SOBRE LAS MESAS EXAMINADORAS VIRTUALES

 Durante la reunión extraordinaria realizada el jueves 25 de junio el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencia y Tecnología aprobó el “Procedimiento para evaluaciones finales virtuales durante el período de suspensión o limitación de las actividades presenciales” y el formulario descriptivo de la actividad propuesta en la mesa examinadora (VER RESOLUCIÓN). Ambas documentos fueron elaborados por la Secretaría Académica de la facultad en consonancia con la Disposición Nº 5 aprobada en acuerdo entre las Secretarías Académicas del rectorado y de las cuatro facultades de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (VER DISPOSICIÓN).

MARCO NORMATIVO PARA LA REALIZACIÓN DE MESAS VIRTUALES
La Disposición Nº 5 establece la flexibilización del artículo 42º del Reglamento Académico de la Universidad (Ord. 120-19 CS) respecto al desarrollo de los exámenes finales y la adecuación de los procedimientos administrativos y académicos para que las mesas examinadoras puedan desarrollarse en modalidad virtual. Además, recomienda a las Unidades académicas la elaboración de normativa específica para la implementación de mesas finales ordinarias bajo modalidad no presencial, resguardando el proceso de identificación de les estudiantes, los diversos mecanismos que garanticen la transparencia del procedimiento evaluatorio y la documentación institucional.

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIONES FINALES VIRTUALES
La propuesta estará vigente durante el período de suspensión de las actividades presenciales en el ámbito de la Facultad de Ciencia y Tecnología para las materias que admiten la evaluación en modalidad virtual de acuerdo a la naturaleza de la cátedra. Podrán quedar exceptuadas las materias que por su carga práctica necesariamente deben ser evaluadas en forma presencial.

Procedimiento recomendado:
La dirección de carrera relevará las materias que según lo establecido en la planificación pueden rendirse bajo la modalidad virtual. En función de dicho relevamiento, conformará las mesas examinadoras de su carrera, y lo comunicará a Alumnado consignando en todos los casos la dirección de correo electrónico institucional del o la docente a cargo de la materia. En caso de no haber directora o director de carrera la tarea será realizada por la o el Responsable de Sede.

Cada estudiante se inscribirá en los períodos establecidos por Calendario Académico a la mesa respectiva, a través del Siu-Guaraní y se comunicará a través del correo electrónico con el o la docente a cargo de la cátedra para recibir información sobre la modalidad y plataforma a utilizar para la evaluación.

El Departamento Alumnado realizará las actas examinadoras y las remitirá por correo electrónico a quien presida el tribunal examinador. En las sedes que han instrumentado mecanismos de carga en el Siu Guaraní por parte de les docentes, este envío podrá obviarse, debido a que éstos podrán acceder al acta generada en el sistema y completarlas con las calificaciones obtenidas por los estudiantes.

En caso de surgir fallas de conectividad, se mantendrá el Acta de Examen abierta hasta tres días hábiles posteriores a la evaluación para poder reprogramar otro encuentro consensuado entre el tribunal y el/ la estudiante.

A fin de permitir una adecuada supervisión y administración de las evaluaciones a la fecha de cierre de inscripciones, el o la Docente Titular o a cargo de la cátedra, junto con el o la Directora de Carrera, podrán establecer grupos de estudiantes para ser evaluados o evaluadas dentro de los tres días hábiles, cuando consideren que el número de inscriptas/os es elevado y lo justifica.

LEER EL PROCEDIMIENTO COMPLETO

FORMULARIO DESCRIPTIVO DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA EN LA MESA EXAMINADORA
El anexo II de la Resolución Nº 146-20 CD instrumenta la utilización de un formulario donde se dejará asentada la información fundamental del procedimiento evaluatorio. Además de solicitar nombre de la carrera, asignatura, fecha y hora del examen, conformación del tribunal examinador, estudiantes y temas evaluados, incluye una sección destinada a la descripción de los canales de comunicación e instrumentos utilizados.

Fecha de publicación: 25/06/2020