CINCO PROYECTOS DE LA FCYT APROBADOS POR LA SPU

Se trata de propuestas con origen en las sedes Concepción del Uruguay, Oro Verde y Santa Elena, desde las carreras Licenciatura en Criminalística, Profesorados en Biología y Física y Tecnicatura Universitaria en Planeamiento Industrial.

La Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación (SPU) dio a conocer los resultados de la Convocatoria «Universidad, Cultura y Territorio», lanzada en 2021 para fomentar el desarrollo de proyectos de extensión que aporten, a través de conocimientos y prácticas académicas, a generar soluciones para las diversas problemáticas del entorno social, cultural y productivo.

En este marco, 15 iniciativas presentadas desde la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), han obtenido la aprobación y contarán con financiamiento para llevarse a cabo.
De los 15 proyectos aprobados, 5 pertenecen a la Facultad de Ciencia y Tecnología:

«La biodiversidad vegetal como estrategia para la resignificación del Sitio Histórico Nacional “Campamento Calá”»
Directora: Guadalupe Villanova.
Eje temático: Ambiente
Carrera de Origen: Profesorado en Biología
Organizaciones con las que articula: Amigos del Campamento Calá; Colegio del Uruguay “Justo José de Urquiza”

«Gestión e Inserción Participativa para el Desarrollo Tecnológico en las Comunidades»
Director: Ariel Juárez.
Eje temático: Cultura, Comunicación y Educación.
Carrera de origen: Tecnicatura Universitaria en Planeamiento Industrial
Sede: Santa Elena
Organizaciones con las que articula: Comisión Vecinal de Barrio Hipódromo Zona Oeste

«Puesta en valor de laboratorios de escuelas secundarias: trabajo en territorio para la generación colectiva de recursos didácticos»
Director: Jonás Alonso.
Eje temático: Cultura, Comunicación y Educación.
Carrera de origen: Profesorado en Física
Sede: Oro Verde
Organizaciones con las que articula: Escuelas Secundarias N° 17 Kehler y N° 8 “Presidente Nicolás Avellaneda” y Escuela de Educación Agrotécnica “Las Delicias”

«Prevención de estafas físicas y virtuales»
Directora: Mónica Casanave.
Eje temático: Economía Popular
Carrera de Origen: Licenciatura en Criminalística
Sede Oro Verde
Organizaciones con las que articula: Defensoría del Pueblo; Dirección de Desarrollo Humano (Crespo); Subsecretaría de Desarrollo Humano (Paraná).

«Reservas Naturales Protegidas de Usos Múltiples “Alberdi y Chaviyu” como aulas abiertas para la Educación Ambiental »
Director: Alfredo Grimaux.
Eje temático: Ambiente
Carrera de Origen: Profesorado en Biología
Sede Oro Verde
Organizaciones con las que articula: Proyecto Taguató; Municipio de Oro Verde; Secretaría de Turismo ER, Escuela Normal Rural «Juan Bautista Alberdi»

Fuente: Secretaría de Extensión – fcyt_extension@uader.edu.ar