“Los desafíos de la Universidad en el Bicentenario”

 *Declaración de nuestra universidad en el marco de la conmemoración de los 200 años de la declaración de la independencia.

Hace ya tiempo que los pueblos americanos hemos aprendido, a fuerza de golpes, que la independencia no es plena para nuestros países. Los procesos de descolonización en el siglo XIX fueron un paso, clave, fundante, aunque hemos sabido de distintas variantes de la dominación económica y cultural de este continente. Tiene sentido sin embargo, un profundo sentido, evocar y reflexionar sobre el lugar que nos toca, como universidad pública, a dos siglos de la Declaración de la Independencia argentina de la colonia española, el 9 de Julio de 1816 en Tucumán. Tiene sentido porque tener presente que la independencia no es aun plena es tener medida cierta de las luchas que faltan por dar. Decir independencia en la Argentina y en América Latina es renovar los sueños, es repensar los caminos para alcanzarla, es poner en valor, jerarquizar cada vez que la independencia se nos aparece como bandera, se nos hace presente en una acción colectiva que la insinúa. Decir independencia es volver a marcar el rumbo hacia los pueblos que queremos ser. Es importante hoy aquí, entre nosotros, docentes, estudiantes, trabajadores, investigadores, evocar el bicentenario de la Independencia. Porque en el camino hacia profundizarla , ese camino que seguimos andando sin descanso, la Universidad pública tiene una inmensa responsabilidad que cumplir. Hacemos ciencia, diseñamos tecnología, encontramos un objeto de estudio, construimos sentido, educamos y aprendemos en contacto con la sociedad de la que somos partes. Hay cuerdas culturales, económicas, sociales que nos acercan a la independencia y que se tañen en la universidad pública y en la Universidad Autónoma de Entre Ríos en particular. Rescatamos, en este sentido, la apuesta a sostener y encarnar como propios, desde nuestra UADER, algunos desafíos que entendemos que el sistema universitario nacional tiene que afrontar en los tiempos que corren. Apostamos y somos parte de la decisión de consolidar una universidad que siga bregando por la inclusión; por la permanencia y egreso de amplios sectores sociales para los cuales la educación superior ha asomado a su horizonte de lo posible. Sabemos que la Universidad es clave en el camino hacia la independencia. Y hoy evocamos aquella declaración, hace doscientos años, diciendo con fuerza que la universidad del Estado debe seguir garantizando la gratuidad y la calidad de la educación que ofrece. En el caso específico de la UADER decimos también hoy que apostamos a ser protagonistas y motorizadores de un proceso sin vuelta atrás que supone la inserción y fortalecimiento de las universidades provinciales, en igualdad de condiciones. Reivindicamos que así suceda porque entendemos que hay características propias, roles que cumplir, objetivos y responsabilidades que las instituciones provinciales asumen como inherentes a su naturaleza. Por todo eso, asumimos hoy como actores de la Universidad pública y hacedores de los pasos que da la UADER en esta provincia, evocamos hoy, conmemoramos y celebramos el Bicentenario de la Independencia, y a su vez reivindicamos la gesta artiguista. Es justamente ese sueño siempre inconcluso el que ha llevado al uruguayo Eduardo Galeano a emparentar la independencia con la dignidad, con la lucha cotidiana por lograrla. Allí decidimos estar como Universidad Autónoma de Entre Ríos. Allí donde la lucha por la independencia se mide en cada tramo de dignidad alcanzada por nuestro pueblo.

*Aprobada por el consejo Superior en su última reunión ordinaria