LA FCYT REFUERZA SUS VÍNCULOS CON LA COOPERATIVA AVÍCOLA DE ENTRE RÍOS

Docentes de la FCyT Sede Crespo participaron de una charla con cooperativistas avícolas, en el marco de las acciones de vinculación de la Universidad con los sectores productivos para trazar estrategias de desarrollo local sustentable.

El encuentro se realizó en el Instituto Tecnológico Universitario de Crespo (ITU), que depende de la Facultad de Ciencia y Tecnología, organizado por la contadora Estela Lederhos, docente de la FCyT; el contador Fabián García, coordinador del ITU; Gastón González Pesoa y Evangelina Hartman, integrantes del consejo de administración de la Cooperativa Avícola de Entre Ríos; y Mario Wagner, uno de los referentes del cooperativismo en la región.

La avicultura es una industria estratégica en la provincia y en los últimos casi treinta años la FCyT ha sido un pilar fundamental en la formación y profesionalización de técnicos especializados que han logrado insertarse en empresas del sector y en laboratorios que cuentan entre sus actividades con la rama avicultura, a través de la Tecnicatura Universitaria en Granja y Producción Avícola que se dicta en sus sedes de Basavilbaso, Crespo y Santa Elena y tiene una extensión áulicas en Gualeguay.

En ese marco, desde la FCyT se trabajó activamente para instar a los pequeños productores locales a constituir la Cooperativa Avícola de Entre Ríos, que se concretó a principios de 2022 con la misión de agrupar a los trabajadores que dan su servicio laboral a los granjeros de la provincia.

La charla de hace unos días estuvo enmarcada en la evolución que ha tenido la cooperativa desde su creación; y en ese marco, los integrantes del consejo de administración dijeron estar muy satisfechos por el crecimiento que han tenido y se manifestaron muy optimistas por las condiciones que se vienen dando en la avicultura.

El presidente de la cooperativa, Gastón González Pesoa, comentó que actualmente prestan servicios, como despicado, vacunación, limpieza de galpones, carga de gallinas, entre otros, y se han expandido a otros lugares del país. Dijo además que el éxito de la cooperativa depende de las personas y abogó por su afianzamiento.

En ese sentido, la secretaria de la institución, Evangelina Hartman, resaltó que la cooperativa de trabajo comenzó sus actividades con 25 socios en febrero y actualmente tiene 85 socios, lo que ha permitido incrementar los servicios que brinda.

De la charla participó también Mario Wagner, un referente del cooperativismo en la zona, quien realizó su aporte referido al inicio y evolución del cooperativismo en Crespo, la importancia que tiene para la actividad económica y destacó la importancia de que los asociados asuman que son parte de la cooperativa.