AVANCES DEL PROYECTO HUMEDALES DIGITALES

Se llevó adelante un encuentro en Gualeguaychú con referentes de entidades involucradas en la propuesta que busca sistematizar información sobre los humedales de la cuenca del río a través de un sitio digital interactivo, que fuera seleccionada en la Convocatoria Iniciativas Sustentables de las Fundaciones Grupo Petersen.

 

Durante el mediodía del lunes 25 de abril en el Salón de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la ciudad de Gualeguaychú se realizó una reunión para compartir el estado de “Humedales Digitales: Un proyecto sobre ciencia ciudadana”. Allí se dieron cita distintas autoridades de la Universidad e integrantes de diferentes organismos vinculados a la propuesta junto a representantes de la Fundación Banco de Entre Ríos / Grupo Petersen.

Participaron la Dra. Hilda Callegaro, Vicepresidenta de la Fundación Grupo Petersen; Romina Spraul, Coordinadora de Programas y Proyectos de esa misma institución; Esp. Carla Malugani, Secretaria de Integración y Cooperación de UADER; Dra. Pamela Zamboni, Secretaria de Investigación y Posgrado FCyT, Abog. Ariel Yust Weber, Secretario de Extensión, Esp. Prof. Jonatan Medrano, Coordinador de Extensión ; Juan Rogelio Salas, Coordinador de la Sede Gualeguaychú; Lic Ivana Zecca, Coordinadora de la Licenciatura en Gestión Ambiental; las Lic. Esp. Irene Aguer (directora del proyecto), Macarena Rein, Elizabeth Ávila Hernández y el Lic. Eduardo Chaves, del Laboratorio de Indicadores Biológicos y Gestión Ambiental de Calidad de Agua de la FCyT-UADER (Laboratorio IBGA); las Prof. Laura Brignoli y Anahí Baigorria, docente y directora de la Escuela “Pablo Haedo”; y el Prof. Angel Pastrana Vega, Secretario del Instituto de Formación Docente “María Inés Elizalde”. Por el Municipio local estuvo el Secretario de Producción, Lic. Francisco Córsico y en representación de la Secretaría de Ambiente, Andrea Takáts. Acompañaron, estudiantes y docentes de la Licenciatura en Gestión Ambiental.

Cabe señalar que Humedales Digitales fue seleccionado en el marco de la quinta edición de Iniciativas Sustentables de la Fundación Grupo Petersen, un programa dirigido a organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas y culturales de las provincias de Entre Ríos, San Juan, Santa Fe y Santa Cruz, que tiene como objetivo incentivar la planificación de propuestas sociales-sustentables que beneficien y promuevan el desarrollo de sus comunidades.

Este trabajo busca sistematizar información sobre los humedales de la cuenca del río Gualeguaychú a través de un sitio digital interactivo. La propuesta se desarrolla en el ámbito del Laboratorio IBGA, con sede en Gualeguaychú, que desde el año 2015 estudia los diferentes afluentes de la cuenca baja del río, generando conocimientos sobre el estado de calidad del agua, los indicadores biológicos, la biodiversidad, las condiciones de las riberas y realizado propuestas para una mejora de las condiciones actuales.

De esta manera, el sitio web se presenta como una oportunidad de sistematizar el material elaborado desde IBGA y acercarlo a la comunidad, así como también, invitar a la ciudadanía, investigadores y tomadores de decisiones a participar incorporando información socioambiental de la cuenca, en un mapa colaborativo. En este sentido, se utilizan metodologías de participación y democratización de la ciencia creando herramientas que permitan apoyar y fortalecer la intervención de las comunidades locales y el involucramiento de los diferentes actores, propiciando el diálogo de saberes y la participación activa que hacen al conocimiento y a la gestión sustentable de los ecosistemas.

Además, en el proceso han intervenido diferentes espacios e instituciones educativas como la Licenciatura en Sistemas de la Información de la FCyT (Sede Concepción del Uruguay, las cátedras Química Biológica y Química Industrial del Profesorado de Química del Instituto de Formación Docente Continua “María Inés Elizalde”- IES y los colegios secundarios Escuela N° 2 “Pablo Haedo”(Gualeguaychú), Instituto Privado “Martín Fierro” (Concepción del Uruguay) y Escuela N° 12 “Juan Bautista Alberdi” (San José).

El equipo del IBGA que tiene a cargo el proyecto está conformado por la Lic. Esp.Irene Aguer, la Lic. Elizabeth Ávila, la Lic. Gimena Paredes, la Dra. Melina Crettaz Minaglia, Macarena Rein, la Dra. Soledad Rodríguez, Lic. Eduardo Chavez y la Lic. Diamela Gianello. El diseño y programación del sitio es realizado por Iván Nicolás Antoff y Mateo Buris, estudiantes de la Licenciatura en Sistemas de la Información; y una serie de audiovisuales por Sudeste Naturaleza: Asimismo, se destaca el acompañamiento de los voluntarios de la Fundación José Waldemar Liebrecht y Alejandra Lamboglia.

Sitio web del proyecto: https://humedalesdigitalescuencadelgualeguaychu.com/