GRADUADOS DE LA FCYT DISERTARON EN UN CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINALÍSTICA

 Dos egresados de la FCyT disertaron en el Primer Congreso Internacional de Criminalística y Accidentología Vial en San Juan. Se trata de Lázaro Azcue, licenciado en Criminalística y técnico en Balística, Papiloscopía y Documentología; y Ricardo Galliussi, licenciado en Accidentología Vial y con un posgrado de especialización en Seguridad Pública.

El licenciado en Criminalística Lázaro Javier Azcue y el licenciado en Accidentología Vial Ricardo Galliussi, ambos graduados de la FCyT, participaron como expositores en el Primer Congreso Internacional de Criminalística y Accidentología Vial, que se desarrolló en San Juan.

El congreso, que se llevó a cabo los días 7, 8 y 9 de septiembre, contó con la presencia de expositores de Perú, Chile, México y Argentina, y estuvo dirigido a personal de las fuerzas de seguridad, funcionarios de los ministerios públicos, abogados, peritos, estudiantes de criminalística y de las carreras de seguridad, como también a toda persona vinculada a la ciencia criminalística y pericias forenses.

En los talleres se abordaron distintas temáticas vinculadas con la ciencia criminalística, con el objetivo de promover el desarrollo de habilidades para la función pericial y el conocimiento científico, brindar conocimiento acerca de los instrumentos para la investigación científica en el área forense y la accidentología vial.

Lázaro Azcue es licenciado en Criminalística y técnico en Balística, Papiloscopía y Documentología, egresado de la FCyT, y es actualmente subjefe de la División Scopometría de la Policía de Entre Ríos. Junto con el comisario principal Carlos Iván Berón presentó una ponencia sobre “análisis del descenso de la trayectoria balística de proyectiles calibre 9 milímetros”.
Se trata de una investigación realizada por el personal de la División Scopometría, Sección Balística, perteneciente a la Dirección Criminalística de la Policía de Entre Ríos, a partir de la necesidad de contar con datos fehacientes respecto a las trayectorias de los proyectiles calibre 9 milímetros disparados por las pistolas reglamentarias y cartucherías provistas por la Policía, dado que en disparos a largo alcance con armas cortas, no existe bibliografía actualizada ni publicaciones con sustento científico.
La investigación ha determinado, por ejemplo, el modo de controlar diversas variables que interfieren al momento del disparo con un arma de puño, lo que permitió obtener en el sistema de blancos, los datos para determinar el comportamiento de las trayectorias realizadas en disparos horizontales hasta la distancia mayor de 150 metros.

Por su parte, Ricardo Galliussi es licenciado en Accidentología Vial egresado de la FCyT y tiene un posgrado de especialización en Seguridad Pública, también dictado por la UADER; y actualmente se desempeña como docente de Introducción a la Accidentología Vial en la FCyT, es capacitador en el programa de educación vial “Conducí tu curso” y es jefe de División Accidentología Vial de la Policía de Entre Ríos.

En su caso, presentó las técnicas aplicadas para determinar un valor a la velocidad de circulación de un vehículo en los momentos previos a la ocurrencia de un siniestro vial. Concretamente, socializará los resultados de las pericias realizadas en el marco de la investigación para determinar las circunstancias en que se produjo un siniestro vial entre un colectivo y un automóvil en el que fallecieron dos personas.
En ese marco, se realizaron pruebas de campo de frenada para analizar el comportamiento del coeficiente de frenado a diferentes velocidades, a partir de una investigación técnica que permitió determinar si los coeficientes de adherencia de frenado de las tablas genéricas aportadas por distintas bibliografías, son los correctos para la aplicación en los cálculos de velocidad de los siniestros viales actuales.