LA FACULTAD PROMUEVE ACCIONES DE INVESTIGACIÓN CONJUNTA CON LA UNL

En la sede de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral se realizó el cónclave que encabezaron el Decano de la Facultad, Prof. Marino Schneeberger y la Vice Decana de dicha casa de estudios Ing. Marta Pujol y de la que participaron además investigadores de ambas casas de estudios. El encuentro estaba programado en el marco de gestiones iniciadas el año pasado referentes a las posibilidades de realizar convenios recíprocos entres ambas instituciones.

Con el objeto de avanzar en la concreción de convenios específicos sobre ejes como gestión de los recursos hídricos, la geomática aplicada y el desarrollo sustentable se reunieron en la sede de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral el Decano de nuestra Facultad, Prof. Marino Schneeberger y la Vice Decana de la FICH Ing. Marta Pujol. Del encuentro participaron los investigadores de nuestra Facultad el Arq. Mario Nudelman director del CEGELAH, el Dr. Walter Sione director del CEREGEO y el MV Guillermo Stamatti coordinador del ITU; por parte de la FICH participó el Ing. Enrique Mihura director del PIDP de ambas instituciones, la Ing. Marta Paris Coordinadora de la Maestría en gestión de recursos hídricos, el secretario de investigación el Bioing. Diego Milone, la Ing. Marta Marizza y el Ing. Calderon.

“Esta reunión ha sido sumamente constructiva ya que hemos participado los referentes de temáticas comunes a ambas instituciones y se concreta la posibilidad de realizar acciones conjuntas complementarias respecto a las actividades académicas, de extensión e investigación” indicó el Dr. Walter Sione al finalizar el encuentro. Por su parte Enrique Mihura director del proyecto PIDP dijo que “el proyecto de desarrollo local en Crespo donde ponemos la mirada metodológica sobre la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y su relación con los clúster avícolas y agrícolas fue una de las actividades que llevaron a incorporar otras temáticas de interés entre los grupos de trabajo”.
Cabe destacar que ambas instituciones poseen convenios marcos de cooperación reciproca, pero la agenda de reuniones permite ahora avanzar en la posibilidad de convenios específicos. En este contexto el grupo que participó de la reunión concluyo que en el mes venidero se plantearan las actividades a desarrollar en conjunto y avanzar a la brevedad en la firma del los convenios específicos.