LAS AUTORIDADES DE LA FACULTAD ACOMPAÑARON EL LANZAMIENTO DE “UNIVERSIDAD Y TRABAJO ARGENTINO EN EL MUNDO”

El Decano de la Facultad, Lic. Marino Schneeberger, el Secretario de Investigación y Posgrado, Ing. Fernando Tentor, el Coordinador de la Unidad de Gestión Interinstitucional, Lic. Norberto Muzzachiodi y la Secretaria de Extensión Mg Adelina Ale acompañaron hoy el lanzamiento del Programa "Universidad y Trabajo Argentino en el Mundo".

La UADER fue anfitriona en Paraná de una presentación que concentró el interés de amplios sectores universitarios, empresarios y de gobierno en la Región Centro. El acto de apertura fue encabezado por el Gobernador de Entre Ríos. “El techo de la UADER está muy lejos”, dijo el mandatario.

 

Ante un gran marco de público que colmó la sala alternativa del Centro Cultural y de Convenciones “La Vieja Usina”, el miércoles 22 de mayo se llevó a cabo el lanzamiento en la Región Centro del Programa “Universidad y Trabajo Argentino en el Mundo”.

Esta iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación (Secretaría de Políticas Universitarias) tuvo a la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) como institución anfitriona, en una jornada de la que participaron autoridades gubernamentales y universitarias, legisladores, empresarios y emprendedores, docentes y estudiantes.

En la apertura estuvieron presentes el Gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri; la Intendenta de Paraná, Prof. Blanca Osuna; la Subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias de la Nación, Lic. Laura Alonso; y el Rector de la UADER, Bioing. Aníbal Sattler. Junto a ellos, acompañaron el acto los Ministros de Educación, Dr. José Lauritto; y de Trabajo, Guillermo Smaldone. También se contó con la presencia del Ministro de Comunicación y Cultura, Pedro Báez; el Ministro de la Producción, Roberto Schunk; el Rector de la UNER, Jorge Gerard; el Presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, Daniel Elías; Secretarios y Decanos de la UADER, entre otras participaciones importantes.

Palabra universitaria

En primer término habló el Rector de la UADER, quien señaló que “para la joven historia que tiene nuestra institución, aunque ya plenamente integrada al sistema universitario nacional, es una satisfacción enorme ser anfitriones de una iniciativa significativa como ésta”, enfatizando que “por supuesto que esta Universidad entrerriana está absolutamente compenetrada con el objetivo del Programa y tenemos plena confianza en nuestros recursos humanos y en la actividad académica, investigativa y extensionista que llevamos a cabo, para contribuir con la implementación de esta propuesta nacional”.

Sattler dijo estar “a favor de un modelo de universidad que acompaña con acciones concretas las políticas públicas” y destacó el proceso de “diez años de inclusión social” que se están cumpliendo y al que hay que seguir acompañando “con nuevas ideas y formas asociativas, fortaleciendo las unidades de vinculación tecnológica” para que la universidad y la empresa se adapten “a los cambios, a las innovaciones en función no sólo de la tecnología sino de aspectos jurídicos, ambientales y de inserción en el territorio social con toda su diversidad”.

El Rector destacó el hecho de que “hoy en Argentina tenemos más jóvenes que ingresan a estudiar una carrera universitaria, incremento en el presupuesto para la educación superior y diversas y amplias convocatorias para acceder a becas y espacios de formación”, e hizo mención al trabajo que la UADER hace “en decenas de localidades entrerrianas más allá de las aulas; con proyectos que ineludiblemente contemplan la articulación directa con otros sectores, y para lo cual siempre hemos encontrado la interlocución dispuesta y constructiva del Gobierno Provincial y los municipios”.

Finalmente, sobre el Programa expresó que “tiene grandes posibilidades de brindar un marco de acciones muy potentes, y que sin dudas la sociedad podrá apreciar los resultados; por eso sumaremos los esfuerzos que hagan falta para acompañar este proceso, asumiendo el desafío de aportar desde la perspectiva universitaria a un proyecto de país que claramente ha significado una transformación sustancial para todos los argentinos”.

