CAPACITACIÓN EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA

Durante los meses de agosto y septiembre, de manera virtual, tendrá lugar el taller: Buenas Prácticas Agrícolas aplicadas a la producción hortícola, organizado por la cátedra Horticultura de la Tecnicatura en Producción Agropecuaria –Sede Chajarí. El curso es gratuito y abierto a la comunidad educativa. Inscripciones: fcyt_chajari_extension@uader.edu.ar

 

Sobre la capacitación
Las Buenas Prácticas Agrícolas nacen para contribuir a resolver la necesidad de contar con alimentos inocuos a través de producciones sostenibles desde el punto de vista social, ambiental y económico.
El proceso productivo de frutas y hortalizas, debe ser considerado como una norma fundamental de higiene y de ambiente de manera que se reduzcan los riesgos sanitarios que puedan afectar la salud de las personas y/o producir impacto en el medio ambiente.

Contenidos
En esta oportunidad se desarrollaran de lo general a lo particular siguiendo lo procedimental.
Concepto de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Conceptos asociados a las BPA: la inocuidad, la calidad y las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs). Código Alimentario Argentino CAA. Importancia de la implementación de BPA. Tipos de normas aplicables. Implementación de BPA en producciones hortícolas. Experiencias de implementación de BPA. Desafíos de los mismos.

Módulo I – Introducción a las BPA
¿Qué son las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)? ¿Qué otros conceptos están asociados a las BPA: la inocuidad, la calidad y las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs). Código Alimentario Argentino. Importancia de la implementación de BPA.

Módulo II – Implementación de las BPA Normativa aplicable.
Código Alimentario Argentino CAA. Res. Conjunta N° 5/2018. Los 7 requisitos: Documentación obligatoria/trazabilidad. Productos Fitosanitarios. Aguas. Manipulación. Animales. Nutrición de los cultivos. Asistencia técnica.

Módulo III -Implementación de BPA en producciones Hortícolas.
Recomendaciones. Experiencias de implementación de BPA. Desafíos a futuro.

Duración: 4 semanas. Total de 10 horas reloj.
Modalidad de dictado: virtual por plataforma google meet.-

Destinatarios
Está dirigido a docentes y estudiantes de CARRERAS AFINES – UADER.

Docente: Ing. Agr. Leonardo Cozza

Inscripciones:
fcyt_chajari_extension@uader.edu.ar