Comenzó la Diplomatura en Gestión de Áreas Naturales Protegidas en Entre Ríos
La Facultad de Ciencia y Tecnología, en articulación con la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos y el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), dio inicio el pasado 10 de abril a la Diplomatura en Gestión y Manejo de Áreas Naturales Protegidas, una iniciativa formativa clave para el fortalecimiento institucional y territorial en materia ambiental.
Durante la apertura el decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología, Esp. Abog. Juan Pablo Filipuzzi destacó el trabajo mancomunado con la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, dependiente de la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Desarrollo Económico de la Provincia de Entre Ríos, y el Consejo Federal de Inversiones: “Este tipo de articulaciones son claves para nosotros porque permiten integrar el saber académico con las demandas y realidades del territorio. Nos permiten pensar y actuar desde una facultad comprometida con el desarrollo sostenible, la formación situada y la construcción colectiva de soluciones a problemáticas reales de nuestra comunidad”
Augurando un buen cursado y agradeciendo la confianza depositada en la iniciativa, Juan Pablo Filipuzzi cerró sus palabras sosteniendo: “Estamos convencidos de que esta propuesta marcará un aporte significativo, no solo para quienes la cursan, sino para el fortalecimiento de las políticas públicas de conservación y gestión ambiental en nuestra provincia y en todo el país”.
Participaron de la presentación de la diplomatura el Director de Ordenamiento Territorial, Áreas Protegidas y Biodiversidad de la provincia de Entre Ríos, Pablo Aceñolaza; el Lic. Fernando Ureta Suelgaray y la Ing. Ailen Scalfi, en representación del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La secretaria de Ambiente de la provincia, Rosa Hojman, no pudo estar presente de forma presencial pero acompañó la iniciativa con un cálido saludo grabado, destacando la importancia de esta propuesta para el fortalecimiento de las políticas ambientales provinciales.
La diplomatura cuenta con más de 60 inscriptos, entre los que se encuentran guardaparques, estudiantes, técnicos y funcionarios vinculados a la gestión ambiental. El objetivo central es brindar herramientas conceptuales y prácticas para una gestión integral y actualizada del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, promoviendo una mirada interdisciplinaria que incluya dimensiones ecológicas, sociales, legales y culturales. Forma parte de las actividades impulsadas desde el programa Activá Territorio del plan de gestión institucional de la FCyT.
La clase inaugural estuvo a cargo de la Dirección de Ordenamiento Territorial, Áreas Protegidas y Biodiversidad, fue dictada por los docentes Pablo Aceñolaza, Laura Correa y Joaquín Sallenave. Durante la jornada se abordaron los principales aspectos biológicos de la región, así como un recorrido histórico-conceptual sobre las áreas protegidas y su marco normativo e institucional dentro del contexto provincial.
A lo largo de sus diferentes módulos, la propuesta abordará contenidos vinculados a la biodiversidad, el turismo sustentable, la producción compatible, la participación comunitaria y las herramientas legales y administrativas necesarias para el manejo eficaz de estos territorios clave para la conservación y el desarrollo sostenible.
Esta formación surge como respuesta a la creciente necesidad de contar con equipos técnicos y profesionales capacitados para enfrentar los desafíos de un contexto territorial en transformación. En ese sentido, apunta a fortalecer capacidades locales para la gestión del patrimonio natural y cultural, en consonancia con las demandas sociales y los principios del desarrollo sustentable.