JORNADA DE BIOLOGÍA: 10 AÑOS DE APORTE AL CONOCIMIENTO

Este jueves 8 de octubre se realizará en el Centro Cultural Juan L. Ortiz la X Jornada de Producciones Académicas y Científicas de Biología, FCyT UADER, un espacio que crece año a año. En esta edición se espera la participación de estudiantes de toda la provincia que se forman en instituciones privadas o terciarias. Se realizará un homenaje a la comisión fundadora de estas jornadas. La Facultad, el Consejo Directivo, la municipalidad de Paraná y la Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de Producción del Gobierno emitieron sus declaraciones de interés.

 Con un extenso programa en el que docentes, investigadores y extensionistas estarán exponiendo sus experiencias para moticas y enriquecer a todo el conjunto de estudiantes y graduados del profesorado y la licenciatura en Biología, se desarrollará este jueves una nueva edición de las Jornada de Producciones Académicas y Científicas de Biología de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER, bajo el lema “La alfabetización científica en el marco del bicentenario”

Este espacio formado desde hace diez años ha tenido como objetivos: generar un espacio de comunicación de la producción intelectual en el área de la biología realizada por docentes y alumnos de la FCyT-UADER y otras instituciones académicas de la zona; propiciar una interacción entre distintos actores de la vida académica que permita el debate, la argumentación y la crítica constructiva, acciones propias de la validación de saberes y su consolidación como capital intelectual y promover la difusión de las producciones académicas y científicas más allá del ámbito de la universidad, ofreciendo estas otros ámbitos de producción de conocimientos.

 

Concurso fotográfico
Como parte de las actividades de la Jornada se realiza el Concurso Fotográfico “Biomiradas” que tiene como objetivo “promover y divulgar a través de la fotografía los espacios naturales (sin intervención de la mano del hombre), así como también de la vida que se desarrolla en ellos (vegetal y/o animal), fomentar la protección y la toma de conciencia de nuestro entorno sobre la conservación de la naturaleza y promover la práctica fotográfica como una forma de expresión social. Este espacio convoca a profesionales o aficionadas a la fotografía.

Literatura
En esta edición también se convocó a participar del concurso “Naturaleza Literaria FCYT” para que a través de la poesía, la prosa o el cuento se pueda divulgar y trasmitir la belleza de Paraná ciudad Paisaje y su biodiversidad y que al mismo tiempo se pueda crear un espacio de expresión significativo, utilizando como herramienta la literatura y su estrecha vinculación con la naturaleza. Docentes y especialistas en la temática de la Biología y Producción de Textos estarán evaluando los materiales recibidos.

Homenaje
La Facultad homenajeará a los miembros de la comisión fundadora de las jornadas. La primera edición se realizó el 17 de noviembre de 2005 en el Salón Auditorio “Amanda Mayor” del Rectorado de la UADER. Particparon de la organización: la Lic. Cristina Manjón, Prof. Alejandra Barreto; Prof. Adolfo Beltzer; Prof. Adriana Bretón; Prof. Danilo Demonte; Prof. Margarita Grippo; Prof. Viviana Rinaldi; Prof. Mercedes Rodríguez; Prof. Laura Van Dembroucke y la Prof. Florencia Walz.

Declaraciones de Interés
De Interés Académico para la Facultad de Ciencia y Tecnología Res. Nº 1791/15
De Interés Académico por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencia y Tecnología Resol. CD Nº 502/15

De interés por la Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de Producción Gobierno de Entre Ríos, Resolución Nº 1453/15 de

De interés general por el Municipio de la Ciudad de Paraná.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

8:00 a 8:30

·       Acreditación y colocación de poster

 

8:30 a  9:15

·       Palabras de bienvenida y actuación del Coro de la UADER

·       Reconocimiento y entrega de recordatorios a miembros de la primera Comisión organizadora de la Jornada de Producciones Académicas y Científicas de Biología.

 

9:15 a 9:45

·       Conferencia: Diversidad y distribución de peces de la provincia de Entre Ríos a cargo del MSc. José Dionisio Arias

Moderadora: Prof. Margarita Grippo

 

9:30 a 10:00

·       Receso y café

 

10:00 a 10:30

·       Conferencia: Que ves cuando me ves? La información espacial en la educación superior; experiencias del CEREGEO en carreras de Ciencias Ambientales de la FCyT-UADER a cargo de la Mag. Pamela Zamboni.

Moderadora: Prof. Viviana Rinaldi

 

10:30 a 11:15

·       Presentación Artística a cargo del Área Cultura de la Facultad

·       Espacio Naturaleza Literaria FCyT a cargo de la Prof. Viviana Rinaldi y  Prof. Alejandra Barreto

 

11:15 a 11:40

·       Conferencia: Epistemología en el contexto social: diálogo entre expertos y ciudadanía en los conflictos ambientales actuales a cargo del Mag. Gabriel Matharan  y Lic. Oscar Vallejos

 

11:40 a 12:00

·       Conferencia: El Método Etnográfico: Análisis del Giro de la Etnología a la Etnografía a cargo de la Mag. Adelina Ale

Moderarora: Ing. Adriana Bretón

 

12:00 a 13:30

·       Receso y almuerzo

 

13:30 a 14:15

·       Presentación de comunicaciones en formato poster.

 

14:15 a 15:00

·       Reconocimiento a ganadores del concurso “Biomiradas” y entrega de premios a cargo de la  Lic. Natalia Deshayes.

·       Curso de Extensión “Fotografiando al Amigo” a cargo del Prof. Omar Gallay.

 

15:00 a 15:15

·       Receso y café

 

15:15 a 15:45

·       Conferencia: Construcción de un humedal artificial para el tratamiento de aguas cloacales en el municipio de Cerrito (Entre Ríos) a cargo del Ing.  Victor Lallana.

Moderador: MSc. José Arias