Desde la Nación

Laura Alonso, en representación de la cartera educativa nacional, manifestó su “gran alegría por estar acá, a escasos días de que se cumplan diez años de la llegada al gobierno de Néstor Kirchner y de su primer acto de gobierno, precisamente en esta provincia que estaba prendida fuego”.

La Subsecretaria a cargo del área que implementa el Programa, hizo hincapié en que “sin embargo hoy los gobiernos, el sistema universitario y un sector productivo reconstituido, activo, estamos acá para trabajar juntos, con el objetivo claro de poner la Universidad al servicio de su pueblo”.

Alonso no dudó en señalar que “sabemos que a lo largo de la historia la universidad argentina fue muy importante, pero también que fue penetrada por la lógica neoliberal, lo cual contribuyó a su vaciamiento, algo que hoy está superado”. En ese sentido, instó a pensar “para qué se produce el conocimiento, por qué, en función de qué intereses se construye”; “hay que discutir que la relación entre universidad y empresa puede estar volcado a resolver y dar sustento a nuestro aparato productivo, pero no sólo por el lucro sino con la apuesta de seguir creciendo y dando oportunidades a todos los argentinos”, agregó.

Desde el Municipio

La Intendenta de Paraná remarcó en su alocución el trabajo conjunto que la Municipalidad ya viene desarrollando con las universidades que se asientan en la ciudad, “lo cual con orgullo digo que nos permite consolidar una agenda para identificar los problemas reales, compartir acuerdos, ponermos mano a mano con estudiantes y profesores”.

Osuna fue muy elogiosa con la UADER, indicando que es “un excelente ejemplo de cómo levantarse y desplegar su potencial, su responsabilidad social”. Asimismo, destacó “el esfuerzo y el seguimiento que sé que el gobernador hace de las universidades” y dijo tener “la certeza del camino que transitamos junto a la Nación, la Provincia y las universidades, con las dificultades lógicas que están, pero poniendo siempre por encima las fuerzas y las convicciones, sabiendo poner primero lo que va primero, la dignidad y los derechos”.

Palabra del Gobierno Provincial

El cierre del acto estuvo a cargo del Gobernador de Entre Ríos, quien confesó que “más allá de mi agenda quería estar en este lanzamiento, porque sé que la invitación del Rector no fue sólo por protocolo; y justamente en esta jornada que tenemos pautadas cinco actividades relacionadas con la industria y la empresa, y con el fortalecimiento del polo tecnológico”.

Urribarri aludió a “la corriente de cooperación y afecto que tenemos con el Rector, que nos ha permitido poner no pocas energías ni recursos para este maravilloso presente, con mucha perseverancia y tenacidad, con paciencia de orfebre, para que la UADER esté en el lugar que se merecía, de privilegio”. Agregó que “el techo de la UADER está lejos, la universidad está para mucho más”.

Brindando un panorama general de la situación de la provincia respecto a los temas que se plantea abordar el Programa lanzado, el Gobernador recordó que “nuestra industria nacional fue destruida de manera vil, pero felizmente el país ha cambiado, gracias al tremendo esfuerzo de Néstor Kirchner y la valentía y el coraje de la Presidenta, ante los poderes ocultos y las corporaciones”.

Urribarri expresó que “a pesar de los embates, estamos junto al sector privado construyendo una nueva Argentina. En Entre Ríos nos sentimos felices por esto. Las empresas familiares invierten compulsivamente, crecen hasta un 8% anual y se endeudan por encima del crecimiento normal para invertir. Desde marzo de 2008 ganamos nuevos mercados e identificamos objetivos comunes con la Unión Industrial. Pero aún falta, no está todo lo que queremos, por eso este Programa es de gran importancia”.

Para finalizar, el mandatario puso de relieve el hecho de que “con 48 mil estudiantes universitarios, más el empresariado básicamente industrial, Entre Ríos tiene un potencial enorme. Como parte de este proyecto nacional y popular, celebro las transformaciones, porque más allá de las tensiones, somos cada vez más. Los dirigentes somos circunstanciales, pero está germinando esa semilla plantada hace diez años, para que las generaciones que vienen tengan lo que muchos no han tenido: la esperanza”.

 

fuente: www.uader.edu.ar