CURSO DE POSGRADO SOBRE GEOESTADÍSTICA

En el marco de la “Maestría Profesional en Geomática Aplicada a la Gestión de Riesgos Ambientales”, pero abierta al público en general, abre la inscripción al curso de posgrado “Geoestadística”. Una propuesta arancelada que se desarrollará en modalidad presencial del 16 de mayo al 2 de junio de 2023.

La “Maestría Profesional En Geomática Aplicada A La Gestión De Riesgos Ambientales” es un Posgrado categorizado A por CONEAU No RESFC-2022-69-APN-CONEAU#ME, es abierto a profesionales y estudiantes avanzados de carreras de grado. Actividad arancelada.
Carga horaria: 32 horas reloj.
Días de cursado: 16, 17, 23 y 24 de mayo de 2023 (sincrónico) – 1 y 2 de junio de 2023 (presencial).

Contenidos mínimos:
Conceptos de Geoestadística. Métodos determinísticos y geoestadísticos. Conceptos generales sobre los que se basa el análisis geoestadístico. El Semivariograma – La interpolación de Kriging. – Análisis exploratorio de datos. Distribución. Puntos anómalos. Tendencias. Autocorrelación espacial y variación direccional. – Métodos determinísticos de interpolación espacial. Interpolación ponderada. Interpolación polinomial. Interpolación de base radial. – Métodos geoestadísticos de interpolación espacial. Conceptos. Modelos basados en Kriging Ordinario, Simple, Universal, Indicativo. Probabilística. Disyuntivo. Co-Kriging – Optimización del análisis geoestadístico. Estructura espacial. Radios de búsqueda. Validación cruzada. Comparación de modelos. Corrección de sesgos. – Uso de capas geoestadísticas. Conceptos. Manejo de capas. Representación. Almacenamiento y exportación..
Arancel: $ 13.000 internos (FCYT – UADER / CICYTTP)- $ 15.000 externos

Docente:
Dr. Eloy Montes Galbán – Universidad Nacional de Luján / CONICET (Arg.)
Licenciado en Educación con mención Geografía (Universidad del Zulia, Venezuela), Magister
en Geografía (Universidad del Zulia, Venezuela) y Doctor en Geografía (Universidad Nacional
del Nordeste, Argentina). Diplomado en Geoinformática (LUZ/CEDIC), Diplomado en
Metodología de la Investigación (LUZ/CECOU). Investigador Asistente del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) con lugar de trabajo en el
Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO) de la Universidad Nacional de Luján (UNLu).
Director del Grupo de Estudio sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información
Geográfica (GESIG). Docente de grado de la UNLu. Docente de posgrado de la UNLu,
Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de General Sarmiento. Director
Asociado de la revista Posición del INIGEO-UNLu. Publicación de artículos con referato en
revistas científicas de Argentina, Colombia, España, México y Venezuela.

Consultas e inscripciones: secretariamgeo@gmail.com
Más información sobre la Maestría: www.maestriageomatica.org