ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA VISITARON LABORATORIOS CIENTÍFICOS EN BUENOS AIRES

Estudiantes de la FCyT viajaron a la Ciudad de Buenos Aires, donde visitaron las áreas científicas de la Policía Federal y de la Policía Metropolitana, como una actividad extracurricular y de formación profesional, organizada por la cátedra Documentología II de la Licenciatura en Criminalística.

Los estudiantes fueron acompañados por los docentes Marcelo Duarte y Mónica Casenave y los auxiliares alumnos Gerónimo Iturbide y Alejandro Retamoso, de la cátedra Documentología II de la Licenciatura en Criminalística.

La actividad consistió en visitas a la Superintendencia Federal de Policía Científica de la Policía Federal Argentina y a la Superintendencia de Policía Científica de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde pudieron conocer las formas de realizar peritajes, las herramientas con las que cuentan y las requisitorias que enfrentan día a día, además de vivenciar la práctica profesional.

Los laboratorios de la policía científica prestan servicios especializados para la investigación científica y técnica de los delitos, contravenciones o faltas. Se encargan, por ejemplo, del análisis químico, toxicológico y biológico de las evidencias levantadas en escenas de crímenes, como de estudios de balística, identificación de cadáveres y construcción de perfiles genéticos. En ese sentido, los docentes de la FCyT pusieron de resalto que los laboratorios que visitaron hace unos días están dotados de los más altos estándares internacionales en cuanto a tecnología e infraestructura.

La Licenciada Mónica Casenave destacó que los estudiantes participaran de este viaje después de dos años en que no pudieron hacerlo a raíz de la pandemia por el coronavirus; afirmó que “fue muy grato para ellos volver a hacerlo como actividad extracurricular” y agregó que “ha sido una experiencia muy enriquecedora, ya que los estudiantes vivieron con muchas expectativas la posibilidad de aprender sobre las formas de llevar a cabo los distintos peritajes y conocer las herramientas con las que cuentan estas dos prestigiosas instituciones”.

La docente destacó además que para los estudiantes de la FCyT “representa, no solo una instancia de formación que va más allá de lo que establece la carrera en su currícula, sino que también abre las puertas a una salida laboral a futuro”.

Por su parte, Fermín Villarreal, que cursa cuarto año de la Licenciatura en Criminalística, técnico en Papiloscopía y estudiante de distintas tecnicaturas afines a la criminalística en la FCyT, afirmó que “el viaje ha sido una posibilidad muy grande para medir nuestras cualidades a partir de la formación académica y también nos hemos visto nutridos en cuanto a conocimientos teórico, por la posibilidad de hacer preguntas y dialogar con los profesionales que ocupan los puestos que nosotros aspiramos a suplir en el futuro; y en el orden práctico, por la posibilidad de ver cómo funcionan todas aquellas prácticas que vemos en los libros”.

El estudiante destacó además que a partir de conocer cómo funcionan las áreas de investigación científica de la Policía Federal y de la Policía Metropolitana “también permite pensar y desarrollar nuevas ideas sobre el campo de la criminalística”.

Villarreal hizo hincapié también “en la posibilidad de conocer nuevas tecnologías que se aplican en la labor pericial en dos delegaciones que cuentan con un presupuesto considerable que les permite incorporar equipamiento que sería inalcanzable para quienes están por fuera de una fuerza de seguridad”.