La familia estuvo en contacto con ella hasta Enero de 1977 y luego ya no se supo más nada.

El 24 de Marzo de 1977 en Santa Fe, en vísperas de la llegada de Jorge Rafael Videla para celebrar el primer aniversario del Golpe de Estado, se produjo un supuesto enfrentamiento en el Barrio Guadalupe, en el que las fuerzas policiales mataron a un varón y dos mujeres. Luego de muchos años se supo que una de ellas era Silvia, que entonces tenía veintiún años.
Su hermana Vilma Wollert, después de diecisiete años comenzó la búsqueda sistemática de información para conocer que había sucedido con Silvia. En la búsqueda consultó a militantes peronistas de la época, compañeros de la Facultad de Trabajo Social, amigos, al Periodista Juan Carlos Tizziani y los archivos de los Diarios.

Tizziani encontró anexado a otra causa judicial el testimonio que se había realizado del supuesto enfrentamiento. Ese documento contenía el relato del hecho, los nombres de las personas muertas, sus domicilios y documentos, y con fecha posterior la orden de inhumación como "NN". Luego se confirmó que en el Cementerio Municipal de Santa Fe había restos de dos mujeres no identificadas, enterradas pocos días después de aquel supuesto enfrentamiento de 1977.

Después de una demorada aceptación de pedido de exhumación, el 23 de agosto de 1999 con la presencia del equipo argentino de Antropología Forense se iniciaron las tareas de exhumación e identificación. En ese momento se lograron identificar los restos de Silvia y de tres personas más. Finalmente el 10 de Septiembre de 1999 los restos recibieron Cristiana sepultura en el Cementerio Parque Paraíso de Paz, en Oro Verde Entre Ríos.

 

Fuente: Área de Cultura FCyT. Facultad de trabajo Social (UNER) – Biblioteca Silvia H. Wollert.