UN VIVERO DE PLANTAS NATIVAS EN LA RESERVA “ESCUELA ALBERDI”

Autoridades de la Fundación Banco de Entre Ríos visitaron el espacio en el que se llevará adelante el proyecto que fue seleccionado en el Programa Iniciativas Sustentables. 

 El martes 26 de octubre, Hilda Callegaro, y Ovidio Vitas, autoridades de Fundaciones Grupo Petersen y de Fundación Banco Entre Ríos; y Araceli Grandoli, voluntaria de ésta última; se acercaron a la Sede Central de Oro Verde y recorrieron las instalaciones donde se instalará el vivero de plantas nativas en la Escuela Alberdi. La iniciativa se enmarca en el Proyecto de Extensión (PEX) “Evaluación de Impacto ambiental en la Reserva Natural Protegida”.

En el despacho del decanato fueron recibidos por el Secretario General de la FCyT, Esp. Abog. Juan Pablo Filipuzzi; en representación de la Decana, acompañado por el Secretario de Extensión, Abog. Ariel Yust Weber; el responsable del área de Ambiente del Municipio local, Bioing. Javier Fernández; y el director del equipo Prof. Cristian Hergenreder.

Luego de haber dialogado sobre los detalles de la ejecución del proyecto, los referentes de la propuesta guiaron el recorrido por el espacio donde se emplazará el vivero y realizaron una identificación de especies nativas. Acompañó la actividad la Secretaria de Investigación y Posgrado, Dra Pamela Zamboni; y los integrantes del equipo del proyecto Ing. Alfredo Grimaux e Ing. Roberto Pereyra.

Seguidamente, los referentes de la Fundación Banco de Entre Ríos pudieron disfrutar de un recorrido por la Reserva Natural Protegida que da origen al proyecto.

A través del financiamiento que brinda el premio de Iniciativas Sustentables 2020 de la Fundación Banco de Entre Ríos se podrá llevar adelante el proyecto de vivero que busca abordar el problema de la degradación ecológica en la Reserva, una porción de 20 hectáreas de bosque nativo con una importante presencia de árboles exóticos invasores. Con este trabajo se espera poder generar un espacio físico y un sistema de multiplicación de plantas nativas, que puedan ser utilizadas para la reforestación de espacios naturales degradados por la presencia de especies exóticas invasoras.

El PEX es dirigido en forma conjunta con la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. El equipo de trabajo incluye a docentes y estudiantes de ambas unidades académicas. Integran el equipo de la FCyT: Cristian Gabriel Hergenreder (líder del proyecto y Docente Adscripto de la Cátedra Biología Vegetal II Plantas Vasculares del Profesorado en Biología, Sede Oro Verde); Laura Cristina Santoni (Investigadora Centro Regional de Geomática – FCyT, beca doctoral CONICET); Valeria Soledad Wolenberg (Graduada del Profesorado en Biología, FCyT-UADER, Sede Oro Verde); Alfredo Grimaux (Docente Titular de la Cátedra Biología Vegetal I Plantas Vasculares del Profesorado en Biología, Sede Oro Verde); y Roberto Pereyra (Asistente Técnico de la Secretaría de Posgrado de la FCyT).