RATIFICACIÓN DEL CALENDARIO ACADÉMICO

A propósito de una resolución de la SPU, que recomienda a las instituciones universitarias la readecuación de las actividades académicas por la pandemia, manteniendo la calidad del sistema, autoridades de la UADER ratificaron que no está previsto ningún cambio y que por el momento se continuará con la modalidad a distancia.

La Resolución 2020-12-APN-SECPU#ME, emitida por la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación el 3 de abril del presente, recomienda a las instituciones universitarias públicas y privadas la readecuación del calendario académico 2020, teniendo en cuenta la especificidad de la enseñanza universitaria y a fin de garantizar las cursadas manteniendo la calidad del sistema universitario.

Ante esta recomendación, autoridades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), comunican la ratificación del calendario académico 2020, tal cual fuera estipulado en su momento.

Tanto el Rector, Bioing. Aníbal Sattler, como las decanas Mg. María Gracia Benedetti (Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales) y Mg. Estela Gross (Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud); y los decanos Dr. Jorge Noriega (Facultad de Ciencia y Tecnología) y Abog. Luciano Filipuzzi (Facultad de Ciencias de la Gestión), hacen saber a la comunidad universitaria y a la sociedad entrerriana en general, que por el momento no está previsto ningún cambio en dicho calendario.

Las autoridades mencionadas señalan que «desde el inicio de la emergencia sanitaria, nuestra Universidad ha trabajado en cada una de las unidades académicas, con sus equipos de cátedra, para garantizar en todo cuanto sea posible la continuidad de la actividad académica a distancia».

«Se atendió y se atiende de este modo, como lo han hecho todas las universidades públicas del país, la necesidad de continuar con las instancias de cursado con las herramientas tecnológicas que lo hacen posible; y esto, de ningún modo, soslayó la excelencia y la calidad de la educación. Por el contrario, en cada decisión que se tomó y se toma, se tiene como norte esta premisa, la excelencia y la calidad, en este contexto especial y asumiendo con absoluto compromiso el desafío que nos toca».

Rector, decanos y decanas coincidieron en que «oportunamente, cuando la situación epidemiológica y las normativas del Estado Nacional y Provincial lo habiliten, se determinarán fechas, alcances y modalidades respecto al retorno de las clases presenciales, todo lo cual será tratado y comunicado a través de los órganos de cogobierno en las facultades y en la Universidad».

«Con un enorme esfuerzo, secretarios/as académicos/as, equipos de educación a distancia, profesionales informáticos y otros equipos técnicos específicos, en las distintas sedes, llevan adelante una gran labor en estas circunstancias», indican. «Y por supuesto, el plantel docente es un eslabón imprescindible en esta tarea conjunta y articulada, cada uno desde sus lugares, multiplicando ideas, potenciando herramientas, brindándose para lograr lo mejor».

También «el personal de servicios generales, administrativos, técnicos y profesionales, que revalorizan el trabajo sabiendo que es su granito de arena en este marco, transformando labores y tareas para que todo siga un curso saludable».

Asimismo, se expresó que «para quienes les resulta imposible trabajar desde sus casas y por su tarea particular e indispensable deben estar en el lugar habitual de trabajo, se han considerado todos los protocolos y medidas sanitarias para proteger su salud y la de sus grupos familiares».

Y desde luego, «cada estudiante que sabe que es parte de una historia difícil pero cierta; y sin titubear emprenden con toda voluntad y compromiso el reto, enfrentando el camino pero sabiendo que no están solos».

De este modo, las autoridades de la UADER quieren reafirmar que se está cumpliendo con el rol natural de atender la demanda de la comunidad en lo que respecta a la enseñanza universitaria; y se lo hace de una manera seria y mesurada ante el contexto, con el propósito de seguir siendo una oportunidad para miles de jóvenes y adultos en la provincia, sosteniendo una educación superior de calidad.

«Porque en la UADER sabemos que también somos Argentina; que es un momento difícil, pero pasará. Y será entonces cuando, en ese futuro no tan lejano, nos encontremos mejores, más solidarios, más empáticos. En definitiva, nos encontremos como mejores personas».