SEMINARIO EN LÍNEA: LABORATORIO SEGURO

El jueves 12 de noviembre comienza el Seminario en línea: "Laboratorio Seguro. Normas, uso y manejo" dirigido por la Mg. Julieta Barrandeguy y codirigido por la Bioq. Mariela Arismendi. Es una actividad no arancelada destinada a estudiantes de los primeros años de las Licenciaturas en Accidentología Vial y Criminalística y a la población en general interesada en el conocimiento del Laboratorio de Química.
Carga horaria Total: 5 horas.
Inscripciones: https://forms.gle/hWBTRP3FPg6aBiW67

 

Seminario en línea
LABORATORIO SEGURO. Normas, uso y manejo.

Es una iniciativa de extensión de las cátedras Introducción a la Química, Química I y Química II de la Licenciatura en Criminalística, Introducción a la Química de la Licenciatura en Accidentología Vial, Química Orgánica y Química Documentológica de la Tecnicatura en Documentología de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Descripción
La propuesta de este seminario es compartir conocimientos y experiencias que favorezcan el desarrollo de habilidades para desenvolverse con seguridad en el uso y la utilización de herramientas básicas del laboratorio, conociendo las normas que se deben respetar y el fundamento en el uso del material específico.
De este modo se busca que quien comienza su recorrido en estudios y acciones relacionadas a las ciencias, encuentre los fundamentos para manejarse en los laboratorios con seguridad, preservando su integridad y la de sus compañeros de trabajo.

Destinatarias y destinatarios del Proyecto
El seminario está destinado, como población primaria, a estudiantes de los primeros años de las carreras Licenciatura en Criminalística y Licenciatura en Accidentología Vial de la Facultad de Ciencia y Tecnología, que estén interesados en la temática propuesta. Además, está abierto a estudiantes, graduados y profesionales de áreas afines y a la población en general interesada en el conocimiento del Laboratorio de Química.

Equipo de trabajo
Dirección: Mg. Julieta Barrandeguy
Codirección: Bioq. Mariela Arismendi
Colaboración técnica en extensión: Ing. Gabriela Gil – Secretaria de Extensión FCYT
Disertantes:
Mg. Julieta Barrandeguy
Bioq. Mariela Arismendi
Ing. Vanina Fontanini
Lic. Nicolás Scocco
Colaboradores:
Ing. Florencia Azcoaga
Med. Iván Nicolás Paulina
Bioq. Paola Atencio

Contenidos
Unidad 1: Normas de seguridad en el laboratorio: referentes a la instalación, al comportamiento y a los procedimientos. Tipos de riesgo.
Unidad 2: Manipulaciones generales. Instrumentos de medición. Medición de volúmenes. Medición de masas. Otros materiales utilizados en el Laboratorio. Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos. Interpretación de etiquetas.

Objetivos
General:
• Construir conocimiento para la instrumentación de medidas de seguridad que prevengan, protejan y/o minimicen los riesgos en los Laboratorios de Trabajos Prácticos.

Específicos:
● Compartir conocimientos y experiencias que favorezcan el desarrollo de habilidades para desenvolverse con seguridad en el uso y la utilización de herramientas básicas del laboratorio, conociendo las normas que se deben respetar y el fundamento en el uso del material específico.
● Fortalecer la conciencia y reflexionar sobre la prevención de accidentes en el Laboratorio.
● Analizar los posibles tipos de riesgo.
● Conocer las normas y procedimientos de seguridad.
● Conocer los materiales de laboratorio, su uso y cuidados.
● Capacitar sobre la nomenclatura de las etiquetas de los reactivos químicos e interpretar los símbolos de riesgos químicos según el Sistema Globalmente Armonizado (SGA).

Evaluación online: se habilitará a partir de la finalización del segundo encuentro y quedará disponible para las y los inscriptos (opcional).

Carga horaria Total: 5 horas.

Actividad no arancelada

Inscripciones: https://forms.gle/hWBTRP3FPg6aBiW67

Cronograma
Dos encuentros Plataforma Google Meet. Jueves 12 y 19 de noviembre de 16 a 18

Sobre la dirección del seminario
 Julieta Barrandeguy es Bioquímica (UNL), Magister en Química (UNL) y docente de Química (UADER). Actualmente es Profesora Adjunta de la Cátedra de Introducción a la Química de la Licenciatura en Criminalística y de la Licenciatura en Accidentología Vial.

Mariela Arismendi es Bioquímica (UNL), Licenciada en Criminalística (UADER); Profesora Universitaria(UADER).Actualmente es docente de Introducción a la Química de la Lic. en Criminalística;Química Orgánica y Química Documentológica de la Tecnicatura en Documentología y Balística. Perito Químico (Jefe de Sección Química Balística) del Laboratorio de Química Forense y Toxicología de la Dirección Criminalística de la Policía de Entre Ríos.

Fecha de publicación: 30/10/2020