LA FCYT PARTICIPÓ DE LA EXPO FORENSE

La segunda edición Expo Forense se realizó el pasado fin de semana en Concordia, organizada por un egresado de la Licenciatura en Criminalística de la FCyT, y contó con la participación de Gonzalo Frezzia, estudiante de la carrera y consejero directivo por el claustro estudiantil de la facultad.

Se realizó este fin de semana en Concordia la segunda edición Expo Forense, una innovadora y novedosa exposición de productos forenses y reconstrucción de casos criminales a través de sistemas de realidad virtual, organizada por un investigador egresado de la Facultad de Ciencia y Tecnología y que contó con la participación de un estudiante de la Licenciatura en Criminalística de la FCyT.

Durante las dos jornadas se desarrollaron talleres sobre la resolución de casos con realidad virtual, a cargo de expositores que han participado en los casos más resonantes del país y de series de Netflix, expertos en seguridad informática y empresas que exhibieron sus equipamientos, alguno de ellos utilizados actualmente por el FBI norteamericano y otras agencias internacionales.

Esta segunda edición de la Expo Forense fue organizada por la Empresa Local Micro Digital Tecnología Forense, a cargo de Constanza Bugada y Luis Alfredo Ragone, este último egresado de la FCyT.

Del encuentro participó Gonzalo Frezzia, estudiante de la Licenciatura en Criminalística y consejero directivo por el claustro estudiantil de la FCyT, quien destacó la experiencia “de haber podido observar, consultar y utilizar algunos de los novedosos insumos y equipamientos destinados a la investigación del lugar del hecho”.

Frezzia contó además que del encuentro participaron “algunos de los grandes expositores sobre las diversas metodologías de aplicación hacia lo que es la criminalística y sus ramas”. Entre otras actividades, hubo talleres sobre “Aplicación de reveladores químicos en la investigación criminal”, “Realidad virtual con nube de puntos y fotografías”, “Cuerpos que hablan” y “Práctica de la algoritmia forense”, donde se instruyeron sobre técnicas de investigación forense.

Las propuestas más atractivas de los dos días fueron el taller que vincula la resolución de casos con realidad virtual, aquellos en los que se trabajó con réplicas de cuerpos en distintas escenas y otros en los que se analizó la aplicación de insumos forenses para la resolución de casos.

También participaron empresas que mostraron lo último en materia de tecnología forense, instituciones, profesionales y expertos que compartieron investigaciones, desarrollos y nuevas formas de investigar el delito.

La organización del evento estuvo a cargo de un egresado de la FCyT, Alfredo Ragone, junto con Constanza Bugada; tuvo el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia y fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante.

Ragone es licenciado en Criminalística, técnico en Documentología, técnico en Papiloscopía y técnico en Balística de la FCyT, y fundador de la empresa Micro Digital Tecnología Forense. Durante su trayectoria académica diseñó y desarrolló un Microscopio Comparador Balístico Digital para el Laboratorio de Criminalística Aplicada (LACAP), que permite comparar vainas y proyectiles con el objeto de determinar la identidad de un arma de fuego, es decir, si una vaina o proyectil han sido disparados por la misma arma. Uno de esos aparatos se encuentra en el Laboratorio de Criminalística de la FCyT.