UNA ALUMNA DE LA FACULTAD RECIBIRÁ UNA DE LAS BECAS QUE OTORGARÁ LA ACTIER

Con el objetivo de fortalecer la formación de jóvenes investigadores la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos (ACTIER) formalizó esta semana la entrega de aportes no reembolsables (ANR) a instituciones entrerrianas, entre ellas la UADER. Natalia Deshayes, Profesora en Biología y tesista de la Licenciatura que se dicta en esta casa de estudios participó del acto por ser una de las beneficiarias de las becas que otorga el organismo.

 

El martes 5 de mayo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno Provincial, en Paraná, la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos (ACTIER), en el marco de su Programa de Fortalecimiento de la Investigación más Desarrollo y la Ciencia en la Sociedad, formalizó la entrega de aportes no reembolsables (ANR) a instituciones entrerrianas, entre ellas la UADER.

A partir de esta iniciativa del Gobierno Provincial, se pretende fortalecer la formación de jóvenes investigadores. En particular, la UADER recibe $48.387 que se destinarán a 25 becas (de $300 cada una, durante 6 meses) y por otro lado $256.065 para financiar cuatro propuestas de investigación.

En el acto de formalización –donde también quedó constituido un Consejo Consultivo para promover la innovación en el sector productivo– estuvieron presentes la Rectora, Lic. Graciela Mingo de Bevilacqua; el Secretario de Ciencia y Técnica, Ing. Francisco Cacik; el Secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil, Bioing. Aníbal Sattler; el Decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología, Prof. Marino Schnneberger; y la Decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Lic. Rosario Badano.

Asimismo, se hicieron presentes los dos estudiantes de la UADER que resultaron beneficiarios de las becas que otorga la ACTIER. Ambos hablaron sobre las expectativas positivas que les genera el beneficio y otros aspectos vinculados a su paso por la Universidad entrerriana. Ellos, jóvenes investigadores, son los destinatarios directos de esta apuesta del Gobierno.

Natalia Deshayes no disimula su entusiasmo y su ansiedad. Ya se graduó como Profesora de Biología en la Facultad de Ciencia y Tecnología y ahora va por la Licenciatura. “Me falta la tesis”, dice acompañando la frase con un suspiro. Sobre la beca obtenida expresa que “si bien la gané por orden de mérito, lo cual es un orgullo para mí, la verdad que fue una sorpresa” y agrega que “me va a ayudar a seguir creciendo, como estudiante y como investigadora, y a seguir promoviendo el conocimiento científico, que es lo que me interesa y me gusta hacer”. Además, no es menor que “desde hace mucho tiempo trabajo ad honorem, por lo tanto la beca permite que uno se actualice tecnológicamente y que pueda movilizarse sin problemas”.

Sobre su actividad concreta en el terreno de la investigación, Natalia señala que “actualmente estoy trabajando sobre la avifauna (aves) y justamente mi tesis de Licenciatura se basa en un estudio sobre las golondrinas”. Respecto a la formación obtenida en la UADER y al funcionamiento institucional en general, considera que “la Universidad está creciendo muchísimo y a nivel científico se está apostando mucho desde hace tres años; además, el nivel académico de los docentes es muy bueno, ya que hay doctores, masters, licenciados y profesores. Y entre todos día a día vamos apostando por una mayor y mejor educación”.

El otro becario es Ariel Nicolás Avellaneda, estudiante de la Licenciatura en Filosofía que se dicta en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Con mucha tranquilidad, expresa que “mis expectativas son muy grandes; los sistemas de becas siempre son necesarios, sobre todo porque la Facultad está dando sus primeros pasos en investigación y creo que lo hace de manera muy firme”. Aunque, aclara, “teniendo en cuenta las limitaciones económicas a las que nadie escapa en este momento”. Por eso, cree que “un apoyo del Ejecutivo Provincial es importante”.

Sobre el beneficio que percibirá, Nicolás dice que “es una ayuda para la movilidad, la compra de bibliografía, las fotocopias, todas cuestiones que pueden resultar mínimas pero no por eso menos importantes, porque hacen a la tarea de investigación en sí”. Respecto a su involucramiento con la investigación, cuenta que “desde hace aproximadamente un año y medio estoy participando en un proyecto interdisciplinario con profesores y alumnos de Filosofía, Historia y Literatura, que aborda el tema del mito”.

En referencia al recorrido académico en esta Universidad, reconoce que “algunos problemas que existen tienen que ver con que la Universidad es nueva” y que “programar ciertas cuestiones de investigación, extensión y demás, llevan tiempo y entre todos, directivos y alumnos, lo vamos haciendo”. Finalmente, destaca que la UADER “ha significado la respuesta a una necesidad que había en la región, y en mi caso me permitió ingresar a una Facultad que funciona bien, que tiene un buen número de carreras y que le ha brindado la oportunidad a muchos jóvenes de estudiar”. 

Fuente: Prensa Rectorado UADER