LA NOCHE DE LOS TELESCOPIOS EN LA FCYT

 La FCyT realizará una nueva jornada de divulgación de la astronomía en la que se presentarán aspectos culturales, y el impacto que tienen los descubrimientos astronómicos en la vida diaria de las personas.

El viernes 11 de noviembre, a partir de las 19.30, se realizará “La noche de los telescopios”, una jornada pensada en conjunto entre la FCyT y el Observatorio Privado Galileo Galilei para la divulgación de la astronomía.

La actividad estará a cargo de docentes y estudiantes del Profesorado en Física, en el marco del Proyecto de Extensión de Cátedra “Ciencia y Arte: Una mirada al cielo sur”, con disertaciones a cargo de Sebastián Musso, periodista y divulgador científico; César Fornari, fundador y director del Observatorio Galileo Galilei; el profesor Alberto Lescano, docente de la cátedra de Astrofísica de la FCyT y profesor del nivel secundario y terciario; y el profesor Jonás Alonso, director de la cátedra de Física Atómica y Nuclear en el Profesorado en Física de la FCyT y docente en nivel secundario y superior.

Durante la jornada se propone la realización de tres actividades principales: una disertación sobre anillos planetarios, a cargo de Sebastián Musso; una observación guiada de astros en el cielo nocturno; y una muestra de astrofotografía.

La observación de astros se realizará utilizando binoculares y/o telescopio y se intentará que los participantes puedan observar Júpiter, Saturno y, en caso de que las condiciones climáticas lo permitan, otros astros. En tanto, la muestra de astrofotografía intentará favorecer un espacio social de intercambio colectivo de experiencias, donde prevalezca la divulgación mediada por el diálogo, entre el arte y la ciencia, mostrando imágenes astronómicas tomadas desde el Observatorio Galileo Galilei.

También habrá música ambiental en vivo, a cargo de Axel Gómez, presidente del Centro de Estudiantes de la FCyT Sede Oro Verde; sorteos, servicio de cantina y de comidas a cargo del centro de estudiantes.

La actividad es libre y gratuita, pero se requiere de inscripción previa a través del siguiente link:
https://bit.ly/astronomia_fcyt . Está sujeta a las condiciones climáticas.

Los interesados en recibir mayor información pueden comunicarse por correo electrónico a alonso.jonas@uader.edu.ar