SE ANUNCIÓ EN EL CONSEJO DIRECTIVO UN PLAN DE GESTIÓN PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS

 El Consejo Directivo de la FCyT sesionó esta semana, bajo una modalidad híbrida que conectó a las sedes de Oro Verde y Concepción del Uruguay. La reunión estuvo encabezada por la decana, Esp. Lic. Daniela Dans, quien anunció un plan de gestión para los próximos años en la casa de estudios.

En el inicio de la reunión, la Decana presentó un informe al equipo de gestión en el anunció “algo muy innovador”: un plan de gestión, que será presentado íntegramente al Consejo Directivo en la próxima sesión.

No obstante, integrantes del equipo de gestión resaltaron que algunas de las acciones ya han sido puestas en marcha, como el ciclo de charlas sobre innovación y desarrollo, nuevas tecnologías, inteligencia artificial, ciudades inteligentes; la revista académica de la FCyT, que presentará a fin de año su tercer número; y más recientemente la Feria de Ciencia y Tecnología que se desarrolló en Villaguay.

“Es un plan ambicioso, pero la idea es sentar las bases para generar una cultura de la planificación en nuestra Facultad y que este plan de trabajo trascienda esta gestión y pueda ser continuado por las que vengan”, resaltó la Decana en su exposición ante el Consejo Directivo. “No es algo que pensamos de un día para el otro, sino que se ha ido gestando entre distintas áreas y el equipo de gestión”, agregó.

En la misma línea, el secretario general de la FCyT, Abog. Esp. Juan Pablo Filipuzzi, apuntó que “el plan de trabajo ha surgido de intercambios de ideas entre distintas áreas de la Facultad, con la participación de consejeros, docentes, graduados, estudiantes y no docentes, de modo que es algo que surge desde el núcleo de la Facultad, desde abajo hacia arriba”.

El plan de gestión se compone de doce programas de trabajo, hacia afuera y también hacia el interior de la casa de estudios.

Por un lado, se busca desarrollar acciones que tengan impacto en la comunidad y fortalecer los vínculos con los sectores productivos y entes públicos en la provincia y en la región; el diseño y fortalecimiento de la propuesta académica; y contribuir desde los estudios académicos a la defensa del ambiente.

El plan de gestión contempla también una transformación digital en la FCyT, con la posibilidad de diseñar un chatbot para la atención de consultas en tiempo real, por texto o por voz, a los estudiantes e interesados en las carreras de la FCyT.

Otra de las estrategias en estudio hacia el interior de la casa de estudios será el diseño y fortalecimiento de planes de preingreso, ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes.

Por otro lado, se han trazado acciones para el fortalecimiento de actividades de investigación, vinculación y extensión. En ese sentido, la secretaria de Investigación y Posgrado de la FCyT, Dra. Pamela Zamboni, resaltó la realización de la Feria de Ciencia y Tecnología que se desarrolló recientemente en Villaguay, a través del programa Activá Territorio, “que está orientado a fortalecer las actividades que se llevan adelante en materia de vinculación tecnológica, extensión e investigación”.

El plan de gestión será presentado en la próxima sesión del Consejo Directivo: “Queremos que toda la comunidad de la FCyT participe del diseño de este plan de trabajo, que todos los claustros sean parte y socializar las políticas institucionales con las distintas sedes y extensiones áulicas para que sea una construcción colectiva”, concluyó la Decana.