SE PRORROGÓ LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE REDES INTERUNIVERSITARIAS VIII

Se prorrogó la fecha de presentación de proyectos de Redes Interuniversitarias VIII, programa que pertenece a la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. La carga de los Proyectos online, tal como establece el PPUA, será hasta el VIERNES 1º DE AGOSTO en http://ppua.siu.edu.ar.

Se prorrogó la fecha de presentación de proyectos de Redes Interuniversitarias VIII, programa que pertenece a la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. La carga de los Proyectos online, tal como establece el PPUA, será hasta el VIERNES 1º DE AGOSTO en http://ppua.siu.edu.ar.

 

En tanto, el Departamento de Relaciones Internacionales del Rectorado de UADER recepcionará los proyectos completos en papel hasta el VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014, sin excepción.

La convocatoria está destinada a Instituciones de Educación Superior, tanto nacionales como privadas. Cada proyecto deberá ser integrado por una asociación de 3 o más instituciones universitarias de las cuales, al menos dos deben ser argentinas y una extranjera.
Para la convocatoria podrán presentarse como responsables de Proyecto: Secretario/a o Director/a de Oficina de Relaciones Internacionales o equivalente, Director/a de carrera / Departamento /Instituto, Titular de Cátedra, Jefe/a de Trabajos Prácticos, Directores/as de equipos de investigación.

Objetivos del Programa:

Objetivos Generales
• Promover la constitución y fortalecimiento de redes entre instituciones universitarias argentinas y extranjeras.
• Facilitar el desarrollo y afianzamiento de actividades académicas en el contexto internacional y regional de cooperación.
• Generar espacios de coordinación de políticas y estrategias de internacionalización para el sistema universitario en función de la estrategia de inserción internacional de nuestro país y apoyar el fortalecimiento de los espacios existentes.

 
Objetivos Específicos
• Desarrollar y afianzar la movilidad internacional de estudiantes, docentes e investigadores con el objetivo de producir, transferir y/o adquirir conocimiento en aquellos campos académicos considerados estratégicos para nuestro país, específicamente en los vectores del desarrollo: alimentos y soberanía alimentaria; innovación tecnológica y productiva; energía y minería; transporte, logística y vías de comunicación.
• Alentar la profundización de los lazos académicos con el exterior y particularmente con los países definidos como prioritarios para nuestro país. En este sentido, la primera prioridad geográfica la constituyen los países de América Latina y el Caribe y los países emergentes de los continentes africanos y asiáticos.