LA FCYT DICTARÁ UN CURSO DE POSGRADO SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

 Se encuentran abiertas las inscripciones al curso de posgrado “Sistemas de Información Geográfica”, una propuesta que se desarrollará en modalidad presencial del 3 al 31 de mayo de 2023. Si bien el curso forma parte de la carrera “Maestría Profesional En Geomática Aplicada A La Gestión De Riesgos Ambientales” – Posgrado categorizado A por CONEAU No RESFC-2022-69-APN-CONEAU#ME, es abierto a profesionales y estudiantes avanzados de carreras de grado. Actividad arancelada.

Carga horaria: 32 horas reloj.
Días de cursado: 3, 5,10 y 12 de mayo (sincrónico) – 30 y 31 de mayo (presencial).

Contenidos mínimos:
Aspectos teórico-epistemológicos del Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica (SIG). Espacio de definiciones: Análisis Espacial y Análisis Geográfico. Conceptos espaciales fundamentales en los proyectos de investigación de Geográfica. – Aspectos metodológico-técnicos. Conceptos de Geoinfomática. Posición y especificidad de los SIG. Contexto aplicativo. – Concepto de SIG. Subsistemas de un SIG: Ingreso de datos, almacenamiento, tratamiento y reporte de la información. -Técnica de los SIG. Estructuras básicas de representación. Definición del área de estudio: Extensión, proyección, puntos de control y mapa base. Geocodificación. Base de datos. Transformaciones, cambios de proyección y generalización conceptual. – Metodología de los SIG. Reclasificación cartográfica. Análisis por superposición temática (modelado cartográfico): imposición, estampado, matricial y operaciones aritméticas. Tratamiento de datos puntuales y lineales: buffers, voronoi y camino óptimo. Análisis Espacial.
Arancel: $ 13.000 internos (FCYT – UADER / CICYTTP)- $ 15.000 externos

Docente:
Mg. Luis Humacata – Universidad Nacional de Luján / Argentina
Profesor en Geografía (Universidad Nacional de Luján), Licenciado en Geografía (Universidad
Nacional de Luján), Especialista en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
aplicados al estudio del Medio Ambiente (Universidad Nacional de Luján), Magíster en
Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (Universidad Nacional del Centro de la
Provincia de Buenos Aires), Doctorando en Geografía (Universidad Nacional del Sur). Director
del Grupo de Estudios de la cuenca del río Luján (GECLU). Docente de grado de la UNLu.
Docente de posgrado de la UNLu y de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de
Buenos Aires. Director de la revista Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GeoSIG)
del INIGEO-UNLu. Publicación de artículos con referato en revistas científicas de Argentina,
Chile, España y México.

Consultas e inscripciones: secretariamgeo@gmail.com
Más información sobre la Maestría: www.maestriageomatica.org