SEGURIDAD VIAL, RESPONSABILIDAD DE TODOS

A través de un encuentro virtual, se llevó adelante una charla sobre esta  compleja problemática que requiere de un abordaje integral y del compromiso de toda la comunidad.

En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, el 10 de junio, por medio de la plataforma Meet, tuvo lugar una disertación denominada “Seguridad vial, responsabilidad de todos”. La actividad, que estuvo destinada a docentes, graduados/as, estudiantes y público en general, fue organizada por la Secretaría de Bienestar Estudiantil  de la Facultad junto al Consejo de Carrera de la Licenciatura en Accidentología Vial.

La charla estuvo a cargo del Lic. Dario Dans y del Lic. Ricardo Galliussi, bajo la moderación de la Secretaria de Bienestar, Lic. Nayla Michelena; y el Director de Carrera de Accidentología Vial, Arq. Carlos Canga. Además, contó con la participación de la Decana, Esp. Lic. Daniela Dans, que integra asimismo el cuerpo docente de la carrera.

Luego de dar la bienvenida a las y los presentes, Dans expresó que “para quienes formamos parte de la Licenciatura en Accidentología Vial, esta es una oportunidad de acercar a la sociedad un mensaje que nos posicione como institución formadora y que contribuya a abordar esta compleja realidad actual. La carrera no se trata solo de siniestros y tenemos la responsabilidad de educar respecto a cómo circulamos en la vía pública y cómo construimos lo vial, considerando aspectos humanos, técnicos y económicos”.

La Decana consideró que “este puede ser el primero de una serie de encuentros que se organicen en torno a las efemérides de la carrera, y que sirvan para fortalecer la presencia de la Facultad en la comunidad. El contexto de distanciamiento social se puede transformar en un multiplicador y favorecer o posibilitar que a través de Internet lleguemos a todo el territorio. No voy a hablar de cuestiones específicas de Accidentología, porque para eso están invitados docentes con una enorme trayectoria en la historia de nuestra carrera y en los 21 años que hace dos días cumplió la Universidad”.  

El Director de Carrera, por su parte, remarcó la importancia de que participen integrantes de todos los claustros, autoridades institucionales y representantes de las áreas de criminalística de la policía provincial y nacional, de Seguridad Vial de la Municipalidad de Paraná y del Instituto del Seguro y de San Cristobal Seguros (Rosario).  A su vez, Canga manifestó que “en esta gestión que me toca encarar como director, me encuentro acompañado por un Consejo de Carrera con el cual estamos proyectando un proceso de transformación curricular, actualizando los contenidos de nuestra disciplina, para hacerle frente a los desafíos del siglo XXI. Es nuestra intención promover a la universidad como una república de estudiantes, como un altar cívico de la democracia”.

En su alocución, Ricardo Galliusi subrayó que “desde la Facultad debemos ser protagonistas del cambio que se precisa, ser agentes de cambio dentro de la Universidad en vínculo directo con la sociedad. Contamos con investigaciones, proyectos e ideas innovadoras que surgen de las y los estudiantes en sus experiencias de aprendizaje y cursado. Más allá de lo técnico-científico, también debemos cambiar las conductas, podemos hacer escuela a través de los distintos claustros. Instar a la innovación tecnológica, a la educación y a la prevención, trabajar en el compromiso es fundamental, como también lo es valorar lo público y la gratuidad de esta propuesta, se trata de la única Facultad que otorga este título en esta modalidad en el país”. 

Finalmente, Darío Dans hizo hincapié en el rol del ciudadano que tenemos dentro de la seguridad vial, individual y socialmente, más allá de la vida académica, se trata de un compromiso necesario de asumir en la vía pública, desde corregir acciones propias y de otras personas. Ser multiplicadores de estas acciones que van a repercutir directamente en el número de siniestros.