EVALUACIÓN DE PEX EN MODALIDAD A DISTANCIA

 La Secretaría de Extensión informa que los proyectos de extensión presentados en la Convocatoria N°18 de la UADER, serán evaluados del lunes 11 al viernes 15 de mayo, en forma virtual. En el caso de la FCyT se trata de ocho PEX de diferentes sedes.

Considerando la situación de emergencia sanitaria y el aislamiento social obligatorio, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) resolvió concretar la evaluación de Proyectos de Extensión (PEX) presentados en la Convocatoria N°18 (Resolución CS Nº337-19), en modalidad a distancia.

De esta manera, la Secretaría de Integración y Coordinación con la Comunidad y el Territorio (SICCT) coordinará junto a las secretarías de Extensión de las cuatro facultades, una instancia evaluatoria que se desarrollará del lunes 11 al viernes 15 de mayo inclusive.

Durante este período, seis evaluadores internos (que representan a los claustros docente y estudiantes de la UADER) y seis externos (equipos de gestión y docentes de UNL, UNER y UNR) conformarán grupos de trabajo para analizar los proyectos y mantener encuentros virtuales con los equipos extensionistas que postulan sus propuestas.

Cabe destacar que sobre un total de 20 proyectos a evaluar, 9 pertenecen a la Facultad de Ciencia y Tecnología:

  • La importancia del manejo agroecológico en las huertas de Diamante – Dirigido por María Paula Campos Soldini, Leandro Wagner Leandro Sebastian (Diamante)
  • ¿Sabias que los productos naturales nos pueden ayudar a combatir las plagas de nuestra huerta? – Dirigido por Christian Javier Squin, Melania Edith Safenraiter (Diamante)
  • Evaluación de impacto ambiental en la Reserva Natural Protegida "Escuela Alberdi" -Etapa 3 – Dirigido por Alfredo Ronaldo Grimaux, María Fernanda Zabalegui (Oro Verde)
  • De la Investigación a la extensión Agua ConCiencia – Dirigido por Elizabeth Avila Hernandez, Diamela Gianello. (Gualeguaychú)
  • Con las manos en la Masa. La alfarería prehispánica de la provincia de Entre Ríos- Dirigido por María de los Milagros Colobig, Victoria Coll Moritan (Diamante)
  • Fortaleciendo los recursos didácticos de los laboratorios: trabajo en territorio con escuelas secundarias –Dirigido por Alberto Joaquín Lescano, Jonás Exequiel Alonso (Oro Verde)
  • "ESI: Formación de formadores en Educación Sexual Integral" – Dirigido por Guadalupe Villanova, Carolina Belén Miño (Concepción del Uruguay)
  • Pulmones Nuevos para el Planeta – Reforestación con Nativas – Dirigido por Mariana Fernández Preisegger, Daisy Zoraida Prieto (Concepción del Uruguay)
     

Estos proyectos han aprobado una instancia previa de pertinencia en términos extensionistas.

 

Contacto: fcyt_extension@uader.edu.ar