DOCENTES DE LA FACULTAD PARTICIPAN UN PROYECTO QUE BUSCA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LA BASURA ELECTRÓNICA

En la ciudad de Paraná se comenzó a trabajar sobre el proyecto RECICLANDO ELECTRONICOS presentado por el Grupo Geios de la Facultad de Ciencia y Tecnología y que cuenta con el apoyo de algunos concejales para lograr una solución a la problemática presentada.

A medidos del mes de septiembre se iniciaron las primeas reuniones en torno ala problemática de la basura electrónica. En un primer encuentro y teniendo como eje el proyecto presentado por el Grupo GEIOS de la nuestra Facultad se planteó que este problema involucra a todos los sectores de la sociedad y por tal motivo se invitó a participar de un grupo de trabajo para la concreción del proyecto. Este grupo de trabajo se reunirá los días miércoles cada 15 días y el primer encuentro se realizó el pasado 22 de septiembre del 2010.
Los avances o puntos en los que seguirán el debate son los siguientes:
• El proyecto inicialmente tendrá un alcance acotado en cantidad de trabajadores, cantidad de equipamiento a reciclar o desguazar priorizando la puesta en funcionamiento del proyecto
• Es necesario la participación del gobierno provincial y municipal para la revisión de la legislación que controla los bienes patrimoniales
• El concejal Horacio Piceda presentó un borrador de Ordenanza para el tratamiento de la basura electrónica. El mismo será distribuido por mail para poder discutirlo en la próxima reunión.
• Se solicitó a Agustín Carrasco representante de la Facultad de Gestión de la UADER que en la próxima reunión se presenten alternativas para la figura legal de la organización que dirija el proyecto (Fundación, Cooperativa, ONG, etc.)
• Se propuso buscar asesoramiento desde el aspecto tributaria que pueda atraer inversiones privadas que permitan la concreción del proyecto. Se propuso consultar a Gustavo Pignoux docente de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER
• Se propuso la invitación al Ing. Sergio Bustamante, docente de la facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER, para el asesoramiento en seguridad de trabajo.
• Se solicitó a Joaquín Carrasco, estudiante de la Facultad de Trabajo Social a analizar los aspectos metodológicos a aplicar en la selección, seguimiento y contención de los trabajadores que se propone en el proyecto
• Se organizó un subgrupo conformado por Roberto Candussi, Analista de Sistemas; María Rosa Orlandi, Licenciada en Sistema y representante del COPROCIER; Pablo Alippi, Ingeniero y María Emilia Llorente, Licenciada en sistema. Dicho grupo analizará y presentará propuesta de procedimiento para asegurar la NO CONTAMINACION en el proceso de desguace.
• Se planteó la necesidad de comunicación y educación a la sociedad para la manipulación de este tipo de basura. También organizar Campañas de concientización y comunicación a la comunidad.
• La próxima reunión se realizará el día miércoles 6 de octubre del corriente año a las 11 hs. en el salón del Concejo Deliberante.