SE REALIZA EL 1º ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE LA FACULTAD

 El Secretario de Investigación, Ing. Fernando Tentor encabezará mañana viernes 13 ésta iniciativa que reunirá a los 100 investigadores que trabajan en los 25 proyectos que se encuentran en etapa de ejecución y evaluación. El encuentro es el primero que se realiza y buscarán compartir experiencias y analizar desde las distintas disciplinas, el aporte significativo que hacen a la ciencia y la tecnología. Los investigadores se reunirán desde las 9 horas en el el Aula Magna de la Sede Oro Verde “Prof. Juan C. Canavelli”.

.Cronograma definido para este viernes 13

Actividad

Área / Grupo

hora

Ejes

Presentación de la Jornada

 

9:00

 

 

Centros y Laboratorios

CEREGEO

9:30

Presentación, funciones, actividades, proyectos, vinculación

CEGELAH

9:50

Lab. Actuopalinología

10:10

CIDS

10:30

Proyectos

Director/a – Integrante

 

Integrantes

Estado de avance del proyecto.

Experiencias en el desarrollo.

Ámbito de Inserción.

Recursos humanos.

Divulgación.

 

PIDP“Desarrollo de un sistema operacional para detección de cambios y monitoreo del bosque nativo usando imágenes satelitarias. Norte de la Provincia de Entre Ríos”.

 

 

 

Dr. Francisco Maldonado

 

 

 

 

10:50

 

PIDA "Sistema de información geográfica para el análisis histórico del desmonte y recuperación del bosque nativo desde 1980 en los departamentos Feliciano y La Paz, provincia de Entre Ríos”.

PIDP “Formulación de un modelo para la gestión integrada de los recursos hídricos en la localidad de María Grande, Entre Ríos”.

MSc. Arq. Mario Alejandro Nudelman

 

11:10

PIDP “Calidad del aire urbano: Análisis del contenido polínico atmosférico en base a sus determinantes meteorológicos y a la vegetación”.

Dra. Fabiana Latorre

Dra. Estela Rodriguez

11:30

PIDP "Análisis y sistematización del estado del conocimiento técnico – científico, del ambiente productivo en la micro región "Crespo y Aldeas Aledañas": Línea de Base y Estrategia de Desarrollo de Capacidades y Saberes”.

Mg. Ing. Enrique R. Mihura

11:50

 

PIDA "Estudio de la Calidad de Agua del Arroyo Santa Bárbara (Gualeguaychú, Entre Ríos), con Énfasis en la Utilización de Indicadores Biológicos y Físico-Químicos". 

Mg. Lic. Ricardo Juárez

12:10

 

PIDA “Análisis de Macro y Microfósiles Botánicos del sitio Arqueológico los tres Cerros 1, Victoria, Entre Ríos”.

Dra. Mariana Brea

12:30

 

PIDP “Estudio de la dinámica temporal del Carbono en una secuencia de bosques de Caryaillinoensis”.

 

 

Msc. Carlos Mendoza

 

Dr. Adalberto Hugo Di Benedetto

12:50

 

PIDP “Repoblación de Trithrinaxcampestris: distribución y dinámica espacio-temporal del carbono y nutrientes en un paisaje rural del Espinal Mesopotámico”.

 

PIDA “Evaluación del impacto de agroquímicos utilizados en un cultivo de soja, sobre la abundancia y diversidad de la entomofauna potencialmente polinizadora”.

Ing. Agr. Diego  Blettler

13:10

 

PIDP “Diapausa en la tortuga acuática Phrynopshilarii (Testudinae, Chelidae)”.

Dra. Adriana Manzano

13:30

 

PIDA “Metodología de desarrollo de herramientas informáticas didácticas para el aprendizaje del cálculo diferencial e integral”.

Ing. Irma Manuela Benítez

13:50

 

PIDA"Estudio descriptivo de la modalidad rural de educación secundaria en Entre Ríos".

Mg. Susana Mayer

14:10

 

PIDA "Eco-epidemiología del ácaro OrnithonyssusbursaBerlese, 1888 (Mesostigmata: Macronyssidae) en aves silvestres y gallinas ponedoras de la provincia de Santa Fe".

 

 

 

Dr. Martin A. Quiroga

Dr. Pablo M. Beldoménico

 

 

 

 

14:30

 

 

PIDP "Eco-epidemiología de moscas parásitas del género PhilornisMeinert (Dípterea: Muscidae) de la Argentina: efectos de la variabilidad climática sobre sus ciclos de vida e impacto sobre la salud de sus hospedadores".

 

PIDA “Gestión de Residuos Patológicos en el Hospital J. J. de Urquiza”.

Prof. Adriana María Gras

14:50

 

PIDP”Sistema de Soporte a la Toma de Decisiones basado en datawarehouse para pacientes diabéticos”.

Ing. Bartolomé Drozdowicz

 

 

PIDA “Implementación de metodologías agiles y su impacto en la calidad de software”.

Rossana Sosa Zitto

 

 

PIDP "Sistema de Adquisición de Datos y Control basado en Plataforma Android".

Ing. Juan C. Ansaldi

 

 

PIDA “KRONOS – Minería Temporal de procesos”.

Dra. Daniela López  De luise

 

 

PIDP "Diseño de sistemas embebidos utilizando sistemas digitales reconfigurables y técnicas de inteligencia Artificial".

Ing. José A. Rapallini

 

 

PIDP “Virtualización de laboratorios de telecomunicaciones, computación e informática con acceso remoto y móvil”.

Ing. José A. Rapallini

 

 

PIDA“Formación Profesional en Asignaturas no curriculares del Profesorado en Matemática”.

Prof. Noemí Bataglia

 

 

PIDP “Integración de las Asignaturas disciplinares con las de Formación Profesional en carreras de la Facultad de Ciencia y Tecnología”.

Lic. Raquel Edith Haudemand

 

 

 

 

 

 

PIDA “Calidad de las Aguas del Arroyo de la China. Monitoreo de los posibles efectos fitotóxicos de los efluentes del Parque Industrial de Concepción del Uruguay mediante la utilización de bioensayos”.

Lic. Gabriela Ruth, Sorondo

 

 

PIDA “Eco morfología  aplicada al estudio de las comunidades de aves en albardones del Río Paraná”.

Lic. Ana Laura RonchiVirgolini