LA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PROPUSO LOS LINEAMIENTOS DE TRABAJO PARA EL PERÍODO 2017 – 2020

Se trataron temas referidos al funcionamiento y evaluación de los laboratorios y proyectos de investigación; plan de publicaciones científicas y plan de categorizaciones SPU; definición de líneas y perfil de las investigaciones; proyectos de equipamiento de laboratorios; y funcionamiento de los cursos y carreras de posgrado. La reunión se realizó en el Aula Magna "Prof. Juan Carlos Canavelli" de la Sede Central Oro Verde.

 

 

El encuentro fue pactado por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad y convocó a todos los directores de las diferentes Unidades y proyectos de investigación de la casa de estudios. El secretario de dicha Secretaría, el Dr. Ernesto Brunetto, expresó que los lineamientos a seguir buscan mejorar los vínculos con el sistema universitario Nacional, las instituciones públicas de Ciencia y Tecnología y entre docencia e investigación. También agregó que se pretende incrementar los antecedentes en investigación; reforzar el equipamiento e insumos de los laboratorios; y visibilizar un perfil definido de la Facultad en la generación de conocimiento y transferencia, a partir del fortalecimiento de áreas prioritarias.

 

Seguidamente, el secretario de Investigación manifestó que actualmente las dedicaciones destinadas a investigación son muy bajas, y que ante este contexto se deben generar nuevas estrategias que permitan ampliar la dedicación de cargos asociados a actividades académicas y docentes, mejorando la estructura de los equipos de cátedras y articulando con investigadores que poseen cargos en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), u otras instituciones vinculadas al sistema científico y tecnológico nacional. “También es necesario que incorporemos becarios, investigadores y profesionales externos con experiencia especifica vinculados a nuestros laboratorios y proyectos de investigación. Los distintos grupos de investigación debemos asociarnos para poder acceder a financiamiento y proyectos de mayor envergadura. Debemos comunicar el conocimiento científico que generamos publicándolo en la revista académica multidisciplinar de nuestra Universidad, Scientia Interfluvius”, expresó Brunetto.

 

Otra de las líneas a seguir será evaluar las Unidades y equipos de investigación, a través de una Comisión de Evaluación de Unidades de Investigación (Resolución CD 191/16), dependiente de la Secretaria de Investigación, para poder establecer un plan de progresivo de crecimiento de la producción de los grupos y de los docentes investigadores. Este crecimiento debería verse reflejado en el aumento de docentes categorizados y el mejoramiento de las categorías obtenidas en el programa de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.

 

Con respecto a los laboratorios, Brunetto remarcó la necesidad de articular los mismos con actividades docentes y de investigación para lograr un mejor funcionamiento de dichos espacios. “Debemos atender a los requerimientos de seguridad y de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR), para la provisión de reactivos). Equipar los laboratorios nos va a permitir atender las necesidades docentes de nuestras carreras y de los grupos de investigación en sus distintas sedes”, agregó el secretario.

 

Por último, en relación a la transferencia de conocimiento, se destacó la necesidad de orientar las investigaciones a líneas estratégicas y prioritarias para poder brindar servicios a terceros basados en las propias investigaciones y conocimientos generados, que junto a la ejecución de cursos de Posgrado permitan obtener recursos económicos para financiar proyectos que demanden equipamiento de alta complejidad.

 

El encuentro también contó con las  disertaciones de la editora de la revista Scientia Interfluvius , de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UADER, la Dra. Noelia Nuñez Otaño, y su traductora, la Lic. Sirisha Herat, quienes brindaron información sobre la publicación e invitaron a los investigadores a difundir su trabajo para fortalecer la revista y apostar a su futura indexación. También participaron de la reunión el responsable del Área de Vinculación Tecnológica y Social, Lic. Ricardo Goñi, y el secretario Económico Financiero, Mgs. C.P.N. Gabriel Ríos, ambos de la Facultad, que trataron temas vinculados al servicio a terceros y a la administración de los recursos económicos de los proyectos y cursos de posgrado.