COMENZÓ EL VI CONGRESO NACIONAL DE CRIMINALÍSTICA Y ACCIDENTOLOGÍA VIAL EN PARANÁ

Este jueves 10 comenzó el VI Congreso Nacional de Criminalística y Accidentología en la ciudad de Paraná en el salón auditorio de la Universidad Católica Argentina (Buenos Aires 239), convocando a profesionales de las diferentes disciplinas relacionadas a la Criminalística, las Ciencias Forenses y Accidentología Vial.

  Los expositores como los asistentes que visitarán la ciudad durante el evento provienen tanto de Argentina como de otros países, al ser uno de los de mayor importancia en la región, aumentando su convocatoria año a año.
 

  El acto de inicio comenzó a las 9.00 en el salón auditorio de la UCA. Estuvieron presentes en el escenario el rector de la Universidad, Bioing. Aníbal Sattler; el decano de la Facultad, Lic. Marino Schneeberger; el Lic. Fabián Moyano, Presidente del Comité Académico del Congreso; el Director de Criminalística de la Policía, Crio. Alfredo Colazo; el director de la Licenciatura en Criminalística, Lic. Ángel Iturria, y el director de la Licenciatura en Accidentología Vial de la Facultad. Asimismo, asistieron autoridades provinciales, de la Universidad y de las fuerzas de seguridad.

  Iturria procedió a dar comienzo al acto enfatizando: “Este evento una oportunidad para conocer técnicas y profesionales de otros países. Agradecemos a la Universidad por apoyar año a año este congreso, a la organización que hace posible su realización de manera exitosa, a la Policía de Entre Ríos por participar de esa instancia científica y a todos ustedes por estar aquí”. 

  A continuación, tomó la palabra el Lic. Fabián Moyano: "Para mí es fue un honor haber aceptado el cargo de Presidente del Comité Académico, cuyo funcionamiento evidencia el alto nivel que ha alcanzado este congreso. Estamos muy satisfechos con los trabajos que hemos recibido y quiero decirles a los estudiantes que no teman en enviarnos sus producciones, porque en ellos está el futuro de criminalística.”

  Por su parte, el decano Lic. Marino Schneeberger, afirmó: "Para la Facultad de Ciencia y Tecnología es un motivo de mucho orgullo poder sostener esta actividad. Desde el primer año de su realización tuvo una gran convocatoria. Nos parece fundamental que nos encontremos aquí para la formación de nuestros estudiantes, y para la profesionalización de nuestros docentes. Somos conscientes del impacto social que tiene la carrera, queremos contribuir a esclarecer hechos de suma relevancia para la sociedad y eso no se logra sólo en las aulas, sino también reuniéndonos con otros profesionales y estudiantes de aquí y otros países”, aseguró.

  Por último, Sattler destacó: “A Veces se pierde de vista el potencial que tienen estas carreras y por eso siempre apoyamos este evento, para que se conozcan las disciplinas detrás de las cuales hay muchas personas con quienes tenemos que seguir trabajando. Sabemos que las tesis de grado de los estudiantes aumenta en calidad académica año a año y estamos orgullosos de que la Facultad de Ciencia y Tecnología se haya convertido en un referente local sobre la Criminalística, Accidentología Vial y también en Seguridad Pública. Quiero felicitar a los organizadores por llevar adelante este congreso de manera exitosa desde hace seis años, y saludar a todos ustedes, a quienes nos visitan desde otras provincias y países”, culminó el rector.

  Luego de la presentación y las palabras inaugurales de las autoridades “Nuestro Coro” dio la bienvenida a los asistentes con la canción “Alfonsina y el mar”, clásica zamba compuesta por el pianista argentino Ariel Ramírez y el escritor Félix Luna.

  A las 9.30 comenzó la primera conferencia de la jornada: "Problemática en la identificación de residuos de disparo", a cargo del peruano Dr. Pablo Rodríguez Regalado. Las actividades continuarán hasta el sábado 12 de septiembre en las instalaciones de la universidad Católica Argentina de Paraná.

Ver Cronograma (archivos adjuntos)