NUEVO CURSO DE POSGRADO SOBRE FÍSICA DE LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA Y SISTEMAS SENSORES

 El 27 de marzo dará inicio el curso de posgrado “Física de la teledetección cuantitativa y sistemas sensores”, una propuesta que se desarrollará en modalidad híbrida (encuentros virtuales y presenciales) del 27 de marzo al 9 de abril de 2023. Si bien el curso forma parte de la carrera “Maestría Profesional En Geomática Aplicada A La Gestión De Riesgos Ambientales” – Posgrado categorizado A por CONEAU No RESFC-2022-69-APN-CONEAU#ME, es abierto a profesionales y estudiantes avanzados de carreras de grado. Actividad arancelada.

Carga horaria: 32 horas reloj.

Contenidos mínimos:
Fundamentos de la observación remota. Tipos de procesos en teledetección. La radiación electromagnética. Teorías. -El espectro electromagnético. Bandas espectrales empleadas. -Modos de funcionamiento de los sensores. Principios y leyes de la radiación electromagnética. Ley de Planck. Ley de desplazamiento de Wien. Ley de Stefan – Boltzman. -Interacciones de la radiación electromagnética con la superficie terrestre. Transformación del flujo incidente. -Magnitudes físicas: reflectividad y radiancia. -Factores que determinan el comportamiento espectral de una cubierta. -La respuesta espectral. Vegetación. Suelo. Agua. Nieve. -Interacciones de la radiación electromagnética con la atmósfera. Absorción. Dispersión Emisión. -Desarrollo de la teledetección. Clasificación de los sensores remotos. Sensores pasivos y activos. Plataformas utilizadas en teledetección. Misiones espaciales actuales y futuras.

Arancel: $ 13.000 internos (FCYT – UADER / CICYTTP)- $ 15.000 externos

 

Docente:
Cesar Augusto Aguirre: Técnico en Meteorología Sinóptica con 6 años de experiencia en pronóstico para protección al vuelo. Ingeniero electromecánico y doctor en mecánica de fluidos en la Universidad Lyon 1 – Francia. Métodos numéricos y simulación de flujos turbulentos en capa límite atmosférica, dispersión atmosférica de especies químicas, material particulado y aplicación terrestre de agroquímicos. Cálculo distribuido en clusters. Teledetección y Sistemas de Información Geográfica utilizando software específico y bancos de datos en la web de libre distribución. Climatología. Estadística. Energías no convencionales con amplia experiencia en relevamiento de los recursos solar y eólico. Instalación, mediciones. Administración de datos y redes de estaciones meteorológicas automáticas.

Consultas e inscripciones: secretariamgeo@gmail.com
Más información sobre la Maestría: www.maestriageomatica.org